Visa Schengen: quién la necesita y pasos para conseguirla

La obtención del a visa Schengen es necesaria para poder viajar por 26 países europeos, pero hay algunos requisitos a cumplir. Os contamos quiénes necesitan este visado para poder viajar y cuáles son los pasos que tenéis que seguir para poder obtenerla.

¿Quién necesita la visa Schengen?

La visa Schengen es necesaria para aquellos – en función de su nacionalidad- que quieran viajar a uno de los países que pertenecen al espacio Schengen durante un máximo de 90 días durante un periodo de 6 meses.

Las nacionalidades que requieren este visado son: Afghanistan, Algeria, Angola, Armenia, Azerbaijan, Bahrain, Bangladesh, Belarus, Belize, Benin, Bhutan, Bolivia, Botswana, Burkina Faso, Burma/Myanmar, Burundi, Cambodia, Cameroon, Cape Verde, Central, African Republic, Chad, China, Comoros, Congo, Cote D?ivoire, Cuba, Dem. Rep. Of Congo, Djibouti, Dominican Republic, Ecuador, Egypt, Equatorial Guinea, Eritrea, Ethiopia, Fiji, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Guyana, Haití, India, Indonesia, Iran, Iraq, Jamaica, Jordan, Kazakhstan, Kenya, Kosova, Kuwait, Kyrgyzstan, Laos, Lebanon, Lesotho, Liberia, Libya, Madagascar, Malawi, Maldives, Mali, Mauritania, Mongolia, Morocco, Mozambique, Namibia, Nepal, Niger, Nigeria, North Korea, Northern Mariana?s, Oman, Pakistan, Papua New Guinea, Philippines,Qatar, Russia, Rwanda, Sao Tome And Principe, Saudi Arabia, Senegal,Sierra Leone, Somalia, South Africa, Sri Lanka, Sudan, Suriname, Swaziland, Syria, Tajikistan, Tanzania, Thailand, Timor-Leste, Togo, Tonga, Tunisia, Turkey, Turkmenistan, Uganda, Uzbekistan, Vietnam, Yemen, Zambia, Zimbabwe.

Los 26 países que pertenecen al espacio Schengen son 22 países de la Unión Europea y 4 no pertenecientes a la misma: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza.

En el caso de que quieras viajar a países como Bulgaria, Rumanía, Chipre, Croacia, Irlanda y el Reino Unido, necesitarás estar al tanto de sus normativas y permisos concretos para entrar al país.

¿Cómo obtener la Visa Schengen?

Para poder solicitar este visado tienes que pedir cita en el consulado del país Schengen que quieras visitar.

Lo primero a tener en cuenta es que la solicitud de esta visa no se puede presentar con más de tres meses de antelación a la fecha de salida del viaje. Dicho esto, una vez que te organices, sólo tienes que concertar una cita con el consulado del país al que vayas a viajar y solicitar dicho visado, el cual suele tardar unos diez días hábiles en ser emitido. Una recomendación importante es que prepares la documentación con anterioridad y revises que la tienes actualizada, pues si tienes que renovar algún documento puede aumentar el tiempo.

En el caso de que quieras viajar a un país Schengen que no tiene embajada en tu país, lo que puedes hacer es acudir a otro país de este espacio que lo represente.

Documentación necesaria para el visado Schengen

  • A continuación, os citamos la documentación básica necesaria para solicitar el visado Schengen, pero tened en cuenta que os pueden pedir algún documento más:
  • Tendréis que rellenar el formulario de solicitud del visado de Schengen, al cual podéis acceder de forma online a través de la página web del Ministerio de exteriores de algún país de este espacio. Será necesario un formulario por cada persona, a la vez que las citas en el consulado es necesario solicitarlas de forma individual aunque se acuda en grupo. No os olvidéis de llevar una foto de carnet reciente.
  • Acude con tu documento de identidad o un documento que muestre tu residencia legal en el país.
  • Lleva tu pasaporte y comprueba que la fecha de validez. Es necesario que el pasaporte, además de no estar caducado, esté vigente para los seis meses posteriores del viaje. En el caso de que estos aspectos no se cumplan es posible que tengáis que volver con el pasaporte renovado.
  • Acude con una copia de tus vuelos de ida y vuelta.
  • Comprueba si te piden contratar un seguro médico para tu estancia o tu viaje en los países del espacio Schengen.
  • Tendrás que justificar la razón por la que viajas al país.
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar