Trabajar y vivir en Costa Rica

Si lo que quieres es algo totalmente nuevo y quieres cambiar de aires y, por supuesto, empezar de nuevo en un lugar increíble, puede que ya sea hora de salir del país y te plantees cambiar tu forma de vida. ¿Qué te parece Trabajar y vivir en Costa Rica? Vamos a ver:

Costa Rica

Trabajar y vivir en Costa Rica

Con un total de 51.100 km²,  Costa Rica comparte frontera con Nicaragua, Panamá, al este con el mar Caribe y al oeste con el Pacífico. Siendo su capital tanto económica como política San José, el idioma oficial es el español.

Considerado uno de las democracias más estables y consolidadas de Latinoamérica, abolió el ejército en 1948. Considerada una de las economías emergentes, Costa Rica, protege su medioambiente, la seguridad de sus ciudadanos, sus derechos democráticos, la salud y la educación, además de la libertad de prensa.

Es la 29 nación más próspera del planeta, incluida dentro del ranking mundial de los países donde mejor se vive y se es más feliz. 

Salud

Ya seas extranjero o costarricense, la salud es totalmente gratuita, queriendo decir los medicamentos, las consultas, los tratamientos…

La Caja Costarricense de Seguro Social o CCSS es la institución que se encarga del tratamiento gratuito de todos los costarricenses. Los extranjeros que vivan en el país y que quieran ser atendidos por el servicio de salud, deberán pagar una pequeña cuota en función de sus ingresos.

Existe otro seguro de salud, este es el del Instituto Nacional de Seguros o INS, para acceder a las prestaciones de este seguro no necesitas tener tu residencia en el país, con este seguro podrás utilizar cualquier hospital o centro médico del país. Pero si optas por asistir de forma privada, la consulta te puede costar de 25 a 50 dólares costarricenses, pero seguramente si pagas en efectivo puedas obtener un buen descuento.

Diversidad en la fauna y la flora

trabajar-y-vivir-en-costa-rica

Sus playas de color verde esmeralda y la profundidad de los  bosques, hacen que te den ganas de vivir dentro de ellos y aspirar el aroma de la naturaleza y convivir con los animales. Son espectaculares sus montañas y sus zonas verdes son grandes pulmones para el planeta.

En 2007 los costarricenses votaron para elegir cuáles eran las siete maravillas naturales de Costa Rica. Son estos:

  • Parque Nacional Isla del Coco. Curiosamente, es una de las islas menos turísticas porque se trata de un lugar de difícil acceso. Se puede visitar pero no puedes alojarte allí, aunque verás que hay una estación de investigación permanente para científicos de todo el mundo por la gran riqueza de fauna, flora y vida marina que allí se encuentra. Geográficamente, está a más de 500 kilómetros de la costa del Pacífico.
  • Volcán Arenal. Este volcán está en activo desde el año 1968 y está situado en el Parque Nacional Volcán Arenal, a 8 km de La Fortuna. Destacan los rastros de la lava de 1992, el árbol de ceiba de más de 400 años, la vida silvestre, entre otros.
  • Cerro Chirripó. Se encuentra en el Parque Internacional La Amistad en la provincia de Limón y es el punto más alto del país, a 3.820 metros de altura.
  • Río Celeste. Está ubicado en el Parque Nacional Volcán Tenorio y destaca  su preciosa e impresionante catarata, con una laguna azul y unas aguas termales famosísimas, de un color impactante. A su vez, está rodeado de un bosque tropical de tanta belleza que es fascinante.
  • Canales de Tortuguero. Todo el que va a Costa Rica pasa por aquí, pues es uno de los lugares más afamados con sus canales naturales entre el bosque.
  • Volcán Poás. A destacar el cráter principal de este volcán pues se trata del más grande del mundo tipo géiser, ya que alcanza un diámetro de 1,7 km y 300 metros de profundidad. Está ubicado en el Parque Nacional Volcán Poás.
  • Reserva Biológica Bosque Nuboso Monteverde. Es de propiedad privada pero puede visitarse y en él descubriréis la belleza y el trabajo arduo que se realiza para conservar y proteger los bosques nubosos de la Cordillera de Tilarán.

Actividades deportivas

trabajar-y-vivir-en-costa-rica-rafting

Podrás probar senderismo, fútbol, rafting,  alpinismo, dejando a un lado el típico deporte de correr por asfalto. Allí podrás hacer algunas de las rutas mas increíbles a través de paisajes espectaculares, visitando algunas de las mejores selvas de todo el mundo e incluso podrás encontrar zonas para hacer escalada que no podrás ver en ningún otro lado.

Gobierno amigable

Se trata de un gobierno elegido por el pueblo, por lo que son ellos, los que mandan y ayuda al pequeño trabajador. En España, los autónomos pagan una cantidad grande entre impuestos, pagos fraccionados y mensualidades. En Costa Rica, si no superas lo equivalente a 70.00 dólares al año, estás exento de impuestos.

Permisos para vivir en Costa Rica

Para que te den el permiso en Inmigración necesitarás aportar mucha documentación:

  • Antecedentes penales
  • Informe médico
  • Libro de familia
  • Titulaciones
  • Información sobre otras empresas
  • huellas dactilares
  • Fotos
  • Certificado de nacimiento
  • Permiso de conducir…

Trabajo en Costa Rica

trabajar-y-vivir-en-costa-rica-trabajo

Para poder encontrar trabajo por tu cuenta, debes pedir permiso al Gobierno de Costa Rica para poder solicitar algunos puestos. Ser autónomo para tu otro país o trabajar para tu empresa que tiene oficinas instaladas en costa Rica ayudarían, pero si no tienes nada de eso, puedes pedir el permiso.

Trabajar en Costa Rica siendo español

Todo depende de lo que quieres conseguir en Costa Rica. Si quieres ganar experiencia para poder solicitar puestos más altos, siempre podrás echar mano de tu formación y solicitar diferentes puestos en varias empresas.

Pero si lo que quieres es integrarte y conseguir trabajo para ir escalando poco a poco, siempre podrás empezar como voluntario. En el momento en que te hagas voluntario, comienzas  a integrarte en la comunidad, porque siempre es buena la ayuda. Aquí hay varios empleos que te pueden interesar en donde empezar de voluntario es buena idea.

Las leyes de Costa Rica son muy restrictivas, solo permiten contratar personal extranjero si no existiese candidatos del país para ocupar el puesto vacante. Para poder garantizar el cumplimiento de esta ley, si una empresa quiere contratar una persona extrajera, previamente tendrá que demostrar que se realizaron todos los esfuerzos necesarios para contratar a un costarricense.

Por otro lado, conseguir un permiso de trabajo si eres extranjero es bastante difícil debido a que es un país altamente alfabetizado, con una mayoría de población bilingue. Por lo que los puestos a los que podrás acceder serán, fundamentalmente, todos los relacionados con el turismo.

Escuelas

Si eres voluntario en las escuelas, ayudarás a una comunidad que siempre necesitará ayuda para desenvolverse y podrás codearte con los pequeños y las futuras generaciones, además de tener mucho contacto con el pueblo, a través de los niños.

trabajar-y-vivir-en-costa-rica-escuelas

Hay varios puestos que te podrían interesar:

  • Auxiliar en clase o de apoyo
  • Vigilante de recreo
  • Aula matinal
  • Pinche de cocina
  • Ayudante o secretaria del colegio
  • Encargado de mantenimiento
  • Chófer de autobús escolar

trabajar-y-vivir-en-costa-rica-comedor

Hoteles

Si tienes la suerte de desenvolverte bien en los idiomas, puedes optar por los diferentes hoteles. Puedes empezar con pequeños hoteles en donde ofreces tus servicios como recepcionista, camarero, chófer, hay muchos puestos en donde el idioma es indispensable.

trabajar-y-vivir-en-costa-rica-hoteles

Chófer para diferentes clientes

Necesitarás licencia de conducir, que si la tienes de tu otro país, tendrás que pasar una prueba para que la validen. También necesitarás un permiso de circulación, para que tus servicios sean legales.

trabajar-y-vivir-en-costa-rica-chofer

Pues con estas pautas ya sabes cómo trabajar y vivir en costa Rica. Esperamos que te haya sido de gran ayuda y decidas dar un paso más en lo que es tu vida y atreverte a mudarte a este gran país.

También te puede interesar:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar