Puentes, las mejores escapadas

En este artículo os contamos cuáles son los puentes de los que vamos a poder disfrutar durante este año y cuáles serían las mejores escapadas en nuestra opinión para cada uno de ellos.

En este año vamos a poder disfrutar de tres puentes y alguno adicional si cogéis algún día más festivo. Podéis mirar en el calendario de festivos para organizaros unas deliciosas escapadas.

Puente de marzo

Este año, el día del padre (19 de marzo) tenemos un ?fin de semana largo?.

Nuestra propuesta para esta fecha es disfrutar del Monasterio de Piedra en Zaragoza, un lugar insólito en medio de la naturaleza donde podrás relajarte no sólo con la vista sino con el sonido del agua de las cascadas.

Tal como está el tiempo no os lo puedo asegurar pero uno de los destinos más bonitos cuando comienza a florecer es el Valle del Jerte, en Extremadura, donde los cerezos comienzan a estar en flor y es una visión espectacular, un olor dulce, una visita única.

Puente de Noviembre

Son muchas las personas que aprovechan estas fechas para volver a sus lugares de origen, donde están enterrados sus familiares pero también son muchas las personas que aprovechan para hacer viajes.

¿Qué os parece un fin de semana de chimenea, montaña y nieve?

Uno de los destinos que más me gustan para estas fechas es el norte de España y la verdad es que cualquiera de las ciudades o pueblos que hay puede ser una experiencia sensacional. Si estás pensando en una casa rural nada como los Picos de Europa u Ourense, para disfrutar de la ciudad os diría que no perdáis la oportunidad de conocer Bilbao.

Puente de Diciembre

Para estas fechas el mejor destino siempre era disfrutar de las primeras nieves pero ahora cada vez se retrasan más las nieves por lo que tenemos que tener en cuenta más opciones.

Por ello hemos pensado que qué mejor destino que una ciudad como Granada en la que puedes disfrutar de turismo cultural y gastronómico, y si hay nieve en Sierra Nevada puedes complementarlo con unas horas de ski, snowboard o como gustes.

Puente de mayo

Para los que todavía no hayáis escogido un destino para este puente de mayo, este año os hacemos una propuesta nacional para estas fechas: visitar Huesca y su Comarca. ¿Tenías pensado una escapada individual, en pareja, con amigos o en familia?

La amplia oferta turística que ofrece Huesca nos ha hecho escogerla como un excelente destino para este puente de mayo: naturaleza, leyendas y mitos, arquitectura, historia… Una diversidad de paisaje que invita a ser observado, a deleitarse con todo aquello que abarca en una mirada, para después sacarle el máximo jugo.

Hay muchas actividades que podéis realizar en la ciudad, vamos a destacaros algunas que creo que os pueden resultar curiosas y con las que os recomendamos que hagáis reserva para que no haya ningún problema a la hora de poder asistir:

Planetario de Huesca:

espacio-042-huescaImagen: espacio042.com

Un dato curioso para comenzar a conocer este lugar, es el único Planetario de Aragón. Uno de los grandes regalos que se pueden recibir es poder observar la amplitud del espacio, descubrir los rincones del universo y sentir los astros tan cerca que uno podría pensar que los está alcanzando.

Información muy relevante si os apetece verlo estos próximos días: durante el puente de mayo (días 1, 2 y 3) va a haber entradas gratuitas para niños en la sesión de las 10.00h, pero tened en cuenta que el día 3 será en la sesión de 10.30h.

Para ello, tenéis que reservar en el número de teléfono 974 234 593 y llevar el cupón de oferta en la página de facebook de Huesca Turismo.

Centro de Arte y Naturaleza CDAN:

museo_CDAN_huescaImagen: cdan.es

Si lo que te apetece es compaginar tu visita por esta provincia con retazos de arte y naturaleza, en este museo podrás encontrar estudios de arte contemporáneo que pretenden destacar la calidad del paisaje, que ha contado con exposiciones como ?El paisaje intervenido? de Josep Guinovart, ?Una línea de aire hecha con la mirada? de Imanol Marrodán, entre otras.

Información relevante, podréis contar con entradas y visita guiada gratuita tanto el día 23 de abril que es San Jorge, día festivo en Aragón, como el 1 de mayo que es el día del trabajador.

Visitas guiadas gratuitas

Claustros de San Pedro el Viejo
Imagen: huesca.es

Para mí, hay tres formas diferentes de conocer un nuevo destino: perderte y dejarte llevar; coger un mapa para orientarte o utilizar las nuevas tecnologías; y por último, disfrutar de una visita guiada.

En esta ocasión, os vamos a hablar de las visitas guiadas que podéis disfrutar en Huesca porque el día 23 de abril serán completamente gratuitas y, el 1 de mayo tendrán un coste de un euro, pudiendo conocer toda la ciudad. Es una oportunidad única de empaparos de la ciudad, de conocer las leyendas que hay detrás de cada figura, de la historia de su arquitectura o la impresionante historia de batallas que vivió Huesca.

Cada una de las formas de conocer una ciudad tiene su encanto, es innegable, pero si tenéis la oportunidad de disfrutar de una visita guiada, el resto de días ya os podéis perder por la ciudad para conocer la otra imagen, pero conocer para entender, ver para preguntar, sentir para vivirla.

También te recomendamos recorrer algunos monumentos como San Pedro el Viejo, donde están enterrados los Reyes de Aragón; el Museo Provincial de Huesca, la Catedral de la ciudad, la Iglesia de San Lorenzo, el Coso Oscense, recientemente peatonalizado entre otros muchos.

IMPORTANTE, ES NECESARIO QUE HAGAS LA RESERVA LLAMANDO A LA OFICINA DE TURISMO DE HUESCA: 974 29 21 70

Pura desconexión: la montaña

Riglos y sus mallosImagen: huesca.es

Si lo que quieres es desconectar a través de la naturaleza, del contacto directo con la misma, pudiendo respirar un aire puro y lleno de fragancias que lejos estarán de la contaminación y de los químicos… De nuevo, Huesca va a ser un destino que te puede interesar mucho.

A veces, una imagen vale más que mil palabras y, para mí, esta fotografía representa todo un sin fin de oportunidades, de los retos personales e individuales, de la oportunidad de desconectar y centrarse en ese mismo instante.

En Huesca tenéis para elegir: rutas naturales, paisajes protegidos y reservas de la bioesfera, parques naturales, parques nacionales o parques temáticos. ¿Queréis nombres propios? Nombres que simbolizan vida y belleza, naturaleza y expansión, libertad y protección: la sierra y los cañones de Guara y los Mallos de Riglos.

Gastronomía

Pollo dos cocciones - gastronomía huesca

No todo va a ser caminar, hacer actividades culturales o disfrutar de un día de descanso ¡siempre hay que reponer fuerzas! Para ello, qué mejor que la gastronomía oscense y los sabores que comparten con la gastronomía aragonesa.

Si algo vamos a notar a la hora de disfrutar de sus platos es la calidad de los ingredientes, productos de la huerta con muchísimo sabor y, también nos encontraremos en la carta productos típicos como el tomate rosa, las borrajas, la trufa o las setas.

Sus carnes también son muy conocidas, platos como el pollo al chilindrón y el Ternasco de Aragón, son sus dos excelencias. No podemos olvidarnos de que si queremos un producto delicatesen, anímate a deleitarte con la trufa en todas sus variantes gastronómicas.

En la capital oscense conviven grandes y pequeños restaurantes que han sabido reinventar la cocina de siempre aportándole creatividad. Entre ellos, destacan tres estrellas Michelin, que han convertido a Huesca en la ciudad con más estrellas por habitante. Ofrecen una buena mesa que seduce al paladar. La rica despensa y el alma de sus cocineros maridan a la perfección consiguiendo sorprender al visitante.

Ternasco con patatas a lo pobre

Imagen: huesca.es

También hay una popular zona de tapeo en el centro de Huesca, con una gran tradición en esta cocina, hasta con un concurso gastronómico de tapas que cada año reúne a más de 100 establecimientos y miles de participantes.

Y qué queréis que os diga, siempre hay que dejar un hueco para el postre porque aquí tienen dulces típicos muy variados como las castañas de mazapán, glorias y pajaritas de Huesca o la trenza de Almudévar, así como el tradicional pastel ruso, que se ha exportado a todo el resto de España.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar