Augsburgo ¿Qué ver en un día?

Hace unos días os hablábamos de Frankfurt y cómo quedó destruida durante la Segunda Guerra Mundial, la ciudad alemana de Augsburgo tuvo la suerte de mantener la mayoría de sus monumentos y hoy haremos un recorrido por ellos.
augsburgo
Augsburgo o Augsburg es una ciudad con lugares llenos de encanto, una ciudad llena de vida y con colores en sus fachadas o tejados que directamente llaman la atención. Encontrarás mercados al aire libro con productos frescos y artesanos, podrás pasear en bicicleta por la ciudad, encontrarás grandes calles llenas de tiendas y gente por todos lados; sin duda, también encontrarás pequeñas calles con detalles que harán que desees pararte para observar, para sentirla.
augsburgo_alemania

Augsburgo en la historia

Augsburgo es una de las ciudades más antiguas de Alemania y en nuestro recorrido podremos encontrarnos hasta restos romanos que son expuestos libremente en la calle. Si uno no sabe esto, como nos pasó a nosotros, se queda completamente sorprendido al encontrarlos pues ¿Quién esperaría ese grado de conservación y a la vista de todo el mundo?
augsburgo_restos romanos_catedral
Esta ciudad también ha estado intrincada en la historia de España a través del reinado de Carlos I de España y V de Alemania, pues fue la familia Fugger quienes financiaron su reinado, una familia que estaba asentada en esta ciudad y que poseía una riqueza sorprendente, algunos lo han llegado a denominar imperio dado que abarcaba las rutas comerciales desde el Mar Adriático hasta el Mar del Norte, desde el Atlántico hasta Europa del Este.

Pero la familia Fugger no sólo se ha buscado un hueco en la historia como una potencia económica grandiosa, también fueron los primeros en crear el primer proyecto de vivienda social del mundo «Fuggerei». Tenemos que trasladarnos hasta el año 1516 y a Jakob Fugger, apodado El rico. Este bloque de pisos casi fue totalmente destruido durante la guerra pero volvió a reconstruirse años más tarde y a día de hoy, aún sigue financiado por los herederos de los Fugger.

Fuggerei

Fuggerei es como un pueblecito dentro de Augsburgo que sigue siendo habitado por personas con pocos recursos. Uno de los aspectos más curiosos es que todavía mantiene los mismos requisitos de entonces: ser ciudadano de Augsburgo, mantener la fe católico, tener una buena reputación, poder justar cierta precariedad…

Fuggerei cuenta con 147 apartamentos de 60 metros cada uno, incluyen tres habitaciones con cuarto de baño y dicen que sólo deben pagar un euro al año y rezar por la familia Fugger cada día.
fuggerei augsburgoImagen: wikimedia

Ha habido personas de renombre que acudieron a la caridad de los Fugger para poder tener un alojamiento, uno de ellos fue el bisabuelo de Mozart que acabó en la miseria tras haber aceptado enterrar a un verdugo. El padre de Mozart nació en la ciudad de Augsburgo y fue un compositor de renombre.

Maximillianstrasse

Es una de las calles principales que os llevará hasta el ayuntamiento y la iglesia de San Ulrich, que está construida sobre la antigua vía romana que comunicaba Italia y Alemania. En esta calle podréis ver algunos edificios de la familia Fugger como el banco que se mantiene en activo, tiendas y el tranvía cruzando la ciudad.
augsburgo_tranvia

Rathausplatz

Esta plaza se encuentra en el corazón de la ciudad y en ella podréis ver el ayuntamiento, un edificio renacentista, que también puede visitarse por dentro.

Nosotros tuvimos la mala suerte de encontrarnos esta plaza en obras, pero a pesar de ello las terrazas que se asientan sobre ésta estaban completamente ocupadas, llenas de turistas y alemanes disfrutando de una bebida y de los rayos de sol del mes de agosto.
fugger_banco_augsburgo

Catedral de Augsburgo

La catedral de Augsburgo es una de las que más llamaron mi atención en todo el viaje, no sólo la grandiosidad del lugar en sí mismo, sino la conjugación de obras de diferentes siglos que comulgan en armonía. Está construida dentro de las murallas de la antigua ciudad romana de Augusta Vindelicorum.
catedral augsburgo
Está permitida la visita a la catedral salvo en los momentos de servicio, una vez que hayan finalizado puedes pasear por toda la catedral, introducirte en las diferentes puertas que te llevarán a pequeñas capillas de diferentes siglos, a un pasillo donde podrás ver las esquelas de múltiples personas que parecen obras de arte y, para finalizar, no dudes en bajar a la cripta donde encontrarás pura historia en forma de columnas y techos con imágenes que van conociendo el paso de los años. También podrás ver una «Madonna Románica» del año 1300.
catedral_augsburgo
Frente a la catedral se puede ver los cimientos de la iglesia de San Juan del siglo X y los restos de las antiguas murallas romanas, más que para ver, esto es para observar.
augsburgo_restos_iglesia_san pablo

Otros lugares de interés

En vuestro recorrido por Augsburgo también os podréis encontrar con las murallas y pequeñas fortalezas que pueden datar de siglos antiquísimos.
muralla augsburgo
Para los que no quieran disfrutar de la gastronomía alemana tendréis a vuestra disposición un bar de tapas español «Tapas 4 you» y múltiples lugares donde parar a descansar, tomar una cerveza o un delicioso café.

Si os preocupa el frío, veréis que en cada mesa hay una mantita polar para que puedas disfrutar de tu comida y pasar un momento agradable.
augsburg restaurant
Si tienes tiempo, también podrás encontrar una amplia oferta de actividades culturales: Maximillium Museum, Mozarthaus donde podrás conocer la casa del madre de Amadeus y un piano donde tocaron ambos, Puppenkiste que es un teatro de marionetas articuladas y un largo etcétera para disfrutar de una ciudad hermosa y llena de vida.
maximilliam museum augsburg

Plano de la ciudad

A lo largo de la ciudad podréis encontrar diferentes planos para que os podáis situar y encontrar aquellos monumentos que queráis visitar, por si os resulta interesante, os dejo la fotografía que le hice a uno de ellos. Para verlo más grande, podéis pinchar en la fotografía y darle todo el zoom que necesitéis:
plano augsburgo

Otros artículos de nuestra ruta por Alemania son: 

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar