Francia: los Castillos del Loira

En Francia existe una región capaz de trasladar al viajero a una de las épocas más brillantes de Europa, el Renacimiento. En el curso del río Loira, entre las ciudades de Nantes, Angers y Tours, en medio de la armonía de la campiña francesa, numerosos palacios aparecen a la vista del caminante en la zona conocida como Los Castillos del Loira de los que ahora os hablamos con todos sus detalles, y rincones por descubrir. Sin mas dilación comencemos con nuestro post al que hemos titulado Francia: Los Castillos del Loira.

los-castillos-del-loira

Francia: los Castillos del Loira | El Valle del Loira

El Valle del Loira es la extensión de tierra que surge a los márgenes del río Loira, también conocido como el Jardín de Francia. Como una expresión de sí mismo, el Valle del Loira está salpicado por elegantes gigantes de piedra: los castillos del Loira .

El río Loira es el río más largo de Francia con más de 1.000 km de recorrido nace en el Macizo Central y desemboca cerca de Nantes, en Saint Nazaire, en el océano Atlántico. Pero la importancia del río y su valle no radica sólo en sus cristalinas aguas, sino por ser testigo de una época histórica, del paso de reyes y señores, de guerras e invasiones. Testigos de la monarquía absolutista de la Revolución Francesa.

El paisaje está dominado por sus majestuosas siluetas: concentradas en un área de menos de 100 km, Touraine es el hogar de algunos de los más grandes castillos del valle del Loira .

Amboise , Azay-le-Rideau , Chenonceau , Chinon , Clos Lucé (última morada de Leonardo da Vinci), Langeais , Loches , Villandry (y sus famosos jardines), Ussà (que inspiran a Charles Perrault para su cuento ‘La bella durmiente’) … estos castillos son inseparables de la historia de Francia y sus reyes; estos nombres evocan las historias de Juana de Arco, Leonardo da Vinci, la problemático Edad Media y el Renacimiento lujoso.

Algunos fueron castillos de nobles o grandes propietarios y otros, palacios reales. La mayoría datan de los siglos XV y XVI y forman parte de una zona, 280 km de río, declarada Patrimonio de la Humanidad.

Francia: los Castillos del Loira | Historia del Valle

No sería justo pensar que hasta el Renacimiento este valle no contara con algún tipo de fortaleza o defensa. Lo cierto y verdad es que en el Valle del Loira siempre hubo castillos y defensas. Desde la época de dominio romano este valle dispuso de torreones defensivos, más tarde llegada la Edad Media y con un sistema feudal imperante en la vieja Europa, comienza a surgir las fortificaciones y primeros castillos o fortalezas amuralladas como respuesta a las distintas invasiones bárbaras en parte responsables de la caída del imperio.

El Valle del Loira también se fortificó, ciudades como Orleans, Blois o Tours, ciudades con la suficiente importancia como para contar en sus alrededores con importantes fortificaciones. Durante distintas etapas de la Edad Media, el valle de La Loire fue frontera con España, territorios como el Roselló pertenecientes a la corona de Aragón y más concretamente al Condados de Barcelona. Es la época en la que los países comienzan a establecer sus fronteras.

Por otro lado el miedo a la invasión árabe que estaba sufriendo la Península Ibérica hacía más que necesario la defensa del territorio. Más tarde otras batallas como las de los Cien Años, entre Francia e Inglaterra donde la aparición de liberadora Juana de Arco, insufló valor a los ejércitos en nombre de Dios, una heroína que liberó la mayoría de sus batallas en este precioso valle.

Todos estos factores obligaron a la construcción de edificios defensivos pero ya no sólo en las ciudades más importantes sino también fuera de ellas, fortificaciones amuralladas con fosos y torreones que permitieran defender y protegerse.

Ya bien entrado el siglo XV, con una España a punto de culminar su reconquista y unas fronteras más o menos estables tras el establecimiento de nuevas fronteras alejadas del valle cientos de kilómetros, el mantenimiento de fortalezas defensivas no tenía mucho sentido, ahora no había enemigos cerca y motivos por los que mantenerlos.

Estos antiguos castillos defensivos pasarán a manos de la realeza y de la aristocracia de Francia quienes comienzan a darle otro concepto distinto y por supuesto otro uso diferente. Poco a poco estos castillos fueron modificando su apariencia, pasando de castillos defensivos a residencias palaciegas. Es en este momento cuando los castillos situados en el valle de Loira pasan a ser palacios imponentes para uso y disfrute de la realeza, cada vez más apartada del pueblo.

Los muros de los castillos se embellecen, la estancias se decoran con todo lujo, los torreones se modifican al mas puro estilo renacentista imperante en la época y más concretamente se imita el Renacimiento Italiano. Todo listo y al gusto de una nueva clase nacida en torno de la corte que comienza a ver estos castillos como una estupenda residencia palaciega.

De fortín a gran mansión, sus murallas se cambian por jardines, se anexan edificios, las barbacanas desde donde se disparaba, ahora son salas de música, tapices y cuadros decoran salas y pasillos. Los establos se convierten en invernaderos donde poder cultivar las nuevas plantas venidas del nuevo mundo.

Francia: los Castillos del Loira | Mapa de Ruta del Valle

Posiblemente más de 200 castillos son los que se ubican en las riberas del río Loira, de éstos 50 pueden ser visitados por su importancia y es de agradecer para no volver loco al viajero, ya que es difícil elegir entre 50 castillos cuál visitar, tener que elegir entre 200 sería terrible. El tiempo es el que nos pone en nuestro sitio, mostrándonos la imposibilidad de visitar todos.

Chateau Sully-sur-Loire en el Valle del Loira en Francia

Si bien todos ellos comparten dos rasgos comunes, jardines y el (toba) «toba», una piedra caliza suave de las orillas del Loira , cada castillo tiene su propio carácter individual. No hay dos que son iguales, cada castillo es una experiencia única debido a la variedad de estilos arquitectónicos y la personalidad de sus propietarios anteriores y actuales. La lista de castillos/palacios es inmensa:

Este es el motivo por el que nos vamos a centrar una serie de imprescindibles a visitar:

  • Castillo de Sully, Gien (panorámica)
  • Puente de Briare
  • Castillo de Villesavin (desde fuera, estaba cerrado)
  • Castillo de Cheverny
  • Castillo de Chambord, Blois (ciudad y castillo)
  • Castillo de Chaumont
  • Amboise (ciudad y castillo)
  • Castillo de Chenonceau
  • Tours (ruta nocturna por el casco histórico)
  • Ciudadela Real de Loches
  • Montrésor (panorámica) 
  • Castillo de Valençay

Esta es una propuesta de ruta muy interesante en la que poder disfrutar del paisaje y de la belleza de los Palacios y Castillos del Valle del Loira.

Francia: los Castillos del Loira | Los Castillos

Se pueden recorrer por libre o bien contratar visitas guiadas, a veces teatralizadas por actores que narran las leyendas  e historias del castillo.

castillos-del-loira-los-castillos

Un momento espectacular para ir es durante los meses de Julio y Agosto, cuando se organizan en los castillos de Chambord, Blois, Chenonceau o Amboise espectáculos nocturnos de luz y sonido. Por otro lado, hay castillos acondicionados como alojamiento; en las oficinas de turismo tienen la guía Bienvenue au Château, con 128 castillos y mansiones.

Francia: los Castillos del Loira | ¿Cómo podemos visitar los Castillos del Loira?

los-castillos-del-loira-como-visitarlos

Existen diversos modos en los que podemos hacer nuestra visita a estos castillos, pero lo cierto es que son tantos y ya os digo que querréis verlos todos de modo que están disponible accesos en bicicleta, y otros modos que ahora os explicamos.

En bicicleta por el Valle

castillos-del-loira-bicicleta

Una de las maneras más agradables de visitar el valle del Loira es la bicicleta. Apenas cuenta con desniveles incómodos y es un paseo tranquilo en medio de una belleza extraordinaria. Entre Tours y Angers se ha habilitado un circuito de 120 Km junto al río. Este circuito llega hasta los castillos. Las oficinas de turismo de la zona disponen del folleto El Loira en bicicleta, donde se reseñan los itinerarios y se informa de los alojamientos especializados en cicloturismo –Vélotel, Vélogîtes y Vélocamp–, que disponen de espacios para guardar, alquiler y reparar bicicletas.

Por el río

castillos-del-loira-rio

El turismo fluvial es otra de las maneras de visitar toda la región. Se pueden alquilar embarcaciones lentas en todas las ciudades que está junto al Loira y sus afluentes. La ventaja, al igual que con la bicicleta, es que se puede para en los lugares que se quiera. Cuando se alquilan se imparte una clase gratuita que explica su manejo.

Francia: los Castillos del Loira | Visitas principales

Tapiz del apocalipsis en el castillo de Angers Bozzardi

Angers. Esta ciudad cuenta con una muralla muy bien conservada con 17 torreones medievales. Su castillo, Saumur fue construido en el S. XIV. Sus torres y bosque inspiraron el cuento de Charles Perrault, La Bella Durmiente.

Jardines de Villandry

Villandry. Los jardines de este castillo son la parte más llamativa de todo el conjunto.

Chateau de Chenonceau

Chenonceau. Es uno de los castillos más visitados de todo el valle del Loira y quizás de toda Francia. Chenonceau es una construcción elegante, con su precioso puente sobre el río Cher. Conocido también como el castillo de las Damas, como la lucha por el amor del rey entre Catalina de Médicis y Diana de Poitiers. Dentro nos sorprenderá la maravillosa galería de suelo ajedrezado, una galería de 60 m de longitud. Una edificación que es tan preciosa por dentro como por fuera.

Castillo de Blois

Blois. Cuando se entra en la ciudad da la sensación de que retrocedemos en el tiempo, de que estamos de vuelta en plena Edad Media. Su origen se remonta al siglo XIII, y destaca la magnífica fachada renacentista.

Chaumont-sur-Loire.

Chaumont-sur-Loire.

Chaumont-sur-Loire. Es un castillo gótico, con torreones, foso y puente levadizo.  Residencia durante una temporada de Catalina de Médicis amiga de Nostradamus, quien la visitó en este castillo en distintas ocasiones. La decoración del castillo data del siglo XIX, uno de los lugares que hay que visitar en este castillo es el patio con su precioso pozo con relieves. La entrada al castillo y a las cuadras ronda los 10€.

Orléans. Orléans es el final de la ruta por el este. La joya de la ciudad es la catedral de la Sainte Croix, donde destacan las vidrieras y la capilla dedicada a Juana de Arco. Existe un museo sobre este personaje en el centro de la localidad.

Francia: los Castillos del Loira | Atracciones y diversión en los Castillos

castillos-del-loira-atracciones-y-espectaculoscastillos-del-loira-atracciones-y-espectaculos

La principal castillos del Loira están abiertos durante todo el año todos los días, excepto el día de Navidad y el día de Año Nuevo. Si está planeando visitar los castillos, os recomendamos que os hagáis con la conocida como «tarjeta de entrada» en una oficina de turismo. Así tendrás como ventaja la reducción de precios y acceso prioritario durante la temporada alta. Por otra parte, algunos lugares ofrecen visitas especiales para niños .

Cada verano, los principales  castillos del Valle del Loira cuentan con espectáculos nocturnos. Desde principios de junio hasta finales de agosto se celebran espectáculos de luz y sonido que iluminan las noches de verano:

  • Amboise  y su nuevo espectáculo «la profecía Amboise», con  fantásticas proyecciones en las paredes;
  • Chenonceau , con paseos nocturnos y una recepción degustación de vinos bajo las estrellas ;
  • Villandry y sus noches de las miles de luces ;
  • Semblançay con numeros que hará que te sumerjas en la historia francesa; 
  • Montbazon , y sus animadas noches de la fortaleza;
  • y también  Montrésor y sus noches ‘solares’  ( uno de los pueblos más bellos de Francia .

Creaciones contemporáneas o representaciones históricas,  estos eventos permiten conocer otro aspecto de los grandes castillos con sutiles efectos de luz que resaltan la arquitectura y que seducen al espectador con toda su belleza.

Otros artículos de interés si vas a Francia

Francia: los Castillos del Loira | Galería de Imágenes

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar