4 pueblos del interior de Ourense para desconectar

Cada vez son más personas las que buscan desconectar en el rural, cambiar el asfalto por el verde de la naturaleza, el sonido constante de los coches al pasar por el canto de los pájaros o, simple y complejamente, el aire viciado por el olor a limpio y el orballo de las mañanas. Te comparto mi selección del norte, aunque tienes muchísimos más entre los que escoger.

Si quieres hacer una buena ruta será necesario que vayas o alquiles un coche en la zona pero, si lo que quieres es simplemente llegar a un sitio y desconectar, en Omio puedes encontrar autobuses a Ourense y que hacen parada en algunos pueblos. Por ejemplo, para ir a las dos primeras opciones que te comparto tendrías que coger un bus hasta A Gudiña y después pedir un taxi que te lleve ¡sí! Olvídate de metros, trenes constantes y líneas de bus, llegas al mundo de la desconexión absoluta.

Además, otro consejo más, antes de elegir un sitio para desconectar del todo te recomiendo que le eches un vistazo a las ferias (dependiendo de la zona se celebran una o dos veces al mes) y a las ferias gastronómicas o fiestas del lugar, para que te puedas organizar bien.

Vilariño de Conso

En Galicia se habla de concellos, en lugar de ayuntamientos, y es que dentro de cada concello se encuentran muchas aldeas pequeñas que están diseminadas a lo largo de las amplias montañas que conforman Oursense ¡hay tanto para descubrir!

En este punto os voy a hablar de Vilariño de Conso, que es el concello  y pueblo grande, pero tenéis próxima una casa rural en Castiñeira o podéis encontrar más alojamientos en el concello próximo de Viana do Bolo.

Ambos concellos pertenecen al llamado o País do Bibei, pues toda esta zona es de una belleza natural impresionante, con ríos, una cascada, presas que parece que uno ve un mar infinito, fauna autóctona, rutas de senderismo por doquier, una gastronomía para quedarse bien a gusto y casas de piedra antigua que os harán emocionaros por sentir la historia.

A Veiga

Si no queréis mar pero queréis disfrutar de unos buenos baños en un agua sin olas, tenéis la playa fluvial en A Veiga. De acceso súper sencillo, allí se practica pesca (esto hay que mirar las normativas de cada época), piragüismo y otros deportes acuáticos.

Además de daros un baño, este lugar también es totalmente recomendable por las diferentes rutas de senderismo que hay, como es el recorrido a o Lago da Serpe, al igual que otro camino más sencillo, absolutamente precioso y cargado de leyenda como es a Cántara da Moura.

En cuanto a arquitectura, os recomiendo dar un paseo por el pueblo y descubrir a Casa das Pedriñas. Lamentablemente, no es una casa que esté en las mejores condiciones pero sí que podréis ver su curiosa fachada y su bonita arquitectura.

O Barco de Valdeorras

Para aquellos que queráis algo rural pero más próximo a lo urbano está O Barco de Valdeorras. Las opciones anteriores son rural, rural, pudiendo hallar aldeas de 10 habitantes que pertenecen a dichos concellos, pero O Barco de Valdeorras ya es como una urbe que se asemeja más a la ciudad.

En sí misma es bonita y os puede servir como centro de operaciones para ir de ruta o hacer diferentes actividades en la misma, pues estas tres primeras opciones están muy próximas las unas a las otras (en coche).

Valdeorras es conocida por sus vinos, sobre todo por el godello, y veréis que hay varias bodegas donde poder catarlos o comprar unas botellas. Igualmente, en esta urbe podéis disfrutar de ferias gastronómicas maravillosas.

Ribadavia

Nos vamos a otra zona completamente diferente de Ourense y os propongo desconectar en Ribadavia, la cuna del Ribeiro, pero también de su famosa fiesta «A festa da istoria» que se celebra a finales de agosto.

Es un lugar para quedarse o para pasar solo el día, eso a vuestra elección. Pero, en vuestra ruta, tenéis que conocer el castillo de los Condes de Ribadavia (familia Sarmiento), disfrutar del vino de esta zona, su gastronomía, un baño en las termas, recorrer la judería y el casco antiguo, visitar alguna iglesia y dejar que los propios habitantes os cuenten, os recomienden, os enseñen.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar