Cuál es la mejor época para viajar a Cuba

¿Estás preparado un viaje y te gustaría cruzar el charco para conocer Cuba? Entonces tienes que saber algunas cosas importantes, por ejemplo cuáles son las mejores fechas para viajar al país y como no, cuál es la mejor época en función del tiempo. Veamos ahora al completo toda la información para saber Cuál es la mejor época para viajar a Cuba.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Cuba?

Cuba es uno de los destinos turísticos más solicitados del mundo. A pesar de haber estado inmerso durante muchos años en una dictadura socialista, Cuba es un país que se caracteriza por el carácter abierto, afable y amable de sus ciudadanos, que no dudarán en acercarse a ti para preguntarte o para invitarte a comer a una casa particular.

De Cuba destacan también sus playas, así como la majestuosa decadencia de su capital, La Habana, poblada por innumerables coches americanos de los año 70 y bares donde la salsa y el ritmo de las caderas forman parte del día a día.

Se podría decir que cualquier época del año es buena para ir a Cuba. Pero básicamente hay que tener cuidado con una cosa: los huracanes y las tormentas tropicales, que se dan dan sobre todo durante los meses de septiembre y octubre. Por esta razón, si tuviéramos que recomendar una fecha en la cual NO viajar a Cuba, serían estos meses.

Después, cualquier otra época del año e bastante buena para viajar. Lo mejor es hacerlo a partir de noviembre o diciembre, cuando las temperaturas son algo más suaves, pero todavía permiten disfrutar de la playa y de la suave temperatura del agua. Aproximadamente entre diciembre y marzo serían las mejores fechas, porque a partir de abril más o menos empieza a hacer más calor, y en junio o julio ya será más asfixiante y habrá mayor humedad, y comenzará el peligro de tormenta tropical.

También hay que tener en cuenta que los meses con riesgo de tormenta tropical son considerados temporada baja, y que a partir de diciembre comienza la temporada alta (en Cuba el invierno también es considerado temporada alta).  La otra temporada alta es en el verano, donde los precios de los viajes también son elevados. Lo bueno de esta época es que coincide con las vacaciones de muchos cubanos y se puede disfrutar de un gran ambiente por las calles.

Por otro lado, aunque vayamos en época de meses «secos», hay que resaltar que Cuba es u país con mucha humedad,  por lo que se recomienda llevar prendas finas, cómodas y de algodón. Del mismo modo, es imprescindible utilizar protección solar, ya que el sol puede quemarnos aunque en apariencia esté nublado.

En definitiva, cualquier época es buena para viajar a Cuba si exceptuamos los meses de septiembre y octubre, cuando hay mayores probabilidades de huracanes o tormentas. Pero si tuviéramos que destacar un época, serían los meses desde diciembre hasta marzo, cuando las temperaturas son suaves y la humedad es menor.

De todos modos, será bueno que hagamos un repaso extenso al tiempo en Cuba para cada mes de manera que puedas programar tu viaje a este bello país, con la certeza de que vas a disfrutarlo al máximo.

Tiempo en Cuba

Como ya os hemos explicado anteriormente, el tiempo en Cuba puede ser realmente cambiante y de hecho muchas veces podemos encontrarnos meses enteros en los que no llueve, cuando de repente comienza por ejemplo la temporada de lluvias desde Mayo a Octubre.

Por ello veamos qué nos depara el tiempo en cuba durante cada mes del año y poder estar así prevenidos.

Tiempo en cuba

Tiempo en Cuba en Enero

Cuba está idealmente situada en el Golfo de México, y el clima cálido durante todo el año es como ya sabemos su atractivo durante el invierno del hemisferio norte, de modo que el sol y el buen tiempo caracteriza el mes de enero en Cuba

De este modo, podemos decir que Enero cae en medio de la estación seca de La Haban , y el pronóstico diario durante todo el mes suele ser muy cálido y seco. Una visita a Cuba este mes es una excelente manera de poder encontrar sol y disfrutar de los días soleados, contando además con una temperatura de media de unos 21 grados, que anima para hacer muchas actividades al aire libre y como no, ir a la playa.

Tiempo en Cuba en Febrero

Como sucede con el mes de Enero, podemos decir que el tiempo en Cuba en Febrero es ideal para visitar la isla y disfrutar al máximo del sol. Durante este mes el clima de Cuba es cálido y soleado, sin el calor abrumador del verano.

Mientras que muchos lugares en el hemisferio norte permanecen fríos y húmedos durante el mes de febrero, en Cuba el clima soleado es la «excusa» perfecta para una escapada invernal inolvidable. La única «pega» es que los visitantes pueden necesitar es una chaqueta ligera por la noche.

El mes de Febrero en Cuba es además el más seco de todo el año de modo que la amenaza de lluvia es mínima, y la temperatura media está en torno a los 22 grados.

Tiempo en Cuba en Marzo

Seguimos viendo como es el tiempo en Cuba por meses y podemos decir que en Marzo el calor se sigue notando bastante. Eso sí el clima subtropical que atraviesa la isla durante esta época trae brisas marinas para el alivio en los días más calurosos. Por ello, sin excesivo calor y una humedad que es menor, el mes de Marzo es otro de los mejores meses para visitar Cuba, y uno qué disfrutar todavía antes de que comience la temporada húmeda de verano.

En concreto, podemos decir que finales de marzo es quizás el momento ideal para visitar Cuba, ya que los visitantes tienen casi garantizados días soleados y cálidas y bochornosas noches con una temperatura media de 23 grados.

Clima en Cuba en Abril

En Abril, todavía podemos aprovechar muchos días de sol y calor en Cuba, aunque estamos ante el mes en el que se despide la época seca del país, de modo que podemos disfrutar de los últimos días de sol en la playa y comenzar a notar como aumenta ligeramente la humedad.

En abril, la temperatura promedio se establece en 25 grados, aunque por la tarde la temperatura puede alcanzar perfectamente los 30 grados.

Tiempo en Cuba en Mayo

El mes de mayo en Cuba está lleno de sol, temperaturas crecientes pero eso sí, se produce un aumento de las precipitaciones. A principios de mayo, la temporada alta de turismo en Cuba ha terminado, y si bien las temperaturas son más altas, hay una atmósfera más tranquila que se instala en la capital. Debido a la caída en el turismo, mayo es un mes de ofertas y descuentos en vuelos, alojamiento, alquiler de automóviles y centros turísticos. Puede ser un gran mes para visitar Cuba antes de que lleguen las altas temperaturas y los posibles huracanes del verano.

El mes de mayo está marcado además por un aumento en las precipitaciones y se puede esperar un promedio de 70 mm de lluvia, solo superados por los mucho que llueve en junio y octubre.

A pesar de las lluvias, la humedad es menor que en los próximos meses de verano, y mayo es la última oportunidad para que los turistas visiten la isla sin apenas problemas de tiempo, antes de que comience la verdadera temporada de lluvias. En cuanto a la temperatura, podemos esperar una media de 26 grados.

Tiempo en Cuba en Junio

En junio, el clima en Cuba hace que la industria del turismo caiga bastante. Este mes marca el comienzo de la temporada de lluvias y además se da la posibilidad de huracanes desde junio hasta noviembre.

Para los que desean visitar el país a pesar del tiempo y ahorrar dinero, pueden disfrutar como no, de descuentos en hoteles, y de hecho todavía en Junio se dan muchos días de sol y las posibilidades de huracán no son grandes.

Pero no podemos olvidar que Junio ​​es el comienzo de la temporada de lluvias en toda Cuba, y en concreto, en la ciudad más visitada de todas, La Habana, se recibe un promedio de 80 mm de precipitación durante todo el mes.

En general, junio tiene un promedio de 14 días lluviosos durante todo el mes, que es el número más alto del año. Además, la humedad en La Habana es alta en junio, lo que hace que las mañanas y tardes sean pegajosas. En cuanto a la temperatura es también bastante elevada, en torno a los 29 grados.

Tiempo en cuba meses

Tiempo en Cuba en Julio

El clima de julio en Cuba es cálido y húmedo. Durante los meses de julio y agosto, la humedad en Cuba alcanza un pico que puede ser incómodo para aquellos que no están acostumbrados al clima caribeño.

Los turistas durante esta época del año deben estar preparados para las altas temperaturas y la posibilidad de huracanes. Sin embargo, estos elementos del clima significan que hay muchos menos visitantes a la capital cubana durante el mes de julio, de modo que como en Junio se dan descuentos y ahorros a aquellos que eligen hacer una visita a este país.

Por otro lado, Julio tiene el promedio de horas diarias de luz solar más altas del año, con un promedio de 11 horas de luz solar por día. Y en cuanto a lluvias, este mes tiene un promedio de 50 mm de precipitación durante todo el mes, y en general julio tiene un promedio de 12 días húmedos cada año.

A pesar de la posibilidad de nubes y alta humedad, el clima semitropical de Cuba se alivia este mes con los vientos alisios que soplan durante todo el verano; incluso la más alta humedad y las temperaturas más altas de julio se suavizan ligeramente con esta brisa, aunque no deja de sentirse como el mes caluroso del año con temperaturas de promedio de entre 27 y 30 grados.

Clima en Cuba en Agosto

El mes de agosto puede ser insoportablemente caluroso en Cuba. Además, la posibilidad de huracanes puede alejar a los turista de modo que es otro mes en el que el número de visitantes desciende considerablemente.

Agosto está en medio de la temporada lluviosa de Cuba. Con un promedio de 13 días lluviosos durante todo el mes, los turistas deben estar preparados para las precipitaciones durante sus vacaciones. Sin embargo, el mes de agosto solo recibe un promedio de 70 mm de precipitación, y algunos días pueden ser completamente secos, aunque húmedos.

La temperatura promedio es consistente con la de junio y julio , a 27 grados, pero la humedad asociada con el clima subtropical de Cuba puede hacer que se sienta más caliente.

Tiempo en Cuba en Septiembre

Para muchas partes del hemisferio norte, el mes de septiembre señala la llegada del otoño y una caída en las temperaturas promedio. Sin embargo, en Cuba septiembre significa una continuación de las altas temperaturas, una cantidad sofocante de humedad y la posibilidad de que los huracanes golpeen la isla. El clima subtropical del país significa que este cambio de estación prácticamente pasa desapercibido, ya que las únicas dos estaciones que importan son la estación seca y la estación húmeda.

Las temperaturas del mes de Sepiembre en Cuba suelen ser consistentemente calientes, como lo demuestra el promedio a 27 grados durante los meses de junio , julio y agosto . Esta misma temperatura promedio continúa hasta el mes de septiembre.

Tiempo en Cuba en Octubre

Cuba tiene un clima subtropical caracterizado por altas temperaturas y alta humedad durante todo el año. De hecho, la temperatura promedio nunca cae por debajo de una temperatura cálida de 21 ° C lo que significa que los meses de calor son muchos, pero a ello se le suma además la época de lluvia de modo que Octubre experimenta días de calor, pero también es de los meses donde más días de lluvia vas a experimentar.

A lo largo del mes de octubre, hay un 60% de probabilidad de un día lluvioso, y junto con el mes de junio, octubre es uno de los meses más lluviosos del año . Históricamente, un promedio de 80 mm de lluvia se produce en el transcurso del mes. Sin embargo, mientras junio tiene un promedio de 14 días húmedos durante el mes, octubre solo tiene un promedio de 10.

Además de la posibilidad de más lluvia, durante la temporada de lluvias, que se extiende desde principios de mayo hasta noviembre , los turistas también deben considerar la posibilidad de huracanes. Es probable que los huracanes lleguen a Cuba durante septiembre y octubre, por lo que debemos ir con cuidado. En cuanto a la temperatura promedio de este mes, está en los 25 grados.

Tiempo en Cuba en Noviembre

Noviembre es el último mes de la temporada de lluvias en Cuba, y a diferencia de los meses anteriores, el clima es más agradable y confiable. Apenas hay un mes en Cuba que no sea caliente, sin embargo, en noviembre las temperaturas comienzan a descender levemente. Además, durante todo noviembre la cantidad de precipitaciones y la posibilidad de huracanes es marcadamente menor. Noviembre puede ser un mes tranquilo en la capital cubana antes de que llegue la temporada alta en diciembre, enero y febrero .

La temperatura promedio en noviembre es de 24 grados de modo que comienza a ser un buen mes para viajar hasta Cuba.

Clima en Cuba en Diciembre

El mes de diciembre en Cuba se caracteriza por hermosas temperaturas que sirven para hacer todo tipo de actividades, desde ir a la playa a hacer surf hasta compras y turismo. La temporada de huracanes ya ha acabado, de modo que es cuando empieza la temporada seca. En general, el clima es brillante, soleado y cálido.

El único inconveniente de unas vacaciones de diciembre en La Habana es que el alojamiento puede ser más difícil de encontrar y se debe reservar con mucha antelación.

Eso sí, en diciembre los turistas pueden esperar un promedio de solo 8 horas de luz solar. A pesar de los días son más cortos que los meses anteriores de octubre y noviembre , hay menos días nublados y menos precipitaciones, lo que lleva a las mismas horas promedio de luz solar de octubre a diciembre.

Diciembre es agradablemente cálido en Cuba con una temperatura promedio de 23 ° C , que significa que los visitantes pueden pasar días enteros en las playas de arena blanca a lo largo del Golfo de México o pasear por las calles de la ciudad de La Habana y sentirse cómodos. Si bien la temperatura es agradable, diciembre todavía se siente algo húmedo debido al clima subtropical de Cuba  y algunos días pueden ser más cálidos que los que se muestra en el termómetro.

¿Quieres saber cuándo es la mejor época para viajar a otros destinos de fantasía? Entonces no olvides visitar alguno de estos artículos:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar