A pesar de que no es excesiva la documentación necesaria para viajar a Estados Unidos, sí que se recomienda poder llevar a cabo los trámites con una cierta antelación para evitar cualquier tipo de imprevisto. Dicho esto, a continuación os contamos qué documentación necesitáis y dónde conseguirla.
Documentación necesaria para viajar a Estados Unidos
Estados Unidos siempre ha sido uno de los destinos más ansiados por conquistar. Hay tantos lugares que visitar, tantos espacios cinematográficos y paisajes tan diferentes que uno podría pasarse años recorriendo y descubriendo la inmensa variedad que ofrece América del Norte. Además, otro de sus grandes atractivos es que se trata de un país al que se puede viajar de mochilero, alquilar un coche y viajar por libre, o apuntarse a un viaje organizado. Viajes solo o en grupo, las opciones son inmensas.
Pasaporte
Si te has acostumbrado a viajar por la Unión Europea sin necesidad de pasaporte, recuerda que para poder viajar fuera de ésta va a ser imprescindible tenerlo vigente.
Dicho esto, sin pasaporte no vas a entrar en Estados Unidos. Es más, se requiere que -en el momento que vayas a entrar en el país- el pasaporte tenga una vigencia de al menos 6 meses. Esto se debe a que, independientemente de que vayas a estar 6 meses o una semana, al entrar en el país por turismo se extiende un permiso de estancia de seis meses a cada visitante.
La renovación o expedición del pasaporte se hace en las oficinas de la Dirección General de Policía dedicadas a la expedición del documento de identidad. Para poder ser atendido en cualquiera de estas oficinas es necesario haber pedido una cita previa, ya sea por teléfono al 060 o por internet en www.citapreviadnie.es. Si optáis por internet, podréis ver las distintas oficinas, los días y los horarios que os ofrecen, de forma que si os urge, os podáis trasladar hasta la oficina que queráis a tramitarlo.
Visado
¿Se puede entrar a Estados Unidos sin visado? Pues la verdad es que sí, siempre que el viaje sea inferior a 90 días. Aún así, la recomendación más habitual es que, si decides viajar sin visado, es preferible que te lleves ya impresos los billetes de ida y vuelta, puesto que los agentes del Servicio de Inmigración de los aeropuertos de Estados Unidos son muy estrictos y suelen hacer interrogatorios individuales.
Otra opción es la de solicitar y rellenar el formulario ESTA, que se trata de una autorización para poder entrar en el país como turista durante un tiempo inferior a 90 días (más adelante os lo detallamos).
Sí que necesitas visado cuando vayas a estar en EEUU por un tiempo superior a 3 meses, quieras estudiar allí o quedarte a trabajar. En ese caso, para poder tramitar el mismo, puedes hacerlo a través de la página oficial usvisa-info.com.
ESTA
ESTA, Electronic System for Travel Autorization, se trata de una autorización obligatoria similar al visado que os permitirá entrar en Estados Unidos. Lo único que tenéis que hacer es solicitarla a través de internet al Gobierno Americano, o bien podéis hacerlo por teléfono (+34) 91-123-8866 o 703-439-2364 (teléfono para llamar desde Estados Unidos).
El coste de este trámite es de 14 dólares, 4 dólares de tasas por la gestión y 10 dólares cuando todos los trámites estén listos que se puede pagar con tarjeta de crédito VISA, MasterCard, Discover o American Expres.
En caso de que sea vuestra primera vez solicitando la ESTA y os de miedo no hacerlo de la manera correcta o prefiráis que una empresa de asistencia y tramitación de solicitud de visados se haga cargo de estos tramites, podéis optar por https://oficial-esta.es/ que se hará cargo de toda la gestión, os enviarán todos los cambios de estado, se encargarán de los pagos y reembolsos, si hay que hacer una modificación por error en los datos, entre otros servicios.
¿Quién puede y debe solicitar esta autorización? Son 38 países los que pueden solicitar ESTA y no el visado: España, Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunei, Chile, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Liechtenstein, Luxemburgo, Mónaco, Holanda, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, Malta, San Marino, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Corea del Sur, Suecia, Suiza, Taiwan o Reino Unido.