

No es una pregunta que te hagas a diario. O sí, según sean tus inquietudes pero una vez la escuchas, tienes que encontrar algunas respuestas al momento. Y es que saber cómo contestan al teléfono en diferentes países del mundo no es un conocimiento vital para nadie. Ahora, como curiosidad, es de las más simpáticas que te vas a encontrar.
Lo cierto es que, además de los saludos, insultos y peticiones de índole sexual, que es lo primero que todo el mundo pregunta de un idioma nuevo, hay otro elemento al que deberíamos prestar atención: el teléfono. No en vano, vamos con él a todas partes, sobre todo cuando viajamos al extranjero. Motivo de más para saber cómo contestan al teléfono en diferentes países del mundo. Aunque tampoco está de más que sepas cuáles son los 20 países más felices del planeta.
Índice
Cómo contestan al teléfono en diferentes países del mundo
¿El único problema de hacer un ránking así? Que te digamos los países que te digamos, justo al que te toque ir en tu próximo viaje, no estará en la lista. Es ley de vida. Eso sí, por nosotros que no quede. El saber no ocupa lugar, tan sólo unos y ceros en Internet. Sigue leyendo y sabrás cómo contestar al teléfonos hasta en 10 países. Que luego sigan hablando y no te enteres es otra cosa. Ahora, el impacto inicial no te lo quita nadie.
Italia
Si has visto alguna película clásica de la Italia de la Dolce Vita, seguro sabes la respuesta. Y es que cuando alguien coge el teléfono en tierras transalpinas es pronto la primera palabra que sale de su boca. Significa listo y en España se nos hace muy pero que muy raro.
Alemania
En Alemania, siempre tan efectivos, lo normal es decir tu nombre al descolgar. La idea es buenísima. No sólo contestas, sino que te identificas y quien llame sabe quién lo ha cogido. Evitaremos confusiones incómodas en muchos casos.
China
Con Wei les vale en China para contestar al teléfono. La palabra significa hola y lo curioso es que sólo la usan para contestar al teléfono. Normal que los niños tarden años en aprender el idioma completo.
Corea
Yobuseyó es el término es más oriental que cualquiera de los anteriores. Y complicado de pronunciar. No para ellos. En Corea significa mira aquí, en un giro loco de los acontecimientos pues, menos mirar, la otra persona puede hacer casi de todo.
Japón
Moshi moshi es lo primero que escucharás si llamas a alguien de Japón. Tan literal como que significa hablando, hablando. Con esta fórmula das pie al interlocutor a comenzar una conversación contigo.
Grecia
En Grecia no es sencillo coger el teléfono. Y es que parakaló parece más el nombre de un Pokemón o de una canción del verano que un saludo. Y a pesar de todo, se traduce como por favor. Un gesto de elegancia para dar pie a la otra persona a hablar de lo que estime oportuno.
Israel
Comenzar una conversación diciendo paz no es buena señal. Pareciera que te llaman para discutir. No es el caso. Es algo habitual en Israel. El shalom es uno de los saludos más conocidos del planeta.
España
Está claro que el diga español es lo más universal que utilizamos por teléfono. Durante un tiempo, hace ya casi 30 años, le añadimos al diga un melón glorioso, por obra y gracia de Martes y 13. Lo seguimos haciendo.
También te puede interesar: