Los mejores mapas políticos de África han sido recopilados por Locura Viajes para que podáis tener un mejor conocimientos acerca de las fronteras, países y capitales que forman este continente, cuyas continuas guerras y disputas han hecho cambiar innumerables veces los nombres de muchos estados, así como su distribución y organización territorial.
ÿpoca Colonial
La conformación política de África tiene origen en la dominación colonial que marcó la historia del continente. Los primeros europeos en establecer colonias fueron los portugueses en el siglo XVII, pero lo que se conoce como ?el gran reparto de África? ocurrió entre fines del siglo XIX, en el marco del fin de la Primera Guerra Mundial. ¿Habéis escuchado de este evento? Literalmente las potencias europeas que ya tenían una presencia consolidada en África pero siempre luchaban por esta o aquella tierra, bueno, se sentaron en algún salón europeo y decidieron en un mapa cuáles serían los límites que corresponderían a cada país.
Es por eso que hoy en día al ver los límites de los países en África sentimos que son un poco artificiales (y lo mismo sienten muchos locales, que quedaron separados de sus familias y tribus por una línea invisible).
En el momento de la división colonial de África sólo dos países eran independientes y no estaban sometidos a ninguna potencia extranjera: ellos eran Liberia y Etiopía.
Y luego? la descolonización?
Pero como si fuera poco, la división política de África diseñada e impuesta por las potencias de la colonización, se vio en tensión nuevamente al comenzar el llamado «proceso de descolonización de África«.
El proceso de otorgar independencia a los países africanos no fue tan suave como se había esperado y aún al día de hoy sigue en conflicto, siempre cambiando (hace muy poco Sudán se separó, dando nacimiento a un nuevo país, Sudán del Sur). El proceso de lenta independencia se comenzó luego del fin de la Segunda Guerra Mundial.
Para entonces sólo dos países más se habían emancipado: Sudáfrica y Egipto. Terminada la guerra se declara la independencia de Ghana en 1957 y en el corto periodo que va desde entonces hasta 1965, la mayoría del continente se había liberado y enarbolaban una joven y conflictiva independencia. Una década después se liberan las últimas colonias africanas: Sáhara español y Mozambique.
Muchos países de África intentaron redefinir sus fronteras, iniciando conflictos limítrofes con sus vecinos, guerras que muchas veces, aún al día de hoy, resultan en masacres de las que poco escuchamos.
A la fecha no podemos negar la influencia del período colonial en el mapa político de África.
Os compartimos un video para tratar de entender mejor el proceso de colonización por el que pasó África y las huellas (y cicatrices) que ha dejado en la política de los países africanos en la actualidad.
¿Por qué deberías viajar a África?
Ahora que has visto todo lo relacionado con el mapa de África y los diferentes cambios que ha habido en ellos, queremos animarte a disfrutar de este país haciendo un viaje a él con todos los que quieres. Vamos a ver qué deberías tener en cuenta para escoger África como uno de los destinos a tener en cuenta:
1-. Cultura
Lo más importante de todos los viajes que hacemos es lo que aprendemos de ellos. Si eres una persona a la que le gusta viajar, estamos seguros que siempre que has hecho un viaje, a cualquier sitio, has aprendido algo nuevo. Pues en tu viaje a África, vas a poder descubrir una cultura llena de tradiciones y de lo más diferente a las culturas que seguramente estás acostumbrado a ver. Por otro lado, también vas a poder entrar en contacto con una lengua nueva que seguro te encantará, por muy poco que vayas a aprender de ella.
2-. Sitios impresionantes

African Sunset
En África, hay una gran variedad de sitios que te van a dejar sin aliento, por lo que antes de hacer tu viaje, deberías planificar a qué zona quieres ir y qué es lo que debes ver de ella. Ten en cuenta que hay muchos sitios de lo más interesantes, por lo que no vas a tener tiempo de hacer nada si no te organizas bien desde el primer momento. Cuando estés en todos los sitios que te has propuesto viajar, entenderás porqué decimos que los sitios que vas a descubrir son impresionantes y es que no se trata solo de un ambiente o un paisaje diferente, sino de todo lo que es diferente.
3-. Espacio de relajación y meditación
Viajar a África puede ofrecerte estas vacaciones que hace tiempo que has estado buscando, en las que puedas descansar y estar en contacto con la naturaleza. Seguro que en más de una ocasión te has sentido de lo más estresado y con ganas de irte a un sitio en el que nadie te conozca, no haya horarios, móviles, etc. Pues el lugar ideal para ti se encuentra dentro de las fronteras de África.
Además, los sitios de los que hemos hablado, los cuales te darán un momento de tranquilidad, son ideales para la meditación y el descanso, por lo que es un sitio en el que debes pensar antes de planificar tus próximas vacaciones.
4-. Sin lujos, pero con lo necesario
Ir de viaje a África también te hará pensar mucho en todo lo que tenemos y que realmente no necesitamos. Estarás en contacto, de nuevo, con las personas y verás que las cosas no deben ser siempre tan complicadas como lo hacemos en nuestras vidas. Puede que vayas a estar sin lujos, pero aprenderás la importancia de tener lo justo y esencial a cambio de una vida mucho más tranquila.
Con todo, queremos animarte a que compartas con nosotros tus experiencias en viajes que hayas hecho, ya sea en África o a otros lugares que te hayan parecido de lo más interesantes por cualquier motivo.
Otros artículos de interés:
- Mapa físico de América
- Mapas de Oceanía
- Mapa político de Oceanía
- Mapa físico de Europa
- Mapas de Europa