Blogs por un turismo responsable y sostenible

Blogs por un turismo responsable y sostenible es una iniciativa de locuraViajes y todos los blogs de viajes españoles para propagar el mensaje del turismo responsable. Cada vez viajamos más y muchas veces prácticando viajes de aventura degradamos en medio ambiente y contribuímos a la destrucción de los ecosistemas.

Desde aquí queremos difundir el mensaje de Turismo responsable y transmitiros el decálogo del turista responsable con el medio ambiente y con el mundo que le rodea.

ÿNETE A LA INICIATIVA

Si tienes un blog de viajes, un blog de cualquier temática o una web y quieres unirte al movimiento: Blogs por un turismo responsable, puedes incluir esta imagen en tu web y enlazar esta página.

DECÁLOGO DEL TURISTA RESPONSABLE

1. Todos los lugares donde viajamos conservan una historia, una cultura y unos valores naturales y propios: los turistas deberían informarse sobre estos aspectos, de forma que nuestras actitudes y conductas no provoquen perjuicios sobre ellos.

2. Si al viajar, elegimos un establecimiento turístico que haya adoptado medidas para reducir el impacto en el paisaje y en el medio ambiente (arquitectura tradicional, ahorro en el consumo de energía y agua, transporte colectivo de los huéspedes, etc), podremos contribuir a desarrollar e incentivar este tipo de iniciativas.

3. Elige recorridos a pie, en bicicleta, o caballo para tus rutas turísticas. ÿstas, son alternativas que mantienen un mayor respeto hacia el medio natural y cultural de las zonas turísticas. Las rutas en quad, motocross o 4×4 provocan la erosión del suelo, además de contaminar acusticamente y atmosféricamente.

4. Fomenta el ahorro de agua en tus viajes. Es un bien muy preciado y su obtención es costosa y provoca impactos serios en el medio natural.

5. Es necesario generar menos basura en tus viajes. Rechaza productos con envoltorios y envases innecesarios y sugiere a la dirección de los establecimientos turísticos la utilización de envases reciclables.

6. Si Consumes productos naturales de la zona, además de disfrutar de la auténtica gastronomía local, contribuyes a las economías familiares y a la supervivencia de un auténtico turismo rural con un uso del suelo compatible con la conservación del medio ambiente.

7. Las zonas naturales protegidas se crearon para preservar lugares y especies de gran valor ecológico y en muchas ocasiones en peligro de extinción. Todas ellas cuentan con centros de acogida e interpretación que proporcionan las orientaciones necesarias para valorar su importancia y para disfrutar más de la visita.

8. En zonas rurales es más fácil olvidarse de nuestro vehiculo y podemos optar por conocer el entorno a pie, en bicicleta o con transporte público. Pero, hemos de extremar las precauciones con el fin de evitar incendios forestales, molestar a la fauna, y el abandono de nuestras basuras. No fomentemos, tampoco, la urbanización en suelo rústico. El turismo rural permite la estabilización de las poblaciones rurales, la recuperación de productos artesanales y agrarios, el mantenimiento de valores históricos y artísticos, y la conservación de la naturaleza.

9. Cuando compremos productos, escojamos los de artesanía local. No hemos de comprar plantas ni animales, ni vivos, ni muertos; si lo hacemos, contribuimos a su extinción.

10. Las vacaciones son la mejor oportunidad para vivir estrechamente con nuestros hijos y, a través de nuestro ejemplo, educarlos en el respeto hacia la naturaleza y hacia las personas y los pueblos.

PÁGINAS SOBRE TURISMO RESPONSABLE

Jóvenes verdes y sus recomendaciones sobre turismo responsable

Turismoresponsable.net

Turismo-responsable.org

Red ecotrans

¿Quieres sugerirnos alguna más? Contacta con nosotros

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest