

¿Alguna vez te has imaginado recorriendo los ríos de Europa? ¿Fotografiando sus puentes, sus orillas, viviendo la experiencia de conocer las ciudades que los albergan?
Índice
Características de los ríos europeos
Si comparamos Europa con otros continentes como Asia o América, de antemano sabemos que no cubrimos la misma superficie y por tanto, que los ríos no tienen la misma longitud que otros como el inmenso Amazonas o el Nilo. Sin embargo, contamos con ríos caudalosos como el Volga, que también es el más largo ya que cuenta con una extensión de 3.700 km. y cruza raudo la extensión de Rusia.
Otros de los ríos más importantes de Europa son:
- en las llanuras europea central: el Rin, el Danubio, y el Don.
- en el occidente europeo: Duero, Tajo, Ebro, Támesis, Loira y Garona.
- en el centro: Vístula, Sena, Rin y Danubio.
Otra distinción que se hace entre los ríos de Europa es por “régimen hídrico”. Teniendo en cuenta esta categorización que hace referencia a la desembocadura, los ríos europeos se dividen en tres subgrupos o regímenes hídricos diferentes: del Mediterráneo, del Atlántico y de la Planicie Oriental.
Ríos del Régimen Hídrico del Mediterráneo:
Los ríos que desembocan en el Mediterráneo se caracterizan por tener unas cuencas estrechas y ser de corta extensión. Estos suelen nacer en tierras altas por lo que son ríos de una fuerte pendiente; también suelen ser ríos caudalosos debido al relieve abrupto y a la influencia del clima invernal.
En la mayoría de los casos, estos ríos son considerados como poco navegables pero tienen una belleza asombrosa. Algunos ejemplos que podemos poneros son los ríos Ebro, Po, Maritza, Tíber, Ródano.
Ríos del Régimen Hídrico del Atlántico:
Los ríos que desembocan en el Océano Atlántico se caracterizan por tener unas cuencas de gran extensión y suelen recorrer grandes longitudes hasta su desembocadura, que tiene la peculiaridad de formar estuarios.
Estos ríos suelen estar en áreas de terrnos planos y son aptos para la construcción de puertos. Algunos ejemplos de estos ríos son el Rin, Vístula, Loira, Moza, Elba, Tajo, Oder, Sena, Duero, Garona, Támesis, Glomma.
Ríos del Régimen Hídrico de la Planicie Oriental:
Estos ríos se caracterizan por recorrer las grandes superficies planas de Europa Oriental, particularmente Rusia. Son ríos de largo recorrido con unos caudales bastante variables, ya que durante el invierno se congelan y durante el verano muchos de ellos pueden considerarse aptos para la navegación.
Algunos ejemplos de estos ríos son el Volga, Danubio, Ural, Pechora, Dvina Septentrional, Nieven
Vídeo:
Os dejamos un vídeo sobre las ciudades europeas atravesadas por los ríos, una forma de que podáis empezar a viajar desde vuestro hogar, a conocer en mayor profundidad los ríos y las ciudades que se fueron construyendo en sus cercanías:
[youtube ]
Leer más
Si quieres saber más sobre la geografía europea y viajar desde casa, déjanos mostrarte otras grandes bellezas de nuestro territorio:
- Mapa físico de Europa
- Mapa político de España
- Los ríos más largos del mundo
Rio. tajo
Rio. Duero
Rio.Támesis
Rio. Loira
Rio. Vístula
Rio. Sena
Rio.Danubio
Danubio en las llanuras rusas??????????? No.
oseaa no puede aver mas caracteristicas como 6 o 7