Barcelona vio madurar la arquitectura a lo largo de su historia. Sus edificios clásicos comenzaron a mezclarse con locas vanguardias encabezadas por Gaudí o proyectos futuristas de Foster y Nouvel. Sin duda alguna, esta ciudad es una cuna de nuevas ideas y un futuro lleno de sorpresas, presentándonos edificios cada vez mas extraños. Aquí realizamos una lista de algunos de los edificios mas raros que se encuentran en la ciudad. ¿Cuál otro piensas que tiene que estar en la lista? ¡Cuéntanos aquí!
1 La Pedrera
Obviamente, Gaudí encabeza la lista de edificios extraños, no solo por la plasticidad de los mismos, sino también por el contexto en que fueron construidos. Realizado en 1910, la Pedrera (o Casa Milá) se consagra como una de las obras mas emblemáticas del arquitecto. Su sinuosa fachada rompe con todos los esquemas de un edificio tradicional. Imagen Miss karen
2 Casa Amatller
Construida en 1898 por el arquitecto Puig i Cadafalch, esta casa que posee un extraño coronamiento de azulejos de colores se halla vecina a la Casa Batló, perdiendo tal vez popularidad bajo la sombra de tan emblemática casa.
Imagen florriebassingbourn
3 Catedral de la Sagrada Familia
Esta obra que se comenzó en el año 1882 por el famoso arquitecto del modernismo catalán, Antoní Gaudí, todavía continúa en proceso de construcción, tras varios traspiés a lo largo de su desarrollo, entre los cuales incluye la muerte del arquitecto, y la falta de documentación que indique como concluirla. Actualmente es considerada como Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Imagen Wolfgang Staudt
4 Casa Comalat
Ubicada en la esquina de la intersección de la Avenida Diagonal con la Calle Córcega, esta obra que fue proyectada en el año 1906 y concluida cinco años después por el arquitecto barcelonés Salvador Valeri Pupurull. Su extraña fachada nos recuerda a las osadas obras de Gaudí, dado que la obra carece de simetría, intercambiando aberturas tradicionales por cavernosos huecos entreabiertos. Imagen MorBCN
5 Casa Batlló
Otra obra de Gaudí corona nuestra lista de las obras mas extrañas de Barcelona. Inspirada en objetos acuáticos y la vida marina, el arquitecto nos presenta esta casa que pareciera estar compuesta por plásticos huesos que se entrelazan entre sí, generando un aspecto con sello propio. Ubicado sobre Paseo de la Gracia, esta obra fue producto de una remodelación que transcurrió entre 1904 y 1906.
Imagen iMat77
6 Torre de la Collserola
Ubicado a unos 350 metros sobre el Pico de la Vilana, esta torre de comunicaciones cuenta con unos 288 metros y fue diseñada por el arquitecto británico Norman Foster. Su extraña figura se alza en lo alto, ofreciendo una bellísima panorámica de la ciudad de Barcelona desde su importante mirador, ubicado en el décimo piso.
Imagen rofi
7 Edificio Vela
El Hotel W, o mas conocido como edificio Vela, es una obra de Ricardo Bofill y se encuentra dentro del puerto de Barcelona. La elegante curvatura que corta el edificio nos remite a la forma de una vela de barco impulsada por el viento. El hotel tiene planeado abrir sus puertas al público el primero de Octubre de este año. Imagen jpmm
8 Torre Agbar
Esta increíble torre que no remite a la forma de una bala,es una obra con el sello del legendario arquitecto Jean Nouvel, quien basó el diseño de su obra en dos metáforas relacionadas con el pináculo de la Sagrada Familia de Gaudí y la montaña sagrada de Cataluña. La obra cuenta con unos 145 metros de altura y un curioso detalle: 4000 dispositivos de iluminación LED que alumbran la fachada de diversas formas, una buena forma de llamar la atención en la oscuridad. Imagen Archigeek
9 Edificio del Grupo Gas Natural
Este interesante edificio rompe con todos los esquemas racionales de continuidad de líneas. Un imponente cuerpo que atraviesa la caja principal de la construcción, generando un importante voladizo que se desprende hacia el aire acompañada por una piel acristalada que cambia en función de su entorno. El proyecto fue diseñado por el arquitecto catalán Eric Miralles y Benedetta Tagliabue
Imagen: jsprhrmsn.photogra phy
10 Edificio Fórum
Diseñado por los arquitectos suizos Jacques Herzog y Pierre de Meuron, este edificio no sobresale por su altura, sino por su morfología. Posee una base triangular de unos 180 metros de lado y una suspensión en el aire impresionante, generando un gran voladizo que actúa como semicubierto sobre el espacio público. Su fachada se encuentra interrumpida por sutiles rayos de vidrio que lo atraviesan, y es conocido como el edificio emblemático del Fórum Universal de las Culturas, celebrado en el año 2004. Imagen .MAH7
Vía: Casa Milá; Casa Batlló; Fórum Barcelona; Estudio Miralles; Jean Nouvel Ateliers; Ricardo Bofill; Foster & Partners; Sagrada Familia; Barceloca