El turismo de interior es una de la mejores opciones para planificar las vacaciones de Semana Santa, ya que puedes programar cada día hasta el final o dejarte llevar y disfrutar de la espontaneidad de un viaje por las tierras de La Rioja.
En esta ocasión, os proponemos un plan de Semana Santa en La Rioja por la multitud de actividades que podéis llegar a realizar: deportivas, gastronómicas, fiestas, rutas, ciudad, naturaleza…
Además, cuando uno piensa en vacaciones suele disfrutar al momento de un estado de ilusión, relajación y esa esperanza de poder desconectar de los problemas del trabajo o de los estudios, simplemente vivir unos días volcado completamente en el disfrute. Partiendo de esta interpretación de las vacaciones ¿por qué no un destino donde uno puede disfrutar de la montaña, la cultura y una buena gastronomía bañada por grandes vinos?
Rutas por La Rioja para Semana Santa
Una de las formas más apasionantes de conocer un lugar es a través de la cultura y la historia, lo que nos permite hacer un recorrido por el nacimiento de una región, su desarrollo y llegar hasta su estado actual.
De entre todas las rutas que podéis hacer por esta comunidad, resaltan el Camino de Santiago y el Camino de la Lengua.
El tramo del Camino de Santiago que pasa por el valle es de 60 km en 3 etapas y 1 variante de 32 km. Con esta ruta podréis descubrir el Casco Antiguo de la ciudad, la Iglesia de Santiago, la antigua puerta de la ciudad Puerta del Revellín, el Monasterio de Yuso y el Monasterio de Suso, entre tantos y tantos lugares fascinantes.
En el Camino de la Lengua Castellana surge en 1997 cuando los Monasterios de Yuso y Suso son declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Estos se encuentran situados en un entorno natural impresionante, en San Millán de la Cogolla, y se puede ver cómo ha sido el proceso de ampliación en la construcción desde el siglo VI, como de unas cuevas nos encontramos ante un edificio arquitectónico imponente.
El vino en La Rioja
En España tenemos la suerte de contar con vinos de muy buena calidad y, uno sabe que si quiere disfrutar de la cultura del vino, tiene que disfrutar unos días de La Rioja.
Para los vinicultores de este lugar, el vino no sólo es un trabajo o una forma de vida, el vino acaba siendo una pasión que se palpa en el ambiente. Viñedos muy cuidados que crean paisajes absolutamente impresionantes con el paso de las estaciones, aromas a tierra y naturaleza en estado puro, historias entre las vides y tradiciones familiares, la llegada de las tecnologías y cómo éstas han ido adentrándose en la forma de cultivo y elaboración del vino.
Todo ello ha promovido que en La Rioja podamos vivir la cultura del vino con toda la intensidad a través de bodegas que dedican una parte de sus quehaceres al enoturismo. Uno de los más claros ejemplos es la Bodega y Fundación Vivanco que en el año 2004 comenzaron su andadura en Briones como un lugar donde poder experimentar toda la pasión por la cultura del vino.
La propuesta que hacen desde Vivanco es una experiencia para todos los sentidos:
- Uno puede disfrutar de la bodega y realizar una cata de vinos, viendo todo el proceso de cuidado y elaboración. Por la arquitectura, el cuidado y la pasión que ponen a cada una de las labores, esta bodega está incluida dentro de la lista «Wine&Spirits Top 100 Wineries of the Year for»,
- A lo que se le puede sumar una visita al Museo Vivanco de la Cultura del Vino en el que presentan al turista un recorrido por más de 8.000 años de historia del vino, mostrando obras contemporáneas y exposiciones temporales y permanentes, el Jardín de Baco o una impresionante colección de 3.000 sacacorchos, lo que ha originado que haya sido declarado como el Mejor museo del vino del mundo por la OMT-ONU (Organización Mundial del Turismo).
- La gastronomía de La Rioja se suma a la calidad de los vinos, puesto que en el Restaurante afincado en Vivanco lo incluyen como un ingrediente más dentro de cada elaboración.
- Y, para aquellos que viajéis con niños, también podréis contratar talleres infantiles que les acercan a la cultura del vino desde el aspecto más lúdico y didáctico.
Senda de los dinosaurios en La Rioja
Otra de las opciones turísticas que os pueden resultar muy atractivas en vuestro paso por La Rioja en Semana Santa es la Senda de los dinosaurios, donde se pueden conocer los especímenes que se encontraban en la región y descubrir los fósiles y huellas que aún perduran.
Lugares como Igea, Munilla, Arnedillo o Cornego podréis encontrar yacimientos y auténticas huellas de dinosaurios que se han quedado marcadas para la historia. Si sólo podéis escoger una, la más conocida es la Senda de los dinosaurios de Enciso que consta de 6 kilómetros.