Siguiendo con la serie de Números y Numeración en distintas culturas e imperios Antiguos, nuestro viaje, con previas estaciones en Números Egipcios y Números Romanos, continúa con el sistema de Numeración Maya.
Número mayas
Nos trasladamos a la costa de Quintana Roo, y el Mar Caribe en México, para aprender sobre una cultura que ha dejado su imborrable huella, junto a un sistema numérico que encontraremos en ruinas y esculturas talladas.
Numeración maya
La Numeración Maya se basaba en un sistema de base 20 (vigesimal) y de base 5. A diferencia de sistemas que nombramos anteriormente, los Mayas desarrollaron el concepto de cero. Los números Mayas, nacen de la necesidad de medir el tiempo, más que de una cuestión matemática. Así, los números representan los días, meses y años con el que organizaban su calendario. Con sólo tres símbolos, y con cantidades agrupadas de a 20 en distintos niveles se podía representar todo tipo de cifras.
Los tres símbolos utilizados eran el punto, equivalente a 1, la raya, equivalente a 5 y el caracol, equivalente a cero. Con el sistema en base 20 y éstos 3 símbolos, podemos representar sin dificultad hasta el número 19: así, con tres rayas horizontales (3 rayas x 5 = 15) y cuatro puntos (15 (tres rayas) + 4 puntos) llegamos al número 19, el máximo valor a representar en cada nivel. Así cada nivel se suma al anterior, empezando desde abajo.
En el ejemplo B de la tabla, podemos ver el número 429 representado en tres niveles. El más bajo simboliza el número 9 (una raya más cuatro puntos). El segundo nivel suma en forma vigesimal, una “unidad” de 20. El tercer nivel, tan sólo con un punto representa el número 400. Así, en los tres niveles, sumamos 9+20+400=429
Cómo podemos observar, para representar cada número, debemos prestar atención y realizar operaciones matemáticas para interpretarlos. Las reglas para escribir números mayas sería: el punto no se repite más de 4 veces y al necesitar un 5, se sustituye por una raya. Al mismo tiempo, la raya no se repite más de 3 veces, si necesitamos 4 rayas entonces necesitamos saltar al otro nivel.
El sistema de Números Mayas era por decirlo poco práctico para representar grandes cantidades. Así, para un número demasiado grande, la representación era bastante complicada y tomaba un gran espacio para poder representarlo y agilidad mental para calcularlo. Sin embargo, hay que reconocer, que es un modo práctico para emplear un sistema de números con tan sólo tres símbolos, algo ingenioso y difícil de superar, que además resultó muy útil para organizar el famoso calendario Maya.
sime sirvio mucho
help ayuda nesecito encontrar como se escribe 200
el numero en maya es:
_._
__
__
una concha
es posicional, de abajo hacia arriba mucho ojo.
elabora un cuadro de tres espacios, en la primera casilla de abajo escribe una concha, en la segunda de arriba escribe dos rallitas una sobre otra y por ultimo escribes una rallita y un punto.
desde Guatemala, esos cuates que hablan mal de la matematica Maya estan perdidos. Ojala se arepientan de lo que dicen………
dos cientos se escribe de la siguiente manera:
Elabora un cuadro de dos casilas. El conteo de los numeros mayas es posicional de abajo hacia arriba.
escribe una concha en la casilla de abajo y en la casilla de arriba escribe dos rallitas eso significa 200.
el conteo en maya es posicional de abajo hacia arriba.
elabore un cuadro de dos espacios.
en el primer cuadro de abajo escribe una concha y luego en el ultimo cuadro de arriba dos rallitas una sobre otrs, eso significa 200.
primero se escribe una concha luego dos rayitas, una sobre otra.
200
olaa!! ley todos los comentarios osea q les pasa aparte q les ponen algo se ponen a maltratalos osea q les pasa i si no pueden buesquelos en otra pagina wed daaa m………
porq no salen los numeros mayas desde el 1 hasta el 300
como se escribe 91,87.625,382,502,1015
cuantas veces se repite el cero
ola quiiero saber como se leen los numeros mayas
kiero saber mas plizz
gracias me salvaron
gracias
ooooooo si k dificil
gracias me sirvio muchisimo