La Carretera Austral es una de las rutas más espectaculares de América Latina. Os encontraréis con paisajes que os dejarán completamente boquiabiertos y la conducción también será toda una aventura, entre asfalto y tierra, entre fiordos y bosques milenarios. En el artículo de hoy, os compartimos útiles consejos para recorrer la Carretera Austral.
Consejos útiles para recorrer la Carretera Austral
Toma nota y no te dejes ningún punto sin mirar:
Presupuesto y dinero
Organizar un viaje de estas características, sobre todo si estás al otro lado del charco, va a requerir que cuentes con un buen presupuesto. En el caso de que te hayas liado la manta a la cabeza, no puedas esperar más para hacer este viaje y necesitas un préstamo en el acto, dedica el tiempo necesario a utilizar comparadores de préstamos y créditos para conseguir aquel que te ofrezca los mejores intereses.
Además, necesitarás llevarte dinero en efectivo, pues en muchas zonas no se va a aceptar el pago con tarjeta. Para ello, si vas desde Europa, valora cuánto dinero te gustaría llevar y pedir a tu banco con antelación que te lo cambie a pesos chilenos.
Si prefieres sacar directamente el dinero en un cajero del recorrido, ten en cuenta que solo hay cajeros automáticos en Puerto Montt, Chaitén (solamente Banco Estado), Coyhaique y Cochrane. Después tienes la opción de obtenerlo en las casas de cambio de Coyhaique y Puerto Montt. Eso sí, en cada una de estas opciones te van a cobrar una comisión, tanto por sacar dinero en otro cajero como la del cambio de divisa.
Seguro de viaje + Medicinas
Valora la posibilidad de contratar un seguro de viaje y lee bien qué es lo que te ofrecen para este recorrido.
Se recomienda que lleves tu propio kit de medicamentos y de primeros auxilios (lo más básico de cualquier viaje) ya que hay muy pocas farmacias y solo en Coyhaique y Puerto Aysén cuentan con hospital, en la mayoría de los pueblos pequeños no hay médicos.
¿Cuándo hacer la ruta?
Los meses de verano chilenos, que vienen a ser en diciembre y enero, son las épocas más recomendadas para hacer esta ruta. Eso sí, tened en cuenta que se trata de la Patagonia, por lo que por las noches refresca mucho, los picos de nieve y hielo se mantienen en lo alto de la montaña, y hay que ir preparado con ropa para calor y frío.
Paradas en la ruta
La realidad es que hay muchísimas cosas que ver en la Carretera Austral, en sí mismo, solo el hecho de estar en plena ruta os dejará enmudecidos. Dicho esto, se recomienda hacer paradas en:
- Puerto Mont
- Cochamó
- Hornopirén
- Caleta Gonzalo
- Chaitén
- Futaleufú
- Puyuhuapi
- Coyhaique
- Villa Cerro Castillo
- Puerto Río Tranquilo
- Cochrane
- Caleta Tortel
- Villa O`Higgins
Si quieres hacer parada en los Parques Nacionales tienes que pedir las entradas con anticipación a través de la plataforma ASPTICKET.CL El mejor consejo es que descargues los tickets, o incluso que lo lleves impresos porque, pura maravilla, no siempre tendrás señal para conectarte a la red.
En estos puntos destacados de la ruta también podrás pararte a hacer otras actividades, desde senderismo y paseos por plena naturaleza, a disfrutar de unas termas, hacer rafting, trekking, kayak, etc.
¿Cuánto tiempo necesito para recorrer la Carretera Austral?
La verdad es que no hay un tiempo establecido, todo depende de los lugares que quieras recorrer y si quieres hacer paradas, visitar lugares y vivir la experiencia con más detenimiento. Lo ideal es que le dediques como mínimo un mes, te permitirá hacer un buen recorrido con experiencias incluidas y, si puedes dedicarle todavía más, mejor que mejor.
¿Que un mes es es imposible pero te apetece disfrutar mucho? Reduce la ruta y divídelo por entradas, las cosas no tienen por qué hacerse de una sola vez.