Dentro de los festejos del Bicentenario de México se han desarrollado las Rutas de la Independencia y de la Revolución Mexicana, como una forma de favorecer el turismo y por sobre todo el reconocimiento del pueblo mexicano de los lugares que fueron escenario de tan trascendentes momentos de este país. Los museos más importantes se suman a la conmemoración de los 200 años de vida independiente. Recorreremos en Locuraviajes.com las distintas Rutas 2010 del siempre fascinante país azteca.
Entre los museos más destacados de la Ruta de la Independencia podemos mencionar especialmente: Casa del Marqués (Ciudad de México), el museo del Fuerte de San Diego (Acapulco) donde Morelos libró una famosa batalla. También participan el Museo del Virreinato, el Museo Nacional de Antropología, el Museo Allende, el Museo Casa Morelos, el Museo de Sitio de la Casa del Padre Hidalgo y la Alhóndiga de Granaditas.
Pero además de los museos se han relevado diferentes rutas históricas, en las cuales se han instalado numerosos carteles informativos para que los viajeros puedan interiorizarse de cada paso de estas dos revoluciones. Estas son las Rutas del Bicentenario o Rutas 2010:
La Rutas de la Independencia
La Ruta de la Libertad: siguiendo los pasos del cura revolucionario Miguel Hidalgo y Costilla desde Corralejo (Guanajuato) por Querétaro y Michoacán y hasta Chihuahua.
La Ruta Sentimientos de la Nación: basada en la campaña militar de José María Morelos y Pavón, atraviesa los estados de Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Morelos, México, Puebla, Veracruz y Chiapas.
La Ruta Trigarante: representa el camino de Agustín de Iturbide en los tramos finales de la lucha independentista. Va desde Iguala (en Guerrero) hasta la Ciudad de México.
Las Rutas de la Revolución
La Ruta de la Democracia: sigue el recorrido de Francisco I. Madero desde Ciudad Juárez a Ciudad de México luego de ser electo presidente en 1911. La ruta inicia en Parras (Coahuila) y pasa por San Luis Potosí, Ciudad Juárez, Piedras Negras, Torreón, Zacatecas, Aguascalientes y León.
La Ruta Zapatista: sigue la valiente campaña del Ejército Libertador del Sur bajo el liderazgo de Emiliano Zapata, involucrando los estados de Morelos, Puebla, México y el Distrito Federal.
La Ruta de la Revolución Constitucionalista (campaña de Carranza): El recorrido abarca Cuatro Ciénegas, Saltillo, Monclova, Coahuila, Hermosillo, Chihuahua, Ciudad de México, Veracruz, Querétaro y Puebla.
La Ruta de la Revolución Constitucionalista (campaña de Obregón): sigue las batallas de la División del Noroeste, recorriendo los estados de Sonora, Sinaloa, Distrito Federal, Nayarit y Guadalajara.
La Ruta de la Revolución Constitucionalista (campaña de Villa): conmemora la lucha de la División del Norte bajo el mando de Francisco “Pancho” Villa desde San Juan del Río en Durango hasta Hidalgo del Parral en Chihuahua.
La Ruta de la Revolución Constitucionalista (campaña González): es el recorrido de la División del Noreste, arranca en Lampazos de Nuevo León y concluye en Aguascalientes.
Más Información en:
Festejos del Bicentenario en Locuraviajes.com
Desfile del Bicentenario de México en Locuraviajes.com
Rutamex.com
Bicentenario de México en sobrehistoria.com
hola ven a méxico a celebrar las fiestas del bicentenario, uno de los mejores lugares es mazatlán, ven y visitalo, te recomiendo hotel azteca inn, ubicado en la zona dorada
pzz graXxpoOr esteE proOgrama4 educativoO hahaha
neta me sirvioooooooO
chaoO
Gracias por referir a nuestra Web, estamos muy agradecidos y desde ya cuenta con nuestro apoyo en todo lo que se te ofrezca relacionado al turismo en México.
Hola yo estoy desarrollando una serie que se transmite los martes por el canal aprende tv y se refiere a estas rutas,, el programa cuenta con valiosas intervenciones de historiadores asi como de algunos tips de viaje y recorridos….