Cañón del Río Lobos – Rutas de Senderismo

Para poder ver el Cañón del Río Lobos tenéis la opción de hacer una ruta de senderismo muy entretenida por Castilla y León. En este artículo os contamos cuáles son sus diferentes sendas y qué es lo que hace tan atractiva esta ruta.

Cañon rio lobos

Dónde está el Cañón del Río Lobos

El Cañón del Río Lobos fue declarado como Parque Natural en el año 1985 y se encuentra entre la provincia de Soria y Burgos, en Castilla y León.

La principal recomendación que tenemos que haceros es que antes de poneros en marcha visitéis la Casa del Parque, donde os darán indicaciones y consejos para transitar cualquiera de las rutas principales o secundarias que podéis encontrar en el Cañón del Río Lobos. Tened en cuenta que hay épocas en las que la crecida del río puede impedir que alguna zona sea transitable.

A pesar de que no la vamos a mencionar en ninguna de las sendas, os queda muy próxima la Ermita de San Bartolomé y es uno de los hitos recomendados.

Cañon rio lobos  ermita

Ruta por el Cañón del Río Lobos

El Cañón del Río Lobos es un cañón de gran profundidad que se ha ido formando por la erosión del río. El recorrido que realiza es de más de 25 kilómetros y veréis que hay diferentes sendas que podéis realizar para conocer parte de este recorrido.

Las cuatro sendas principales son las que os vamos a indicar a continuación pero, también podréis encontrar balizas de otros senderos que os permitan hacer rutas alternativas.

Senda del Río

La Senda del Río es una de las más famosas y que, como su nombre indica, es una ruta que sigue el cauce del río. En total, son 25 kilómetros de recorrido y es una de las más bonitas, pues permite tener una visión del Cañón desde el interior.

Tiene diferentes puntos de acceso, lo que permite que uno pueda empezar la ruta desde el lugar que prefiera. Es una ruta que no presenta una gran dificultad, aunque siempre es importante llevar un calzado adecuado y tener en cuenta las crecidas del río para poder escoger el mejor tramo.

A la hora de organizaros, tanto para qué llevar en la mochila (comida, agua) como para cuándo comenzar la ruta, es importante tener en cuenta que hay que deshacer lo andado.

Cañon rio lobos  sendas

Senda del Castillo

Esta senda se trata de un itinerario circular, por lo que no hay que desandar el camino para poder salir de la misma y se puede acceder a la senda desde diferentes puntos.

Es importante tener en cuenta que no pasa por la zona central del Cañón y que tiene como atractivos turísticos la visita del Castillo de Ucero (que da nombre a la senda) y un túnel romano. Si os animáis a subir la empinada cuesta que da al castillo, podréis disfrutar de unas preciosas vistas.

La ruta no presenta gran dificultad, por lo que puede hacerse tanto con diferentes edades como fondo físico, y presenta una gran variedad a lo largo del camino, lo que la convierte en una rutina entretenida.

En total, el tiempo aproximado para realizar esta ruta es de dos horas aproximadamente.

Senda las Gullurías

La primera diferencia que nos encontramos con la senda de Las Gullurías es que, a pesar de que se trata de una senda circular, tiene su principio y final en el mismo lugar y no se puede incorporar uno a la misma sin pasar por la Casa del Parque de Ucero.

Uno de los puntos turísticos más importantes de esta ruta es el Mirador de las Gullurías, desde el cual se puede disfrutar de una vista fantástica del Cañón.

El recorrido por esta senda no presenta gran dificultad (salvo un tramo que tiene una fuerte pendiente). En el caso del primer tramo, uno puede disfrutar de una gran diversidad de terreno y vegetación que se ha convertido en el principal ecosistema de la zona.

Cañon rio lobos  recomendaciones

Senda de Hontoria

La Senda de Hontoria se ubica en un paraje completamente diferenciado a los anteriores, lo que enriquece la ruta para aquellos que quieran hacerla por completo. En esta ocasión, se trata de uno de los caminos menos transitados y más tranquilos, donde el río pasa por un pinar frondoso y el suelo, según la zona, puede encontrarse con zonas más rocosas.

De nuevo, estamos ante una ruta circular en la que vamos a destacar el puente romano de Hontoria, que hoy día se sigue manteniendo en pie.

En total, la ruta son poco más de 10 kilómetros y una de las mejores recomendaciones que podemos haceros es visitarlo o realizarlo cuando el río tiene agua, pues la sensación es completamente diferente.

Otros artículos que pueden parecerte interesantes son:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar