Inglaterra es uno de los cuatro países que forman Reino Unido. Londres es la capital de Inglaterra, pero también lo es de Reino Unido, por lo que si decides viajar a este país es muy seguro que acabes aquí. Pero antes de nada debes conocer que requisitos son necesarios para poder viajar a Londres: Documentación, condiciones, normativas y todos los trámites necesarios para llegar a esta ciudad.
Aunque nosotros vamos a intentar informarte en todo lo posible, siempre que tengas dudas a la hora de viajar, lo mejor es acudir a la embajada de dicho país. En este caso tendríamos que acudir a la Embajada Británica que se encuentre en el país que vives. De esta manera, te asegurarás de que no te falte ningún documento necesario.
Puede que una de tus inquietudes sea el cambio que ha ocurrido en Reino Unido tras el brexit. Muchos viajeros no saben cómo afecta esta decisión a la hora de viajar a cualquier país del Reino Unido. Por ello, también te vamos a contar, aunque por el momento es pronto para decirlo, cómo afecta el brexit a la hora de viajar a Londres.
Cuando hablamos de documentos necesarios al viajar, normalmente pensamos en pasaporte, DNI, tarjeta y visado, pero también hay otra documentación muy necesaria como la tarjeta sanitaria y el carnet de conducir. Te vamos a contar como actúan estas tarjetas en Londres para que puedas hacer una mejor utilidad de ellas.
Requisitos para viajar a Londres después del Brexit
La decisión de la salida de Reino Unido de la Unión Europea ha provocado un ambiente de intranquilidad por parte de muchos ciudadanos del mundo, y aún quedan muchas dudas al respecto, que sólo el Gobierno Británico podrá aclarar.
De momento, los requisitos para viajar a Londres después del Brexit no han cambiado a los ya estipulados con anterioridad. No es necesario ningún pasaporte o visado especial para los ciudadanos de la Unión Europea mientras sigan las negociaciones, aunque después se regularán nuevas normativas.
La Embajada Británica ha explicado que ahora se notificará la decisión al Consejo de Europa y se establecerá un periodo de dos años, prorrogables, en el que se negociarán las condiciones de la separación y el marco regulatorio en el que se moverán las posteriores relaciones de Gran Bretaña con la Unión Europea.
Requisitos para viajar a Londres: DNI y Pasaporte
Para los ciudadanos de la Unión Europea, Mónaco, Anodorra, Suiza y Liechtenstein sólo es necesario que lleven consigo su Documento Nacional de Identidad o DNI para viajar a Londres. También se puede llevar el pasaporte como sustituto de dicho documento. En esta situación hay muchos que se preguntan acerca de la legalidad de los menores, y hay que aclarar que si no portan pasaporte será necesaria una autorización paterna acompañada del DNI.
Para los ciudadanos que no pertenecen a la Unión Europea deberán llevar su pasaporte y además, deben verificar que este tiene al menos una validez de seis meses después de su llegada a Londres.
Para los ciudadanos de otros países de Reino Unido, al formar parte de una zona común, no es necesario pasar ningún control. Al igual que si se viaja a Londres después de haber estado en estos sitios.
Para un período de vacaciones o para trabajar indefinidamente, los ciudadanos de la Comunidad Económica Europea o CEE, por el momento y esperando los cambios después del Brexit, no necesitan visado para entrar en Londres. Igualmente ocurre con Suiza, Noruega e Islandia.
Requisitos para viajar a Londres: Tarjeta de residencia
A Londres no es posible viajar con tarjeta de residencia de alguno de los países que forman la Unión Europea. Esto ocurre porque esta tarjeta sólo te permite hacer trámites económicos en el país que te acoja, pero no te da ningún derecho de ciudadanía, por lo que no cuenta como un DNI normal que sirva para entrar en Londres.
Por este motivo, si no tienes la nacionalidad de un país de la Unión Europea y sólo tienes la tarjeta de residencia o NIE, tienes que obtener un visado para viajar a Londres.
Requisitos para viajar a Londres: Visados
Si eres ciudadano del Espacio Económico Europeo, no es necesario visado aunque se trate de motivos de trabajo, de turismo o de estudios. Esto puede cambiar cuando acaben las negociaciones del Gobierno Británico y Bruselas por su deseo de salir de la UE.
Los ciudadanos de Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Estados Unidos, no necesitan visado si sólo van a Londres en concepto de vacaciones por menos de seis meses. Después de estos seis meses sí sera necesario un visado. Si el motivo de la entrada en Londres es laboral o por estudios, siempre se necesitará un visado.
Hay que recalcar que los visados turísticos, es decir, aquellos que son para ciudadanos que los necesitan por menos de seis meses, sólo se podrán obtener por una emergencia demostrable como puede ser el accidente o muerte de un familiar.
Para prolongar los visados, se debe contactar con la Visa&Passport Informativon Line llamando al 0870 606 7766 o acudiendo a su dirección (40 Wellesley Rd, Home Office?s Immigration & Nationality Directorate, Lunar House, Croydon, CR9 2BY). Esto debes hacerlo con días de antelación antes de que expire el visado actual, puesto que este proceso puede alargarse varios días.
Requisitos para viajar a Londres: Carnet de conducir
Si quieres viajar a Londres y estás pensando en alquilar un coche para moverte por la ciudad o para visitar otras ciudades o países de Reino Unido, podrás hacerlo sin ningún problema con tu carnet de conducir de tu país. Pero sólo podrás hacerlo durante doce meses. Después de esta temporada tendrás que obtener un carnet válido en Londres y Reino Unido.
Para conducir durante doce meses con el carnet de tu país, debes llevar contigo el permiso de conducir nacional, el permiso de circulación, la carta verde (International Motor Insurance Card System), una E en la parte trasera del vehículo y una copia del código de circulación (highway code) en el que te explican las normas al volante y las señales de tráfico.
Además, se recomienda comprobar bien que el vehículo está correctamente asegurado y que las condiciones técnicas son buenas.
Requisitos para viajar a Londres: Tarjeta sanitaria
Una de las partes más importantes de viajar es asegurarse de los derechos médicos que tienes en el país de destino y qué tramites debes registrar para obtenerlos sin problemas.
Para viajar a Londres debes obtener, a través de una cita, Tarjeta Sanitaria Europea (European Health Insurance Card, antes denominada formulario E111). Este trámite te recomiendo hacerlo con tiempo de antelación porque tardan un poco en darte cita y porque después tarda en llegarte la tarjeta oficial.
Con ella podrán ser atendidos en centros de salud y hospitales. También tendrán derecho a tratamiento médico gratuito o, en caso de que haya algún coste, este será menor, a través del National Health Service (NHS).
Otros países de fuera de la UE mantienen acuerdos sanitarios recíprocos con el Reino Unido, los cuales se detallan a continuación por orden alfabético. Estos países son: Anguila, Australia, Barbados, Bulgaria, Islas Anglonormandas, Islas Malvinas, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes Británicas, Montserrat, Nueva Zelanda, Rumania, Rusia y Sta. Helena.
A pesar de estas condiciones, siempre es aconsejable viajar a Londres, y a cualquier otro lugar, con seguro médico para evitar problemas que pueden surgirnos.
En el caso de EE.UU. y Canadá, países que no mantienen ningún acuerdo con Gran Bretaña, el visitante deberá tener contratado un seguro médico de viaje completo.
Pincha aquí para ver la galería de fotos de requisitos para viajar a Londres:
También te puede interesar: