Las mejores playas de Santorini donde podrás disfrutar de un agua de un azul que hipnotiza, sin estar demasiado fría y tan limpia que podrás ver los pececitos nadando.
Playas de Santorini: Perisa
Nuestro alojamiento estaba en Perisa, por lo que acabamos disfrutando todos los días de un chapuzón en estas aguas. Tengo que deciros que es una de las playas más cómodas en las que hemos estado, tanto para acceder a ella como para disfrutar del día.
La playa está forma de arena negra y pequeñas piedras que no resultan molestas pero, eso sí, cuando la arena está caliente… ¡corre si vas descalzo! El agua es cristalina, puedes ver los peces pequeños entre tus pies y tiene muy poca vegetación o nula en la zona más cercana a la arena.
Como veréis, tiene hamacas a las que puedes acceder por un consumo de 15 euros al día (dos hamacas) en el restaurante al que pertenezcan. Nosotros cogimos una en el restaurante Yazz y al final, si vas a comer en la playa, gastas ese dinero tranquilamente y el coste no es excesivamente alto (1,50 euros la botella grande de agua y una media de 10 euros el plato, con buena calidad).
También cuenta con un paseo marítimo donde puedes encontrar tiendas para contratar actividades marítimas, puestos con todo tipo de accesorios y completos, restaurantes con música en vivo algunos días y bastante movimiento nocturno.
Playas de Santorini: Red Beach
Es una de las playas mas espectaculares y llamativas de todas las que hay en la isla, destaca mucho por el contraste entre las rocas de color rojo y el agua verde, una de las maravillas provocadas en su momento por el volcán.
Es una de las mejores playas para fotografiar, sin embargo, no es la mejor para disfrutarla ya que hay mucha gente, además de que está llena de rocas y no es muy fácil entrar en ella.
Playas de Santorini: Kamari
Kamari fue nuestra última playa y me llamó muchísimo la atención la diferencia con respecto a las anteriores. La zona está muchísimo más cuidada y preparada para el turismo que el resto de zonas de playa: un paseo marítimo amplio y empedrado, con alojamientos a pie de playa espectaculares, vegetación en cada una de las casas y restaurantes a ambos lados del paseo donde los camareros saben camelarte perfectamente, con cariño y sin tanta «agresividad» como en otras ciudades del mundo.
La zona por la que accedimos nosotros a la playa de Kamari es bastante complicada (más cercano a la única montaña), aunque he leído que hay zonas mucho más accesibles que la convierten en ideal para los niños.
Nosotros nos encontramos con piedras de tamaño medio que formaban la arena de playa, no resultan tan llamativas como el hecho de que cuando vas a entrar en el mar te encuentras con el que el suelo no es de arena, si no que parece hormigón con piedras por las que hay que pasar sí o sí, siendo muy resbaladizas. Después ya te encuentras con arena normal y el agua cristalina característica de esta isla. Además, pudimos disfrutar de un poco de oleaje que no habíamos encontrado en otras zonas de la isla.
Una opción muy interesante para disfrutar de este tramo de playa es comprar unas zapatillas para el agua con suela de goma. Las venden en todas las tiendas del paseo marítimo, suelen tener un precio que ronda los 9 euros, arriba o abajo en función de la tienda.
Playas de Santorini: Perivolos
Perivolos es una de las zonas más conocidas por combinar ambiente festivo diurno y playas de arena fina. Esta playa está conectada con la de Perisa, realmente se encuentran muy cerca y sigue siendo un lugar idóneo pera bañarse.
La arena sigue siendo de color oscuro, con aguas muy limpias y en las que puedes disfrutar de corrientes de agua fría y caliente. Llama la atención la gran cantidad de sal del agua, que te permite que flotes con mucha más facilidad que en otros mares.
Perivolos es la zona donde podrás disfrutar de música chill out y fiestas organizadas en la playa incluso de día; los locales más conocidos son JoJo, Sea Side Lounge y Taj Majal. Otra experiencia única para disfrutar del mar a un ritmo distinto.
Playas de Santorini: Red Beach
Otra de las playas más afamadas de Santorini es la Playa Roja o Red Beach, que está situada en Akroteri, justo al lado de yacimiento arqueológico que se puede visitar por 12 euros (ya os contaré con más detenimiento).
Uno de los contras que tiene esta playa es que no tiene una buena accesibilidad, es más, hay que ir caminando por la montaña e ir saltando un poco entre las piedras para poder acceder a ella. ¿Merece la pena? Para mí absolutamente sí, la visión de este corte de volcán en color rojo es impresionante, aunque hay que tener en cuenta que suele haber bastante gente.
El color del agua es fascinante y os encontraréis rocas grandes dentro de la misma, donde la gente aprovecha para tomar el sol o descansar un poco. También es una zona donde muchos se animan a hacer snorkel o buceo (yo no pude llevarme las cosas) y el agua se ve realmente clara, de un azul precioso con arena de color claro en las profundidades.
Playas Santorini: Vlychada
Una de las playas que me han quedado pendientes y que tenía muchas ganas de ver es Vlychada. Lo que más me llamaba la atención de este lugar, según las descripciones que había leído, era que la arena seguía siendo oscura pero podías encontrar piedra pómez clarita (la cual luego podrás encontrar a la venta en ciudades como Thira).
En esta playa encontraréis una parte naturista (occidental), puede que la única zona donde se puede bañar uno libremente. En el resto, algo que nos llamó la atención en comparación con el resto de playas de España, es que son más conservadores a la hora de hacer topless, siendo algo bastante excepcional o infrecuente.