La emblemática ciudad de Venecia es una de las joyas turísticas de Italia. ¿Quién no ha soñado con recorrer sus canales en góndola, ver uno a uno sus encantadores puentes o maravillarse con la exquisitez de sus palacios y la belleza de sus iglesias?
No hay palabras suficientes para poder describir Venecia. Decir que es una ciudad completamente diferente a cualquiera que hayas visto no alcanza realmente para describirlo, pero ten seguro de que es así.
Venecia, sus canales, la combinación de calles estrechas con grandes campos, el oro de la Basílica de San Marcos, la forma de transporte, la gastronomía, la historia, la belleza, el arte y la artesanía… Son innumerables las cosas que hacen que Venecia sea una ciudad imprescindible para ver y vivir, como mínimo, una vez en la vida.
Venecia está formada por 118 islotes que conforman la ciudad, construidos sobre islas que se encuentran en el interior de una laguna. Así es, el agua que corre por los canales no es el mar, aunque sí que es verdad que Venecia está comunicada con el Mar Adriático; esta comunicación es la que permite que la laguna siempre tenga el agua limpia, pues cada seis horas el agua entra y sale del mar. El único inconveniente que tiene, aunque para muchos turistas y lugareños puede ser algo mágico, es que la marea alta provoca que la plaza de San Marcos sufra inundaciones, sobre todo en el mes de septiembre.
Qué ver en Venecia
Si planeas tu viaje a la ciudad de los canales, o simplemente sueñas con ir algún día, te traemos una selección con lo mejor que hay que ver en Venecia.
Realmente la lista de lugares para visitar en Venecia es prácticamente inacabable. Por ello, hemos elegido centrarnos en unos cuantos sitios de interés turístico que son imprescindibles en una visita rápida a la ciudad.
Plaza de San Marcos
¿Sabías que sólo hay una plaza en Venecia y es la famosa piazza de San Marcos?
Una de las curiosidades de la Plaza de San Marcos es que es la única en toda la ciudad que tiene forma trapezoidal. A su vez, tenéis que fijaros en las fachadas de los edificios lindantes pues a la derecha podréis ver arquitectura de estilo renacentista y, a la izquierda, de estilo barroco.
Es uno de los espacios abiertos más grandes de la ciudad, y sobre todo es majestuosa, ya que la plaza se encuentra rodeada por edificios de muy refinada arquitectura: la fachada de la basílica de San Marcos, el Campanile de ladrillo, el Palacio Ducal, la Torre del Reloj, las Procuradurías Viejas y las Procuradurías Nuevas.
El edificio más moderno que se encuentra en esta plaza es el Museo Correr, el actual Museo de la Civilización que se puede visitar con la misma entrada que el Palacio Ducal. Este Museo, en sus tiempos, fue el Palacio Real de Napoleón.
El resultado conjunto es magnífico, no en vano es el principal símbolo de Venecia.
Campanile de San Marcos
El campanario es, a su vez, el edificio más antiguo y también el más moderno. Su cimentación se remonta al siglo IX y, en un principio, era utilizado como un faro, por lo que éste se ubicaba en la zona más alta.
En 1523 fue cuando pasó de ser un faro a ser campanario pero, en 1902 sufrió un derrumbamiento sin que se produjese ninguna pérdida humana. No fue hasta el año 1912 cuando se reconstruyó y se incluyó el reloj de estilo renacentista.
Basílica de San Marcos
Es una exquisita muestra de la arquitectura bizantina en Occidente, y por lo tanto, muy llamativa ya que nos permite disfrutar de un estilo arquitectónico diferente al que habitualmente se ve en las iglesias italianas.
Posee más de 1000 años de antigüedad, y desde entonces alberga los restos mortales del evangelista San Marcos. Su interior es tan singular como su fachada, con una importante presencia de mosaicos típicos de la decoración oriental.
También es famosa la Pala d’Oro, un pequeño retablo de oro, esmaltes y piedras preciosas.
Palacio Ducal
El palacio fue residencia de los dux, magistrado supremo y máximo dirigente de la ciudad, por lo que está considerada como un símbolo de poder. A lo largo de la historia de Venecia fue cumpliendo diferentes funciones, hasta que en 1923 se comenzó a utilizar como museo y así sigue hoy día.
La Porta della Carta, el patio del palacio y la Escalera de los Gigantes, son algunos de sus rincones más bellos.
Puente de Rialto
El Puente Rialto comenzó a construirse en 1588 y es el más antiguo de los cuatro puentes venecianos que cruzan el Gran Canal.
Fue construido en el siglo XII y era un puente levadizo de madera pero, tras derrumbarse en varias ocasiones, decidieron reconstruirlo con otros materiales. El actual puente de Rialto data del año 1500, diseñado por el veneciano Antonio da Ponte que fue el único en incluir un sólo arco, el resto lo diseñaron con tres, y se dice que al ser veneciano era el único que sabía lo que hacía falta a sus vecinos. Este puente cuenta con tres escaleras diferentes, que antiguamente se utilizaban según la idrección: una de ida, otra de vuelta, y el central para comprar.
Es uno de los puentes más conocidos de Venecia, tanto por la belleza arquitectónica del mismo como porque estaba situado en una de las zonas de mayor relevancia económica. Si nos centramos en la arquitectura, su diseño fue tan atrevido para la época que incluso hubo un arquitecto, Vincenzo Scamozzi, que predijo su hundimiento.
Puente de los Suspiros
Al escuchar el nombre Puente de los Suspiros uno podría pensar en alguna escena romántica o shakespereana, la realidad es bastante diferente.
El Puente de los Suspiros suele generar mucha confusión, ya que por ese nombre uno suele llegar a aspectos más románticos que lo real. Este puente conecta el Palacio Ducal -donde se llevaban a cabo los juicios- con la cárcel y, cuando los presos pasaban por el puente, podían ver un último resquicio de Venecia y sus canales.
Lord Byron, que en 1815 se trasladó a vivir a Venecia, se imaginó que los prisioneros tenían que suspirar de pena al ver una imagen tan hermosa por última vez, pues la cárcel era la más segura de Europa gracias a las piezas de mármol y todos sabían que nadie podría escaparse de ella.
Se puede acceder a él a través del Palacio Ducal, que está en la plaza de San Marcos.
Gran Canal o Canalazzo
Es la Gran Vía de Venecia, con casi cuatro kilómetros de largo, recorre de punta a punta la ciudad y la divide en dos.
Un paseo por el Gran Canal es una fantástica opción en Venecia, para poder apreciar los cerca de 200 palacios construidos en sus orillas, un recorrido por la historia veneciana desde el siglo XII al XVIII.
Hay otros canales que recorren la ciudad pero son de menor tamaño al Canalazzo, como el canal Regio o Cannaregio.
Basílica de Santa Maria della Salute
Santa María de la Salud es una de las grandes obras maestras del Barroco veneciano, originaria de 1630 debido a la enfermedad de la peste que asoló con una gran cantidad de venecianos.
Una construcción realmente imponente por las grandes volutas que sostienen su cúpula y por su escenográfico altar mayor. Para los amantes de las obras de Tiziano, se encuentran en el techo tres obras: Muerte de Abel, Sacrificio de Abraham y David y Goliat.
Basílica de San Juan y San Pablo
En el Campo San Juan y Pablo se encuentra la iglesia más grande -Basílica de San Juan y San Pablo-, pero no está considerada como una catedral. Esta iglesia de los dominicos se terminó de construir en el año 1400 y destaca por dos aspectos, tanto la cuidada decoración artística como por considerarse el panteón de Venecia, pues es donde se hicieron los funerales más relevantes de la República veneciana. Si os trasladáis a este lugar, no dudéis en fijaros en el pozo pues está arduamente decorado.
Al lado de esta iglesia podréis encontrar el actual Hospital civil de Venecia. Antiguamente, fue la escuela de San Marco, que era una de las más importantes y más ricas. Napoleón transformó parte del edifico para convertirlo en hospital para sus tropas y, hoy día, continúa -en cierta forma- con esa labor hospitalaria. Y sí, las urgencias entran en lancha.
En este mismo campo os tenéis que fijar en el monumento ecuestre, lo vais a ver en seguida, que representa a Bartolomeo Colleoni. Está diseñado por Verrochio y es uno de los tres monumentos ecuestres más importantes de la ciudad.
Casa Marco Polo
Sotoportego del Milion, corte esconda del Milion. En este lugar se encuentra el edificio que era de la familia de Marco Polo, el nombre de la calle se corresponde al libro que escribió él mismo con su compañero una vez que fueron encerrados tras participar en la guerra contra los genoveses. Como curiosidad, Marco Polo fue llegó a Catai -China actual-, estuvo allí durante 15 años y trabajó como embajador.
Arquitectura veneciana en las fachadas
En el Campo Santa Maria Formosa se encuentra la iglesia más antigua, que fue restaurada en 1492.
A su vez, os recomendamos que os fijéis en las fachadas de las casas de alrededor pues según la forma del arco podréis ver que se trata de un tiempo de construcción distinto.
En este campo podréis ver arquitecturas de múltiples épocas: gótico veneciano, estilo renacentista con mármoles más coloreados, periodo barroco… El único que faltaría es el neoclásico que lo podéis ver en el Palacio Real de Napoleón, el actual Museo Correr.
Más de 2000 pozos (aljibes) históricos
En muchos campos, llamados así por los venecianos a las plazas que antiguamente tenían hierba y que hoy están alicatadas, encontraréis pozos en el medio. Realmente no son pozos, si no aljibes, donde se recogía el agua de lluvia y llegaron a contar con 6000 aljibes en toda la ciudad.
En la actualidad se cree que debe haber unos 2.000 pozos pero ya sólo tienen una función decorativa e histórica. Si os vais fijando en ellos, veréis que muchos están ornamentados y tienen diferentes formas geométricas, siendo los de forma cuadrada los más antiguos.
En estos campos es donde juegan los niños, pues en Venecia no hay parques como tal.
Fíjate en la construcción de las casas
La forma en la que se construyeron las casas de la ciudad también es otra de las curiosidades interesantes de Venecia.
Cuando se iniciaron las obras de construcción en el siglo IX se dieron cuenta de que el suelo era frágil, lo que supuso que tuviesen que inventar un sistema de construcción específico para la isla. Para ello, los venecianos cuentan que: se solidificaba el suelo a través de secarlo, ponían pilotes de madera, después tablones de madera en forma de cruce y terminaba con mármol blanco y piedra de istria, que dicen que es prácticamente impermeable. De esta forma, la madera está dentro del barro, no del agua, y al no tener contacto con el oxígeno queda absolutamente petrificada.
La razón de que las paredes de las casas sean de ladrillo es porque no pesan y lo consideran como un material vivo, pues absorbe el agua pero también se seca.
Más de 400 puentes
¿Sabías que Venecia hay más de 400 puentes? Es uno de los maravillosos encantos que tiene la ciudad, junto con esas pequeñas calles por las que uno podría pasar cientos de veces y siempre ofrecen algo diferente, algo mágico.
¿Vaporetto o góndola?
Si tu bolsillo se lo puede permitir, no dudes en buscar a un gondolero con camiseta a rayas y sombrero de paja para que te dé un paseo en góndola por los canales. Si además tienes la suerte de que el gondolero cante o contratar a alguien para que te dé una serenata, el momento es mágico.
En mi caso, compré una tarjeta de transporte de Venezia ÿnica y me moví en Vaporetto por la ciudad. Eso no impidió que tuviese la suerte de participar desde tierra firme de paseos en góndola con serenatas incluidas ¡Mágico! Y caro también.
Si te sumas a la tarjeta, que sepas que los viajes en vaporetto son ilimitados por lo que, si te cansas y necesitas descansar o hacer un alto en el camino, nada como coger un vaporetto y recorrer los canales mientras tus pies descansan y tus ojos siguen disfrutando de las vistas desde otra altura.
Museo Histórico Naval
Venecia de noche
Si viajáis en temporada alta a Venecia, como fue mi caso, os encontraréis con que los turistas llenamos las calles de forma constante y desde primera hora de la mañana, lo que resulta bastante agobiante. Por ello, una de las mejores recomendaciones que podemos haceros es buscar alojamiento en la propia isla de Venecia y dejaros sorprender por la belleza de la noche en sus calles, por la tranquilidad que aparece cuando cae el sol y el resto de turistas vuelve a Mestre.
En el mes de agosto, al menos cuando he estado allí, en la Plaza de San Marcos se celebraban conciertos en las terrazas de los restaurantes. Son noches en las que todo está tranquilo y una ligera música lo envuelve todo.
Venecia, de noche, es incluso más impresionante.
Máscaras venecianas
Los souvenirs pueden ser una locura y es importante que tengáis en cuenta que las máscaras venecianas auténticas no son baratas, al igual que el cristal de murano. Si lo encontráis barato, es que no son elaboradas a mano o es cristal falso por mucho que lo ponga una pegatina.
Si queréis una máscara veneciana auténtica encontraréis tiendas específicas donde anuncian que se elaboran allí mismo o que tienen sello de artesanía veneciana. Compré la que veis en la fotografía y fueron unos 65 euros.
Burano y Murano
Con el vaporetto llegué hasta la ciudad de Burano pero tengo que deciros que, a pesar de ser un lugar muy bonito con sus fachadas llenas de colores y los canales, no hay mucho más. Así que, si os veis con el tiempo justo, personalmente os diría que lo pongáis en lo último de la lista porque es dar un paseo y listo, o pasar allí el día en plan tranquilo. Eso sí, es muy famosa por sus encajes.
Murano es la isla conocida por el cristal, un trabajo artesano que requiere de muchísimo cuidado y mimo, de ahí que tenga un precio tan elevado pero bien lo merece.
Conciertos en vivo de Vivaldi
¿Sabías que Antonio Vivaldi era Veneciano? En mi paso por Venecia me encontré con una gran oferta cultural para escuchar las piezas más aclamadas de Vivaldi. En mi caso no lo dudé ni un instante y compré entradas mientras me preparaban la habitación ¡Impresionante! El slogan era genial, algo así como: escucha la música de Vivaldi en el lugar para donde fue creada.
Ver atardecer desde el canal
No hace falta que te vayas al Puente Rialto o luces por algún espacio dentro de uno de los tantos puentes de la ciudad. A veces, podrás encontrar pasarelas para las embarcaciones donde poder sentarte a ver el tránsito en el canal mientras el sol baja, o en las escaleras que dan al canal. Hay lugares fantásticos y poco transitados donde disfrutar de una puesta de sol.
Piérdete por la ciudad
Si puedes permitirte alguna hora libre, déjate fluir y piérdete por la ciudad. Es la mejor recomendación que podemos haceros y es la mejor recomendación que también nos hicieron a nosotros. Encontrarás lugares fantásticos y que te van a sorprender, además de que es la mejor manera de conocer una ciudad por dentro y poder salir de sólo los sitios turísticos.
Otros artículos de nuestra ruta por el norte de Italia son: