Fallas de Valencia

Las Fallas son las fiestas más populares de Valencia que tendrán lugar en el mes de marzo. Os contamos más detalles de la programación y la tradición de estas fiestas.

fallas_valencia

Las Fallas, Falles, se celebran desde el 15 al 19 de marzo, pero desde el mes de enero podremos encontrar diferentes celebraciones relacionadas con este evento en la agenda de los valencianos. Estas Fiestas de Interés Turístico Internacional son en honor de San José, el patrón de los carpinteros, por lo que también han sido rebautizadas con el nombre de Fiestas Josefinas o festes de Sant Josep.

Origen

El origen de las fallas nos lleva hasta el siglo XVIII, donde ya se encuentran informes que hablan de esta festividad en la que se queman figuras satíricas y personajes de la época. Esto, ya es una evolución de otra de las teorías que se barajan, la de que los carpinteros hacían limpia de sus talleres el día antes de San José (trabajos viejos, material sobrante y no reutilizable, etcétera) y con lo que sacaban hacían una hoguera purificadora.

Por otra parte, también encontraremos teorías que barajan la purificación del fuego con rituales paganos que lejos están de relacionarse con el día de San José, si no que hablan del comienzo de una nueva estación, la primavera.

fallera-mayor

Fiesta

Imagínate despertarte cada día de las Fallas con la despertá, momento en el que los falleros lanzan sus petardos al suelo para despertar a los vecinos y declarar el ambiente festivo.

En estas fiestas hay dos elementos fundamentales con los que todos los turistas asociamos las fallas, la quema de las fallas, como monumento artístico, y la mascletá.

Las fallas son creaciones artísticas elaboradas con materiales combustibles y que pueden ser de un personaje determinado o un símbolo de la actualidad, llamadas ninots, que muchas veces sirven para denunciar algún elemento de la sociedad mediante la sátira. Anteriormente, los ninots eran de cera pero ahora se pueden encontrar de otros materiales como el corcho; estas figuras serán quemadas durante la cremá. 

fallas-crema

Otro de los grandes eventos de las Fallas son las mascletás, espectáculos pirotécnicos que se celebran entre el 1 y el 19 de Marzo. La mascletá no es un espectáculo visual si no auditivo, sólo se oye el fuerte ruido y la humareda, que para muchos no es un ruido cualquiera, es una música capaz de estimular y alentar a la vida.

Si queréis ver fuegos artificiales no os podéis perder «La Nit del Foc«, la noche del fuego, donde se le prende fuego a un inmenso castillo de fuegos artificiales la noche del 18 al 19 de marzo, donde una explosión de colores y sonidos inunda Valencia.

Imágenes: http:/s.comunitatvalenciana.com/

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar