Un maravilloso pueblo situado en la frontera entre Italia y Francia en el que podrás disfrutar de múltiples rutas de senderismo, la nieve y la belleza de las montañas.
Saint Étienne de Tinée es una comuna francesa que se encuentra en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul, situado a más de 1140 metros de altura. Está clasificado como Parque Nacional de Mercantour desde 1979 por el excepcional cuidado de las áreas naturales de la zona.
En nuestro viaje en intercaravana dejamos atrás Cannes y Niza para llegar a este increíble pueblo que se encuentra en los Alpes Marítimos, rodeado de montañas de diferentes tonos de verde que lo hacen todo encantador a la luz del día y por la noche, el pueblo adquiere un toque rústico bajo la luz de las farolas, una iluminación cuidada por calles estrechas y fachadas asombrosas donde la madera se convierte en un elemento esencial.
Historia de Saint Étienne de Tiné
En la época romana recibe el nombre de Deliaensula (Diane rodeada de aguas) y fue mencionada por primera vez en 1066 como Castrum Sancti Stephani Tiniensis. Más tarde pasó a pertenecer al reino de Saboya (año 1388) y en el año 1526 la región se convirtió en el Condado de Niza para más tarde unirse a Francia en el 1860. En 1929 un incendio arrasó parte del pueblo pero fue reconstruido en los años 30 recobrando su belleza.
Hoy en día podemos pasear por un pueblo encantador, disfrutar del silencio y de los sonidos que ofrece la naturaleza, unas vistas de ensueño y lo que puede considerarse un refugio para muchos.
En el pueblo encontraréis dos oficinas de turismo, una en el centro mismo y otra en la entrada del pueblo, enfrente de la zona de camping para autocaravanas, «Camping du plan d’eau **«, en el que podrás tener todo tipo de servicios a tu disposición.
Si no quieres aparcar en esta zona, si bordeas el pueblo por el lado del río, encontrarás una zona de aparcamiento extensa donde muchas autocaravanas aparcan y tienes unas vistas preciosas de las montañas y el pueblo.
Desde allí podréis ver la torre del campanario de la iglesia de Saint Étienne de Tinée, que se encuentra en el centro del pueblo. En el siglo XVIII fue reconstruida sobre los cimientos de un edificio antiguo del que aún se conservan elementos como el coro gótico del siglo XV, bóvedas de crucería, el altar barroco del 1669 y la torre del campanario que data del 1492 de estilo románico lombardo.
Es uno de esos lugares en los que la gente te saluda por la calle aunque no te conozca, ese dulce francés con un bon soir o un bonjour que suena a gloria. En el mismo centro del pueblo encontraréis el restaurante Le Chamois d´Or (restaurante, cafetería, crepería y helados ¿necesitas algo más?) que cuenta con una terraza donde puedes entrar con los perros, un atento camarero que intentó hablarnos en español y un lugar que está recomendado por Tripadvisor y GeoGuide. A nosotros nos gustó y como siempre, me pedí un crepe y os aseguro que aquello era chocolate de verdad ¡Delicioso!
Puede que en comparación con otros lugares donde hemos estado, su arquitectura o sus monumentos no nos hayan llamado tanto la atención, pero tiene algo muy especial Saint Étienne de Tiné que no sabría describiros. Simplemente puedo deciros que es un lugar muy recomendable.
Saint Étienne de Tiné Actividades
Esquí Auron
En las temporadas de esquí es uno de los lugares clave por la cercanía a la estación de esquí de Auron, donde podrás disfrutar de actividades deportivas y unas buenas nevadas que suelen alargar la temporada.
Como sabéis, nosotros fuimos en verano, así que nada de esquí, pero lo que nos han comentado es que en un principio suele llamar la atención la distribución de las pistas, pero luego es una gozada poder esquiar en una zona como ésta, donde el paisaje es espectacular y la calidad de la nieve permite que uno pueda disfrutar de este deporte.
Senderismo
Por otra parte, desde esta Saint Étienne de Tiné puedes realizar múltiples rutas de senderismo con mayor o menor nivel de complejidad, como horas que quieras estar caminando por la naturaleza. Hay una oficina de turismo en la que os darán toda la información necesaria, planos y os recomendarán la mejor ruta para vuestras condiciones y necesidades.
Eso sí, vais a tener las mejores vistas que os podáis imaginar pero no olvidéis cumplir con las normas básicas para que los demás puedan disfrutar del lugar: no recoger flores ni plantas, no llevarte los perros a la ruta, no hagas ruido excesivo como poner música, no metas el coche en rutas no autorizadas, no tires desperdicios al suelo, no hagas fuego, etc.