Cómo aprovechar al máximo tu visita a la ciudad de Ávila en dos días

Ávila en dos días, si solo tienes 48 horas para visitar Ávila en Locuraviajes.com te contamos rutas de dos días para conocer mejor Ávila con vídeos.

Ávila en dos días

Ávila  declarada Patrimonio de la Humanidad de la por la Unesco. La poblaron los romanos, los visigodos, y los musulmanes y todos dejaron huella en la ciudad. El recinto amurallado, la Catedral de Ávila,  a red de Juderías, sus palacios, iglesias y ermitas.

Visitar Ávila es dar un paseo por la historia. Ciudad de Origen de Santa Teresa de Jesús que nació en 1515, en Ávila también nació San Juan de la Cruz en 1542.  Isabel la Católica nació en Madrigal de las Altas Torres en 1451.

Primer día

Por la mañana

La visita a la ciudad extramuros, en la zona de los Cuatro Postes. Uno de los lugares  más famosos de Ávila. Se puede divisar el río Adaja.  Seguimos al casco urbano para visitar la muralla. Vamos hacia la plaza de Santa Teresa, o plaza del Mercado Grande, es uno de los tres puntos por donde acceder al adarve de la muralla.

Catedral-de-Avila

La muralla de Ávila es el monumento más representativo de la ciudad, se comenzó a construir en 1090. Tiene un perímetro de 2.560 metros, 88 torres de planta semicircular, 2.500 almenas y lienzos de 3 metros de espesor. Las murallas de Ávila son las mejores conservadas de Europa.

Seguimos visita hacia la plaza de la Catedral del siglo XII-XV, que también tuvo uso militar era una catedral -fortaleza. Está considerada la primera catedral gótica de España. En su interior alberga un retablo del altar mayor obra de Pedro de Berruguete.

Visita a palacios. En Ávila hay gran cantidad de Palacios y casonas. Enfrente de la catedral tenemos el Palacio de Valderrábanos del siglo XIV. En la esquina de la plaza de la Catedral tenemos otro palacio renacentista el Palacio de los Velada, que hoy es también un hotel.

Cerca podemos visitar la Biblioteca Pública y el Palacio Episcopal donde está Correos.  Pasamos por la puerta del Peso de la Harina y a la izquierda veremos la Casa de las Carnicerías, que ahora sirve de entrada a las murallas.

palacio_velada_ Ávila en dos días

Otros palacios destacados son el de Pedro Dávila, el Palacio del Rey Niño, el Palacio de los Bracamontes, el Palacio de los Lesquinas, la Casa de los Guillamas.

Por la tarde

Llegamos a la plaza del Corral de las campanas y allí vistamos , el Torreón de Guzmanes del siglo XVI, hoy sede de la Diputación provincial. Continuamos para visitar la Judería.

La Judería. Se toma la calle Intendente Aizpuru hacia la calle de la Dama. buscamos la calle del Pocillo, que veremos indicada. Allí ay una casa en color rosa pálido que cubre todo el pórtico, es la puerta de una antigua sinagoga.

Recorremos el barrio judío por la calle de Santo Domingo, la travesía de los Telares junto a la muralla. Llegamos a los jardines que dan a la puerta de la Malaventura, de allí salieron los judíos de Ávila en 1492. De nuevo estamos fuera de la ciudad, y vemos al otro lado el puente romano sobre el río Adaja.

Para llegar a la ribera del rio Adaja, cruzar la avenida de Madrid. Veremos las tenerías medievales de San Segundo donde se curtían telas y pieles.

Ávila en dos días

Segundo Día

Por la mañana

Por la calle del Humilladero vamos hacia la Basílica de San Vicente, su construcción comienza en el siglo XII y dura  hasta el siglo XIV. Se le atribuye al francés de otras catedrales en España el frances Giral Fruchel.

Posee una estructura de cruz latina con tres naves, cimborrio, tribunas, tres ábsides, atrio, dos torres y la cripta.

Detrás de la Basílica de San Vicente en la acera del la avenida de Portugal, está la ermita del Humilladero construida en 1552. Una ermita de forma rectangular que en su interior guarda la figura de Cristo de los Ajusticiados, una imagen muy venerada en la Semana Santa de Ávila.

Si te ha gustado el artículo puedes compartirlo en Facebook, Twitter o Google +, gracias por leer Locuraviajes.com

Fuente|www.guiarepsol.com

Fotos|1,2,3,4

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar