San Petersburgo qué ver con videos. Famosa por sus noches blancas Una ciudad romántica y cosmopolita, considerada capital cultural de Rusia. En Locuraviajes.com te contamos más de San Petersburgo.

Foto vagant de Getty Images
San Petersburgo está en la región de Leningrado, nombre que recibía durante la época soviética (1924 ?1991). Fundada en 1703 por el zar Pedro el Grande, ha sido capital del Imperio Ruso durante más de 200 años. Pedro el Grande anhelaba San Petersburgo fuera una ventana a Occidente.
San Petersburgo a diferencia de Moscú que refleja más un arte oriental, es una ciudad con arquitectura barroca y neoclásica con una clara influencia europea, en la construcción de muchos edificios intervinieron arquitectos italianos.
San Petersburgo que ver
Centro histórico de San Petersburgo, patrimonio de la Humanidad de Unesco
Reúne un patrimonio excepcional de estilos barroco y neoclásico de la antigua ciudad de San Petersburgo
Avenida Nevsky y Plaza del Palacio
La calle más importante de San Petersburgo. Tiene un total de 4,5 kilómetros y cruza sobre tres canales. Une la Plaza de Palacio y la Plaza de la Insurreción
El Museo Hermitage y el Palacio de invierno
Catedral de la Virgen de Kazán
En la avenida Nevsky está la Catedral de la Virgen de Kazán. De estilo neoclásico construida entre 1801 y 18011 inspirada en la Catedral de San Pedro de Roma.
El Almirantazgo
Ejemplo de la arquitectura rusa civil. Construido en neoclásico desde el Almirantazgo parte la avenida Nevsky la calle Voznesensky y la calle Prospekt Gorokhavaya
Fortalezas de San Pedro y San Pablo
Situadas en el centro histórico, fueron diseñadas para proteger las tierras que se ganaron a la suecos durante la guerra del Norte.
Catedral de San Isacc
Situada en la plaza del Senado. Su cúpula se puede ver desde cualquier parte de la ciudad. Se inicia su construcción en 1710. Tiene 4 mil metros cuadrados y una capacidad para 12 mil personas.
Catedral de Santa Trinidad
Dentro del centro histórico de San Petersburgo. Construida en estilo Imperio entre los años 1828 y 1835. Está al sur del Almirantazgo
Museo Ruso
El mayor museo de arte ruso del mundo. Está en cuatro palacios del centro histórico. Edificios que representan distintas tendencias arquitectónicas como el barroco, el neoclasicismo.
Iglesia de la Sangre derramada o Iglesia de la Resurreción
Se construye para conmemorar el lugar donde fue asesinado el emperador Alejandro II. El dinero para su construcción se recaudo en toda Rusia. Su decoración es rica con marmol italiano y piedras semipreciosas.
Palacio de Catalina
En las afueras de San Peterburo está el Palacio de Catalina una residencia de verano, que destaca por su belleza y suntuosidad, regalo de Pedro el Grande a su esposa Catalina. Fachadas llenas de columnas y estatuas, colores dorados, azules y gran profusión de adornos.
En el palacio destaca la Sala de Ámbar, una verdadera joya. Una estancia cubierta de ámbar por todos lados que refleja la luz solar. Fue un regalo del rey Friedrich I de Prusia.
Palacio de Mármol
Comienza a construirse en 1768 hasta 1785. Se usó sobre todo mármol de tres colores y granito.
- Fuente| www.st-petersburg.net/
- es.wikipedia.or