Ruta por la costa vasca: San Sebastián, Zumaia, Guetaria y Zarautz. Esta ruta la podéis hacer en un día tanto en coche como en transporte público o, si podéis dedicarle más tiempo, pues podéis dedicar más tiempo a conocer las ciudades.
Ruta por la costa vasca
Si os gusta viajar en transporte público también podéis hacer rutas por la costa vasca sin gran dificultad, puesto que están muy bien conectadas tanto en tren como en autobús. Además, los tiempos de trayecto y precio no son caros, por lo que es una recomendación para disfrutar tanto de rutas de senderismo, como olvidarse del coche y tener otra visión de un viaje.
Si vais a viajar en coche tenéis que tener en cuenta que, dependiendo de las fechas, a veces puede ser difícil aparcar en algunas localidades pero no imposible.
San Sebastián
Esta breve ruta por la costa vasca la hemos hecho en un día, saliendo desde San Sebastián en transporte público. Lo único que tenéis que hacer es ir hasta la estación Euskotren, comprar vuestro billete en las máquinas expendedoras y coger el tren.
Es muy recomendable que previamente veáis los horarios o que os acerquéis a una oficina de turismo donde os lo podrán facilitar, pues la frecuencia puede variar bastante y así no perdéis tiempo. También tenéis la opción de ir en autobús, el coste es el mismo sólo que es un poquito menos rápido.
Para vuestros días en San Sebastián os dejamos estas recomendaciones:
- Qué ver en San Sebastián
- Qué comer en San Sebastián
- Ruta de Donostia a Pasaia
- Mejores vistas de San Sebastián
Zumaia
Uno de los lugares más impresionantes de la costa vasca se encuentra en Zumaia, puesto que los acantilados Flysch es uno de los lugares que resultan imperdibles en esta ruta.
La belleza de la naturaleza es abrumadora, la historia que desvela el mar cuando la marea baja, hace que no resulte extraño que este lugar haya sido escogido como escenarios de películas. En esta localidad se han grabado escenas de Ocho apellidos vascos y, también se han grabado escenas de Rocadragón para la serie Juego de Tronos.
Hay rutas de senderismo que podéis hacer para recorrer todos los acantilados y que os lleva hasta Deba. Nosotros recorrimos parte de ellas pero teníamos que hacer el resto de la ruta, en dirección contraria. Así que, cogimos la ruta del txacolí o el camino inverso del Camino de Santiago para llegar a Guetaria a pie.
Os recomiendo continuar la lectura sobre Zumaia con este artículo: Zumaia: qué ver, cómo llegar y los escenarios de película
Guetaria
Guetaria es un pequeño pueblo costero de gran belleza, cuenta con una isla, dos playas y un puerto pesquero. En esta localidad nació el famoso marinero Juan Sebastián Elcano (el primero en dar la vuelta al mundo) y el diseñador de moda Balenciaga, pudiendo visitar en Guetaria un museo en su honor.
En la calle Nagusia, o Nagusia kalea, podréis encontrar una oportunidad gastronómica sin parangón. En días festivos suele estar lleno de gente tomando un pintxo o a la espera de disfrutar de un pescado fresco a la parrilla (veréis que las parrillas están en la calle) y un vaso de txacolí.
Los alrededores de Guetaria cuentan con grandes viñedos de txacolí, tal y como os mencionábamos anteriormente.
Uno de los puntos turísticos más importantes es la iglesia de San Salvador, que se encuentra al final de la calle Nagusia, data del siglo XV y es de estilo gótico. Veréis que es una iglesia oscura, con el suelo inclinado debido a la zona donde fue construido y, en otros tiempos, este edificio formó parte de la muralla.
Si continuáis bajando la calle, veréis que a mano derecha se encuentra una capilla en un piso inferior, con ventanas a la calle. Hace siglos se construyó un túnel bajo la iglesia a modo de defensa.
Además de disfrutar de sus playas, también podéis subir el monte de San Antón, conocido allí por el ratón de Guetaria. La subida es sencilla, como un paseo por una zona pavimentada, aunque luego veréis que hay otras rutas que no lo están. Desde allí podréis disfrutar de unas vistas maravillosas del mar, de Guetaria y ver a lo lejos la costa de Zarautz.
Junto al faro, desde donde hace años se avistaban las ballenas, veréis que hay zonas donde sentarse para disfrutar del ruido de las olas del mar y las gaviotas que sobrevuelan el monte.
En vuestro paseo iréis encontrando diferentes planos informativos que os recomendamos leer, tanto para conocer la historia de Guetaria y el pueblo vasco, como para poder disfrutar al máximo de la fauna y la flora autóctona.
Zarautz
Para llegar a Zarautz desde Guetaria podéis ir en autobús o disfrutar de un bonito paseo junto al mar, puesto que ambas localidades están unidas por un paseo marítimo perfectamente pavimentado, señalado y sin peligros.
Zarautz es muy conocida tanto por tener la playa más larga de Guipúzcoa como por el famoso cocinero televisivo Karlos Arguiñano, entre tantas otras cosas. Para los apasionados del surf, en estas playas se celebran competiciones anuales de gran importancia.
Además de comer estupendamente en esta localidad, os recomendamos caminar por el paseo marítimo donde podréis ver una interesante colección de esculturas y las dunas del biotopo de Iñurritza.
Entre los edificios históricos que hay en esta localidad destaca la Torre Luzea, data del siglo XV y está perfectamente conservado. Este lugar fue utilizado como torre de vigilancia.