Pueblos abandonados de España ¿será el tuyo el próximo?

Historia, sueños, ancestros, lugares, tradiciones, leyendas… Todo esto se pierde con cada aldea o pueblo que desaparece, se apaga el murmullo del pasado para establecerse un silencio frío que se adentra en los huesos de uno hasta permanecer siempre contigo.

pueblos_abandonados_españaMapa cartodb.com

Cada vez son más aldeas las que quedan completamente deshabitadas, casas que se van desmoronando por falta de cuidados y, riquezas que están lejos del valor del oro y que se van dejando caer como una margarita marchitada en pos de la esperanza de renacer algún día ¿será eso posible?

El ritmo de la sociedad actual nos vuelve a enganchar cuando nos encontramos con que los ayuntamientos y comarcas ponen a la venta las aldeas abandonadas al mejor postor, las tierras de labranza, las casas que formaron parte de la historia de una familia, las piedras que hace tiempo a alguien le costó sudor y no sé si lágrimas verla construida, levantada, tener un techo y un cobijo para los suyos. Hoy todo se desvanece.

¿Sabías cuál puede ser el coste de un pueblo entero? Trasladémonos a la hermosa Ribeira Sacra lucense, allí podrás comprar un pueblo abandonado de cuatro casas de piedra del siglo XVIII por sólo 70.000 euros.

La migración que se ha producido de las zonas rurales a la ciudad ha provocado que muchas aldeas se vean comprometidas, al borde del abandono o deshabitadas por completo con el paso de los años y el no regreso de los suyos.

pueblos_Abandonados_canariasMapa de Islas Canarias cartodb.com

Esto ha supuesto que no sólo se vendan casas, sino también las aldeas al completo con hasta diez casas a disposición del nuevo comprador.

Las zonas que han perdido mayor número de población son las zonas rurales de Galicia, Castilla y León, Aragón, Extremadura y Andalucía. Como ya os podéis imaginar, este descenso supone también el aumento de población en zonas como Madrid o Barcelona y la costa mediterránea.

Aún así, comienza a ver quien busca el descanso de las aldeas y los pueblos, la calidad de vida de la naturaleza para poder salir del ajetreo constante de las ciudades.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar