El Chupinazo 2023: qué es, cuándo es, dónde se celebra y algunas curiosidades

Por segundo año consecutivo, y a causa del coronavirus, la fiesta grande de Pamplona, los Sanfermines 2023, se han suspendido. Así lo anunció el alcalde de la localidad, Enrique Maya, tras reunirse con las partes implicadas y estimar que es lo más oportuno. A pesar de no celebrarse, no viene mal conocer algo más sobre El Chupinazo 2023: qué es, cuándo es, dónde se celebra y algunas curiosidades

Es cierto que no podrá ser este 2023 pero dentro de un año, con todo el mundo vacunado y la situación medio normalizada en todo el mundo, sí se podrán celebrar los Sanfermines 2023. Ya que vas a ir a darlo todo, te ponemos al día y te contamos todo sobre El Chupinazo 2023: qué es, cuándo es, dónde se celebra y algunas curiosidades

El Chupinazo 2023: qué es, cuándo es, dónde se celebra y algunas curiosidades portada

El Chupinazo 2023: qué es

Todo el mundo sabe qué es el Chupinazo 2023 pero, ¿realmente sabes qué es El Chupinazo 2023? Es decir. Sabemos que es el pistoletazo de salida de los Sanfermines pero, ¿sabías que El Chupinazo mide 1,20 metros? A priori, el cohete que inaugura una de las fiestas más grandes de todo un país, no parece excesivamente grande u ostentoso. Hasta que lo lanzan.

El Chupinazo 2023: qué es, cuándo es, dónde se celebra y algunas curiosidades cohete

Foto: @rafitauson7053

La potencia de El Chupinazo 2023 que, eso sí, habrá que esperar hasta El Chupinazo 2023 para escucharlo, hace que el sonido que produce sea equivalente al que hace un avión al despegar.

Para hacernos una idea, el umbral del dolor humano estaría en los 140 decibelios, cifra que roza el despegue de un avión y, en este caso, El Chupinazo 2023. Un atasco en Madrid en hora punta daría 90 decibelios, mientras que una aspiradora se queda en 70 decibelios. Eso sí, en el caso de El Chupinazo 2023, el estruendo acaba rápido y, lo mejor, da comienzo a las fiestas más importantes de Pamplona y Navarra: los Sanfermines 2023.

El Chupinazo 2023: qué es, cuándo es, dónde se celebra y algunas curiosidades plaza abarrotada

Foto: @
sanferminyfm

Y lo es por relevancia pero también por tradición, pues se remonta a la Edad Media, cuando los pamploneses homenajeaban a su patrón, San Fermín. Eso sí, lo hacían en octubre, algo que decidieron cambiar en 1591. Desde ese día, las fiestas se han llamado Sanfermines. Hablamos de más de cuatro siglos con la misma denominación.

Eso sí, El Chupinazo es algo más ‘actual’, pues se empezó a hacer en 1931. Todo comienza a principios de siglo XX, cuando los pamplonicas que se daban cita en la Plaza del Ayuntamiento lanzaban cohetes en dirección al Castillo de Pamplona. El objetivo no era otro que avisar del arranque de las fiestas. Al llegar 1931 se decidió institucionalizar esta acción y se lanzó el primer Chupinazo. Juan Etxepare Aramendía fue el encargado de lanzar el primer Chupinazo y mantener esa tradición hasta 1936.

El Chupinazo 2023: qué es, cuándo es, dónde se celebra y algunas curiosidades Ayuntamiento

Foto: @pamplona-fiesta

Fue en 1939 cuando el Ayuntamiento de Pamplona decide darle solemnidad y, un año más tarde, se lanza el primer Chupinazo desde el ya famoso balcón del Ayuntamiento. Con el paso del tiempo, el lanzamiento del Chupinazo se ha hecho rotatorio entre políticos y personalidades pamplonesas. Todos ellos, aunque alguno haya colado alguna modificación, gritan el reconocible: «Pamploneses, pamplonesas… ¡Viva San Fermín! ¡Gora San Fermín» tras el Chupinazo.

El Chupinazo 2023: cuándo es

Mucha gente piensa que El Chupinazo 2023 se celebra el 7 de julio y están en un error. De hecho, hay quien ha ido el mismo 7 de julio a Pamplona y se ha encontrado con que la fiesta ya ha comenzado. En tal caso, ¿cuándo es El Chupinazo 2023? Como te hemos comentado, este año no habrá fiestas, ni chupinazo pero, si todo va bien, sí habrá Chupinazo 2023 y Pamplona volverá a festejar Sanfermines tres años después.

El Chupinazo 2023: qué es, cuándo es, dónde se celebra y algunas curiosidades pañuelos rojos

Foto: @sanferminntv

En este caso, El Chupinazo 2023 volverá a ser lanzado el día 6 de julio, en la Plaza del Ayuntamiento de Pamplona, absolutamente abarrotada, a las 12:00 horas. Eso sí, si quieres coger sitio y verlo en persona, la recomendación es que vayas antes para coger sitio.

En la Plaza Consistorial se reúnen más de 12.000 personas todos los años, lo que supone tremendo aforo para un entorno de poco más de 1.100 metros cuadrados. Si quieres vivirlo de cerca, te va a tocar madrugar y esperar pacientemente que lleguen las 12:00 horas.

El Chupinazo 2023: qué es, cuándo es, dónde se celebra y algunas curiosidades Nacho Guerreros

Foto: @nacho-guerreros

Por cierto, si vas a Pamplona, conviene que tengas claras las restricciones de los Sanfermines. Es posible que muchas medidas previstas para Sanfermines 2023, se apliquen todavía en Sanfermines 2023.

El Chupinazo 2023: dónde se celebra

Tal y como hemos comentado, desde el año 1940, El Chupinazo se celebra de forma oficial en la Plaza del Ayuntamiento y el cohete se lanza desde uno de los balcones de la Casa Consistorial de Pamplona.

El Chupinazo 2023: qué es, cuándo es, dónde se celebra y algunas curiosidades Plaza Ayuntamiento

Foto: @pamplona-fiesta

La cita siempre se da a la misma hora, las 12:00 horas del 6 de julio, y todos los presentes en la plaza están vestidos con ropa blanca y roja, aunque cuando acabe la jornada esté de todos los colores posibles. De hecho, como consejo para quien vaya a los Sanfermines 2023 por primera vez, no lleves ropa a la que tengas excesivo cariño, pues acabará en la basura llena, sobre todo, de vino, refresco, mostaza, ketchup, harina, sudor y todo tipo de efluvios que puedas imaginar. Sí, hemos dicho mostaza y harina, entre otros.

El Chupinazo 2023: algunas curiosidades

Para terminar, te contamos algunas curiosidades de El Chupinazo 2023. Curiosidades que empiezan por recordar que los Sanfermines, por mucho que diga la canción, no comienzan el 7 de julio, sino que ese día es cuando se celebra la fiesta del patrón de Navarra, San Fermín. Pero las fiestas como tal arrancan un día antes, el 6 de julio, en la Plaza Consistorial de Pamplona y lo hacen con El Chupinazo.

El Chupinazo 2023: qué es, cuándo es, dónde se celebra y algunas curiosidades gente

Foto: @guijueloexperience

Ya te lo hemos advertido pero es la realidad: a El Chupinazo 2023 hay que ir con ropa de batalla. Procura que tu outfit tenga el rojo y el blanco como colores predominantes pero hazte a la idea que acabarás hasta arriba de todo lo que te va a ir cayendo durante el lanzamiento de El Chupinazo 2023. Además, si estás en la plaza del Ayuntamiento, ten claro que no vas a poder escapar.

El Chupinazo 2023: qué es, cuándo es, dónde se celebra y algunas curiosidades fiesta

Foto: @guijueloexperience

Dicho lo cual, y esto es serio, si tienes claustrofobia, te agobias con facilidad o no soportas las zonas con poco espacio para moverte, quédate fuera. Todos los años se producen mareos, caídas y desmayos que pueden resultar más peligrosos de lo que parece. Si te caes y nadie te ve, hay mucho riesgo de acabar pisoteado por el tumulto de gente.

¿Qué calzado debes llevar? El más cómodo que tengas y también el más barato. Las zapatillas que lleves acabarán de mil colores, como la ropa. ¿Chanclas, sandalias o zapatillas abiertas? Ni de broma.

El Chupinazo 2023: qué es, cuándo es, dónde se celebra y algunas curiosidades ropa manchada

Foto: @pamplona-fiesta

¿Y qué hacer cuando termine El Chupinazo 2023? Ir a comer huevos fritos sobre magras con tomate. Coge fuerzas porque el día acabará de empezar y será muy largo. Y no hablemos de la mañana, cuando se celebran los famosos encierros.

El Chupinazo 2023: qué es, cuándo es, dónde se celebra y algunas curiosidades toros

Foto: @sanferminyfm

Y para terminar, si quieres cantar con los pamplonicas la primera canción que sonará en los Sanfermines 2023, apunta y recuerda: ‘Biribilketa de Gainza‘. Tienes un año para aprenderla e integrarte como si fueras un PTV (Pamplonica de Toda la Vida). Comenzará a sonar nada más explotar El Chupinazo 2023, de la mano de txistularis, gaiteros y una algarabía que no parará en días.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar