Stonehenge, prehistoria en Reino Unido

La construcción prehistórica más conocida es Stonehenge, que se encuentra en Salisbury, a tal sólo unos 130 km de Londres. En base a los estudios realizados, se considera como uno de los lugares más sagrados en  Europa entre el Neolítico y la Edad del Bronce.

Stonehenge

Stonehenge continúa siendo una de las construcciones que más misterios y preguntas suscita, puesto que todavía no ha sido descubierto cuál fue el origen o la razón para construirlo como cuáles fueron las razones para las que quedara en el olvido.

Stonehenge: Historia

Eso sí, los estudios realizados sobre dicha construcción han obtenido sus frutos. Hoy día se conoce que fue levantada en torno al año 3100 antes de Cristo, lo que nos trasladaría hasta finales del Neolítico, y ha generado tantas preguntas a cerca de cómo han podido levantar dichas piedras que pesan unas 50 toneladas cada una.

En un principio, este mismo lugar se utilizó para hacer enterramientos colectivos, más tarde le continuaron la construcción de estructuras de madera y, finalmente, las grandes piedras que han hecho famoso este lugar.

La construcción se basó en un círculo exterior de 30 metros de diámetro y se utilizaron 30 bloques labrados de 4,30 metros de altura. Después se dispusieron los bloques de azul cobalto conocidos como bluestones, un total de 57 piedras dispuestas en otro círculo. En tercer lugar se creó una estructura abierta al noroeste en forma de herradura, con un óvalo en su interior, con cinco bloques de piedra. En cuarto lugar, se colocó la Piedra del Altar junto con la Piedra del Sacrificio y la Piedra Talón, estas dos últimas se cree que para identificar el solsticio del verano.

Stonehenge origen

Dicho esto, los últimos estudios afirman que la disposición de las piedras que se pueden ver en la actualidad corresponde con el año 1964, la última vez en la que fueron trasladadas. Y es que a lo largo de los años han tenido que ser restaurados algunos de los megalitos, sólo siete de los veinticinco se mantienen sin modificar.

Stonehenge: Quién lo construyó

Aunque aún no está claro quien construyó el monumento ni con que propósito, se sabe que fue un lugar de culto ancestral y se especula con las posibilidades de que fuera un templo dedicado a antiguos dioses, un observatorio astronómico o un lugar de sacrificios.

Se ha llegado a considerar que esta construcción fue levantada por diferentes civilizaciones y personajes como los druidas, sajones, romanos, daneses o incluso se ha especulado con el mago Merlín.

Stonehenge historia

Tal y como señalábamos antes por la posición de los megalitos en torno al sol y el solsticio de verano, se cree que tanto el sol como la luna tendrían gran importancia en la función de esta construcción. Por ello, se especula con que podría tener que ver con festividades que se hicieran en los solsticios y no sólo encaminadas a la agricultura, también a la vida y a la muerte, lo que nos lleva a hablar de rituales de fertilidad y del mundo de los espíritus.

Es importante mencionar que el análisis de los restos de cremaciones encontrados en el lugar han dado mayor relevancia a este lugar, pues son restos de personas que vivían en otras zonas de Europa.

A pesar de ello, se desconoce aún quién lo construyó o cuál era el fin concreto pero se cree que fue uno de los lugares más sagrados y venerados de Europa.

Stonehenge: Cómo llegar

Stonehenge como llegar

Para viajar o visitar el Stonehenge, hay que acercarse a Amesbury, una ciudad que está situada en la región de Wiltshire en Reino Unido. La localización está al suroeste de Londres, a unos 100 kilómetros, y a unos 13 kilómetros de Salisbury.

Desde Londres puedes coger un tren que te lleve hasta Salisbury o Andover, siendo un trayecto de hora y media. Desde Salisbury sólo tendrías que coger un autobús o un taxi que te acerque lo máximo al lugar.

Otra opción es coger un autobús desde el aeropuerto de Heathrow y desde la estación de Victoria, la duración es de 2 horas de trayecto y te lleva hasta Salisbury y Amesbury.

Echa un ojo también al Mapa completo de Reino Unido

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar