Festival Internacional Máscara Ibérica

Este fin de semana tuvo lugar en Lisboa el desfile del Festival Internacional de la Máscara Ibérica (FIMI) y, como no podía ser de otra manera, allí estuvimos para vivir en primera persona uno de los grandes acontecimientos del turismo cultural ¡Os lo contamos!

boteiro viana do bolo

¿Qué puedes ver y vivir en el FIMI?

Son muchas las personas que desconocen la riqueza cultural de sus lugares de origen, este fin de semana en Portugal hemos podido conocer carnavales de orígenes remotos, tradiciones antiquísimas por las que se lucha por mantener intactas día a día y que se viven con una pasión desbordante.

altsasuko inauteria euskal herria

Se cree que estos carnavales comenzaron como un rito pagano con el que se buscaban ahuyentar los malos espíritus, alejar los malos augurios, contentar a sus diferentes dioses y buscar la fertilidad de la tierra. Algunos de estos carnavales, como los españoles, estuvieron prohibidos o se pudieron celebrar con diferentes cambios durante la dictadura, pasados estos años el carnaval volvió y vuelve a ser un rito de libertad y celebración en el que el corazón marca el ritmo, en el que las tradiciones están presentes en cada paso.

los guirrios y las madamas de llamas

En el VIII Festival Internacional Máscara Ibérica se han reunido en Lisboa enmascarados de diferentes lugares de Portugal, España (de las Comunidades Autónomas de Asturias, Castilla y León, Galicia, el País Vasco, Navarra y Extremadura) y Bulgaria.

el pajarico y el caballico de villarino tras la sierra

Para que os hagáis una idea de las dimensiones de este festival que se ha celebrado desde el día 9 al 12 de mayo, se han reunido más de 500 enmascarados.

caretos de podence

VIII Desfile del Festival Internacional de la Máscara Ibérica

Si todavía no conoces Lisboa ésta puede ser la mejor excusa para asistir a uno de los eventos culturales más sorprendentes porque, la realidad, es que a nadie puede dejar indiferente la visión de las máscaras, los ritmos ancestrales que marcan los pasos, el arte manual de cada una de las máscaras, la pasión que derrochan cada uno de sus componentes, un largo etcétera que sólo comprenderás si lo vives en primera persona.

los jurrus

El Desfile comenzó con la salida de la Asociación Folions Rurais Viana do Bolo que está formada por personas de todas las edades y de diferentes pueblos del concello ourensano de Viana do Bolo (Punxeiro, Penouta, Quintela do Pando, Grixoa, entre otros) que tiene como objetivo conservar el espíritu del Entroido, el carnaval gallego de esta zona.

folion rurais viana do bolo

Para ello, se valen de los bombos hechos artesanalmente y junto con las azadas acariciadas por los martillos, consiguen emular los ritmos más apasionados y ancestrales, porque no debemos de dejar de pasar por alto que no son inventados, sino que estos se han transferido de generación en generación y cada uno de estos pueblos tiene su propio sonido.

folion viana do bolo

A estos ritmos se les conoce como folions y cada uno de los folions va acompañado por los boteiros del pueblo. Estos se visten con trajes llamativos, normalmente rojos, con diferentes temáticas o diseños en sus camisas. Además, llevan esquilas en la cintura para que al saltar se oiga su paso, llevan máscaras de madera hechas a mano y pantallas sobre éstas hechas de papel. Además, se valen de la monca con la que pueden ir abriendo camino para los que tocan el folion entre el gentío, para saltar o  para hacer sus famosos bailes.

boteiro

Lo más representativo de este folión es la capacidad que tiene de poner los pelos de punta de todos aquellos que lo oyen, en un principio suena con demasiada intensidad pero en cuanto eres capaz de adaptar tus oídos al volumen, parece que se cuela dentro del corazón y cada una de las notas resuenan en el pecho, el cuerpo se te mueve solo y no puedes dejar de mirar, de querer seguirlos, de desear inmortalizar cada momento y cada sonido porque hay pura pasión en cada uno de ellos.

bombos viana do bolo

En este VIII Desfile también pudimos ver más máscaras que daban realmente miedo, más vale no encontrarse a nadie por la noche con ninguno de esos aspectos. A pesar de que no voy a entretenerme tanto con el resto de los participantes del desfile, cada uno de ellos tiene su propia historia y origen, su propia lucha por no perder las tradiciones, por seguir creando historia. 

velho de vale do porco

Las asociaciones y pueblos portugueses que participaron son

  • Caretos de Lagoa Mira
  • Caretos de Varge de Bragança
  • Caretos de Parada (Bragança)
  • Cardadores de Vale de Ílhavo (Aveiro)
  • O Chocalheiro de Bemposta (Mogadouro)
  • Velho de Vale do Porco (Mogadouro)
  • Festa dos Velhos de Bruçó (Mogadouro)
  • Mascarós de Vila Boa (Vinhais)
  • Caretos de Podence Macedo de Cavaleiros
  • Entrudo das Aldeas de Xisto de Göis (Coimbra)
  • Mini Caretos Sao Domingos de Rana.

máscara ibérica lisboa

Por parte de las asociaciones y pueblos españoles participaron:

  • Folión y Boteiros de Viana do Bolo (Ourense)
  • Los Guirrios y Las Madamas de Liamas de la Ribera (León)
  • Los Toros y los Guirriós de Velilla de la Reina de León
  • Los Jurrús de Alija de Infantado León
  • Los Hombres de Musgo de Béjar (Salamanca)
  • El Pajarico y El Caballico de Villarino tras la Sierra (Zamora)
  • La Filandorra de Ferreras de Arriba (Zamora)
  • Los Carnavales de Villanueva de Valrojo (Zamora)
  • La Vaquilla y los Cencerrones de Palacios del Pan (Zamora)
  • La Vaca Antrueja de Pereruela de Sayago (Zamora)
  • El Tafarrón de Pozuelo de Tábara (Zamora)
  • La Vaca Bayona de Almeida de Sayago (Zamora)
  • El Atenazador de San Vicente de la Cabeza (Zamora)
  • Los Carochos de Riofrío de Aliste (Zamora)
  • Los Carantoñas de San Sebastián ( Acehúche, Cáceres)
  • Jarrampiñas  (Piornal, Cáceres)
  • Los Sidros y la Comedia de Valdesoto (Asturias)
  • Altsasuko Inauteria (País Vasco)

mascaras de vila boa

 Grupo de Bulgaria:

  • Grupo Survakari (Pernik)

máscara caretos de podence

Si podéis, os animo a que continuéis buscando información sobre la historia de cada uno de estos carnavales, que los veáis en directo, que valoréis sus logros y sus tradiciones porque el orgullo que sienten hacia ellos es contagioso. El año que viene más y mejor.

máscaras de lagoa mira

Leer más

  • Turismo en Lisboa
  • Carnavales
  • Festival de Ortigueria: Música celta en vivo
  • Posadas Portugal
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar