Cualquier extranjero que quiera viajar a los Estados Unidos deberá ir provisto de la visa B1 o B2. Este visado será emitido siempre que el viajante cumpla una serie de trámites y requisitos. La carta de invitación para visa Americana no es un requisito obligatorio, pero sí que puede jugar a nuestro favor. Vamos a conocer todo acerca de la Carta de invitación para visa Americana: Trámites y Requisitos para conseguir el ESTA.
Qué es el ESTA
Existen dos tipos de turistas si vamos o tenemos pensado viajar por el país de los rascacielos. Si pertenecemos a uno de los 38 países integrantes del programa de Exención de Visa, más conocido como ESTA. Entre estos 38 países se encuentra España.
En este caso no necesitaremos ni Visa B1 ni B2. Pero en el caso de personas que no tengan ninguna de estas nacionalidades, tendrán que solicitar la visa b1 o la b2. Para ello, será útil tener la Carta de invitación o ESTA.
Se trata de una carta que nos puede ayudar y facilitar la concesión de una visa, aunque también sirve para invitar a un amigo o familiar a visitar Estados Unidos.
Requisitos para conseguir el ESTA
La carta de invitación deberá cumplir una serie de requisitos. La persona que tiene que redactarla es el que invita a su casa o a su país, a quien llamaremos a partir de ahora anfitrión.
Aunque no es un documento obligatorio, sí que servirá de apoyo y, por lo tanto, es mucho mejor que dicha carta se firme en presencia de un notario en Estados Unidos, pues así le ofreceremos mayor validez. Además demuestra el interés del anfitrión por invitar al extranjero y no para introducirlo como trabajador ilegal.
Es por esto, que para los Estados Unidos, una carta de invitación implica que el autor de la carta será la persona que se haga responsable de todo lo que el invitado haga en el país y, claro está, de su vuelta al país de origen. Además, deberá responder económicamente por él en caso de que su estancia se alargue o este no disponga de medios suficientes, ahorrando este gasto al Estado.
Requisitos del Redactor
Los requisitos sobre quién puede o no redactar esta carta de invitación lo establece el estatus inmigratorio en Estados Unidos, siendo considerados aptos para redactar este documento las siguientes personas.
Esta carta puede ser redactada por un amigo o por un pariente que resida de modo legal en los Estados Unidos, aunque también esta invitación la puede cursar un organismo o institución como puede ser una Universidad, una congregación religiosa, etc.
Por lo tanto, esta invitación la puede cursar cualquier ciudadano americano, quien deberá demostrarlo por medio de documentos oficiales como el certificado de nacimiento o bien el propio pasaporte americano.
Los residente legales permanentes, deberán además incluir con la invitación una copia de los documentos que acrediten su situación, como es la green card. La copia se realizará por las dos caras, para evitar posibles problemas.
Cualquier extranjero que se encuentre en situación legal en Estados Unidos, puede hacerlo también. Para estas personas, además de la carta de invitación, deberá incluir una fotocopia de cada hoja del pasaporte. Si la visa hubiera caducado y se hubiera solicitado una renovación, además se añadirá una copia del documento de solicitud.
Si el anfitrión se encuentra en ajuste de estatus, deberá incluir algún documento que acredite esta situación. Un documento válido podría ser el contrato de trabajo, donde deberá figurar todos los datos del trabajador, entrada en vigor del contrato, finalización del contrato y salario.
Otra situación muy común es el caso de invitación de un familiar por matrimonio. Es decir uno de los integrantes es americano y el otro es extranjero. En este caso se deberá adjuntar a la carta de invitación una fotocopia del certificado de matrimonio de la persona que invita, además de una fotocopia de cada hoja del pasaporte del cónyuge extranjero. La carta de invitación no podrá ser redactada por personas inmigrantes en situación ilegal en el país.
Trámites para conseguir el ESTA
La persona que cumpla todos los requisitos se encontrará en condiciones de redactar la Carta de Invitación, para poder conseguir la Visa Americana. Pero, ¿cómo se redacta una carta de invitación para un extranjero?
La carta puede ser dirigida tanto a los invitados como a la Embajada o Consulado de los Estados Unidos. Si optamos por dirigir la carta a la Embajada o Consulado, lo haremos hacia la Embajada o Consulado del lugar donde resida el invitado. Por ejemplo, si el invitado vive en Bogotá, el anfitrión dirigirá la Carta de Invitación a la Embajada Americana en Bogotá.
En la carta deberán figurar los siguientes datos sobre el viaje:
- Motivo y tipo de visita: se hará constar si es turística, personal o médica.
- Duración aproximada de la estancia en el país: con fechas de entrada y salida del país
- Financiación del viaje: cómo se van a cubrir los gastos de viajes, alojamiento, comida, etc. Aquí se deberá hacer constar si el visitante se va a alojar en un domicilio particular, la dirección de éste y su titularidad.
Datos sobre el invitado, como:
- Nombre completo de la persona invitada.
- Lugar, nacionalidad y fecha de nacimiento.
- Número de teléfono y persona de contacto.
- Relación con la persona anfitriona, si es una relación personal o familiar.
Datos sobre el anfitrión, como:
- Nombre completo de la persona que invita.
- Lugar, nacionalidad y fecha de nacimiento del anfitrión.
- Situación legal en Estados Unidos, acreditar mediante documentación ya sea pasaporte americano o partida de nacimiento.
- Dirección en los Estados Unidos y un número de teléfono de contacto.
- Tipo de ocupación
Se aconseja incorporar toda la documentación oportuna que acredite tanto la relación con el invitado como el estatus del anfitrión.
Una vez que se ha redactado la carta de invitación, ésta se hará llegar junto con la documentación oportuna a la persona invitada, NUNCA a la Embajada o Consulado, sino a la persona que nos va a visitar. El motivo es que cuando solicite la Visa B1 o B2, deberá pasar una entrevista personal en el Consulado o Embajada y será ahí donde el invitado lleve la carta de invitación y toda la documentación acreditativa.
En inmigración, se comprobarán los lazos familiares o personales acreditados, por ejemplo con el libro de familia. Una vez comprobado los datos y su veracidad, se comprobará la capacidad económica tanto de invitado como del anfitrión con el fin de acreditar que la persona invitada es solvente para poder hacerse cargo económico de su viaje, tanto de estancia como de alojamiento y mantenimiento.
En caso de haber cualquier problema económico con el invitado, será el anfitrión quien corra con todos los gastos económicos hasta su retorno al país de origen.
Requisitos de redacción
- Deberá estar redactada en inglés.
- Se incluirá en formato americano, la hora, fecha y el lugar de redacción de la carta.
- Se incluirá los datos personales del anfitrión.
- Se incluirá los datos personales de la persona invitada.
- Se especificará y acreditará la existencia de lazos familiares o bien que relación une al invitado y al anfitrión.
- Todos los datos relacionados con el viaje, como alojamiento, datos económicos, fecha de entrada y salida, etc.
También te puede interesar:
- Trámites para la autorización de viajes para niños sin padres al extranjero
- Cómo trabajar en Londres sin necesidad de visado
- Requisitos para viajar a Londres