Cómo avistar cetáceos en las Islas Canarias

Ver a los cetáceos en su hábitat natural es una absoluta maravilla y, para conseguirlo, podéis encontrar distintos tours que se realizan en barco o en vela que os llevarán a las mejores zonas donde pueden avistarse y así disfrutar de un espectáculo impresionante. Te lo contamos al detalle a continuación.

Avistamiento cetaceos canarias

Si tenéis tiempo para visitar todas las Islas Canarias, o al menos tres de ellas, descubriréis que son un absoluto paraíso y que en cada una de ellas os espera un paisaje completamente diferente del anterior. Si no que se lo digan a los cetáceos que se han quedado merodeando las aguas de estas islas, donde han hallado su hogar y un refugio, al igual que es el lugar al que acuden todos aquellos investigadores que quieren estudiar sus vidas en un entorno natural.

Desde mediados de los años ochenta, las islas se han convertido en un centro de observación de ballenas, al igual que de otras especies oceánicas menos conocidas. Al principio fueron pocos los que se dedicaron a esta actividad, hoy día ya no solo el avistamiento está centrado en el estudio de la vida marina y de los cetáceos si no que se ha convertido en una de las actividades de naturaleza más potentes de Canarias.

Esta es una de las zonas más aclamadas a nivel mundial ya que en sus aguas se pueden ver con facilidad ballenas y delfines en sus migraciones. Sobre todo en la zona sur, entre Tenerife y La Gomera, durante el invierno y la primavera que es cuando son más frecuentes sus desplazamientos.

Podéis encontrar una gran variedad de empresas y barcos que ofertan este tipo de actividad de avistamientos de cetáceos en Tenerife a los turistas. Vais a poder escoger las horas de actividad, si queréis ir acompañados de un biólogo que os cuente lo que veis o curiosidades sobre la vida de los cetáceos, la opción de ir con más personas o de hacer un trayecto en barco en exclusiva, entre otros. Los precios de estas actividades son desde 24 euros.

Las empresas que operan este tipo de servicios son locales y están obligadas a cumplir con las normativas de respeto y cuidado del medio ambiente pero, si queréis estar más seguros, veréis que estos barcos tienen que llevar una bandera amarilla donde hay un logotipo que pone «Barco Azul». Esta bandera es otorgada por la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias y por el Ministerio de Medio Ambiente de España, que simboliza que son embarcaciones autorizadas para hacer este tipo de trayecto y cumplen las leyes de conservación y protección de la vida marina, minimizando el impacto que puedan recibir sus servicios al medio marino.

Entonces, teniendo todo esto en cuenta, el tipo de servicio que pueden ofrecerte y las normas que tú debes de cumplir son:

  • La embarcación no puede acercarse a menos de 60 metros.
  • El tiempo máximo de observación que se puede hacer es de 30 minutos
  • La navegación ha de ser a velocidad reducida
  • No puede haber una concentración de barcos en la zona y, si esto ocurriera o si se está molestando a los animales, tienen que abandonar la zona.
  • Está prohibido bañarse con los animales, por lo que solo es una zona de observación y no de baño.
  • No se puede alimentar a los cetáceos ni tocarlos.
  • No se puede hacer ruidos que puedan molestarles e interferir en su vida.
  • Está prohibido arrojar desperdicios al agua.

Dicho todo esto, si nunca habéis avistado cetáceos, os vais a quedar completamente conmovidos por la belleza de este espectáculo natural. Hay pocas cosas tan hermosas y que te hacen conectarte tanto con la vida marina como estar en medio del mar siendo únicamente observador del transcurrir de sus vidas, sus saltos y aleteos.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar