Este verano, tuvimos la oportunidad de pasar una increíble semana en el Hierro, la isla más occidental de las Canarias, España. El Hierro es un auténtico paraíso declarada reserva de la biosfera integral (título que sólo comparte otras dos islas en el mundo), que habitan unas 8000 personas.
El origen de El Hierro es volcánico, y la mayoría de su territorio está formada por lavas recientes. Las costas son muy altas y escarpadas, y no existe ninguna playa de arena, aunque si hay piscinas naturales como la de Tamaduste.
La vida en El Hierro es muy relajada durante todo el año, aunque por lo que pudimos ver, se anima bastante en verano debido a las fiestas populares de los pueblos, que por supuesto cuentan con su verbena popular y orquesta con cantantes autóctonos (No se puede negar que aunque muy lejos de la península seguimos en España).
Existen en el hierro multitud de lugares increibles para visitar. Vamos a ver algunos de ellos de forma resumida.
La punta de Orchila: El fin del mundo
La punta de Orchila es la zona más occidental del territorio Español, y hasta 1492 se creía que era el fin del mundo. Hasta 1885, el meridiano 0 pasaba por este lugar, representado por el faro de Orchila.
El Garoé: El árbol Santo
Cuenta la leyenda que…
[…en tiempos de la conquista hubo en la isla de Hero, (Hierro en la actualidad) un árbol al que los naturales llamaban Garoé, y no conocían los estudiosos otro árbol similar en todo el archipiélago o tierra conocida. Este era capaz de destilar el agua de las brumas que llegaban a él, por sus grandes hojas, siendo esta recogida en unas hoquedades hechas en el suelo por los naturales de la tierra. No había más agua en Hero que la que destilaba el Garoé. Era por ello que los Bimbaches adoraban a este árbol como si de un dios se tratase, velando siempre por su bienestar y seguridad…]
El árbol santo ya no se encuentra en el Hierro, pero en el lugar donde siempre estuvo se plantó uno nuevo para representar la leyenda. El lugar se puede visitar para ver en directo las charcas que allí se forman. Las sabinas milenarias
El sabinar del Hierro es uno de los lugares más sorprendentes debido a la forma en la que se han moldeado estos árboles producto del viento que los ha moldeado durante años. Las sabinas que se encuentran en el lugar, presentan unas retorcidas formas debido a que han sido moldeadas durante siglos por la violencia de los vientos y las condiciones climáticas. Un lugar para visitar sin duda.
Ver también Las 300 mejores playas de España y Portugal
Si queréis viajar al Hierro, podéis encontrar más información en su página oficial de turismo.