aSemana Santa en Cuenca, ¿qué es lo que te ofrece la ciudad de Cuenca para disfrutar allí de tus vacaciones de Semana Santa?. Te presentamos la ciudad y su programación para aquellos que deseéis disfrutar del turismo religioso en esta ciudad castellana.
**Actualización: todos los actos de la Semana Santa en Cuenca en han sido suspendidos por el Estado de Alerta por Coronavirus y por la cuarentena aplicada. No obstante, aquí puedes conocer algunas de las tradiciones típicas de la Semana Santa en Cuenca.
Semana Santa en Cuenca
Entre las semanas santas que se celebran a lo largo de toda España, la de Cuenca es sin duda una de la más tradicionales y bellas que podamos descubrir. La Semana Santa de Cuenca con la famosa procesión de las Turbas, San Mateo es una de las que no os podéis perder y descubrir así impresionantes procesiones.
La Semana Santa de Cuenca comenzará como en años anteriores, al finalizar la madrugada. A partir de las 05:30 ya sale la conocida procesión «Camino del Calvario o Turbas de Cuenca» también mal nombrada por muchos visitantes como procesión de Los Borrachos, y que atrae a muchos turistas.
La iglesia del Salvador es el mejor punto desde el que poder ver las Turbas salir (los alrededores son vallados de modo que evitan así avalanchas).
Uno de los puntos mas destacados y emocionantes de la procesión de los borrachos será la hora de cantar el Miserere en las escalinatas de la iglesia de San Felipe Neri.
Programa de procesiones de la Semana Santa Cuenca
Domingo de Ramos – Procesión del Hosanna (10 de abril)
- Jesús entrando en Jerusalén y Ntra. Sra. de La Esperanza
Es la primera procesión de la Semana Santa y parte a las 9:30 desde la antigua Iglesia de San Andrés. A las 12:30 llegará a las puertas de la Iglesia de San Felipe Neri. Es en este momento cuando se procederá a la bendición de los ramos y las palmas.
Después continuará por Alfonso VIII para llegar posteriormente a la Plaza Mayor, entrando en la Santa Iglesia Catedral Básilica. Es aquí donde se celebrará la Misa Estacional que dará fin a la procesión del Hosanna.
- Santísimo Cristo de la Vera Cruz (siglo XVIII)
Cabe destacar de la Procesión del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, la belleza y elegancia de los hábitos negros de sus cofrades. Es la primera procesión que nos introduce de lleno a la Semana Santa de Cuenca, a la Semana de Pasión. Se trata de una Procesión Penitencial, durante el recorrido se escuchará las Siete Palabras pronunciadas por el Salvador en la Cruz.
La procesión se inicia a las 22:30 con la meditación sobre la Primera Palabra, que tendrá lugar en la escalinata de la Catedral. En la portada del Convento de las Esclavas del Stmo. Sacramento se escuchará la Segunda Palabra. Desde aquí, el cortejo bajará por la Calle Alfonso VIII, acompañado del redoble de dos tambores.
En la Iglesia Oratorio de San Felipe Neri, tendrá lugar la Tercera Palabra y la Cuarta Palabra en la Iglesia de San Andrés. La Quinta Palabra en la Iglesia del Salvador, tras la reflexión, el cortejo abandona el Casco Histórico por la Puerta de Valencia.
En el Convento de la Concepción Franciscana, tendrá lugar la Sexta Palabra. Terminará con la Séptima Palabra en la Parroquia de San Esteban. Después de la meditación sobre esta última Palabra que es la Sagrada Expiración del Señor, se inicia el famoso canto del Miserere. ÿste tradicional canto tendrá lugar aproximadamente a la 1:30 horas.
Martes Santo – Procesión del Perdón (12 de abril)
- San Juan Bautista
- Bautismo de Ntro. Señor Jesucristo
- Stmo. Cristo de la Luz (de los Espejos)
- Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli
- María Santísima de La Esperanza
Inicio de La Procesión a las 19:00 desde la Iglesia de El Salvador a cargo de la Hermandad de San Juna Bautista y la Hermandad del Cristo de la Luz portando la Imagen de Santa María Magdalena. Al mismo tiempo desde San Felipe Neri parte el cortejo de la Real e Ilustre Congregación de Esclavos de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli.
Desde la Iglesia de San Andrés se incorpor la Venerable Hermandad de María Santísima de la Esperanza, hasta llegar a la Plaza Mayor, donde se procederá a descansar dando tiempo a la incorporación de la Ilustre y Venerable Hermandad del Bautismo de Nuestro Señor Jesucristo, quien inicia su bajada hasta llegar a la Plaza Mayor para incorporarse a los pasos procesionales, dando fin así a la procesión.
Miércoles Santo – Procesión del Silencio (13 de abril)
- La Santa Cena
- Jesús Orando en el Huerto (de San Esteban)
- Prendimiento (Beso de Judas)
- San Pedro Apóstol
- La Negación de San Pedro
- Santísimo Ecce-Homo de San Miguel
- Nuestra Señora de La Amargura y San Juan Apóstol
Desde la Iglesia de San Esteban parte la procesión a las 19:00, a la que se incorporará desde la Iglesia de El Salvador la Hermandad de La Amargura y San Juan Apostol. Llegada a la Plaza mayor donde se descansará mientras se espera la incorporación de las Hermandades de San Pedro Apóstol, Santísimo Ecce-Homo de San Miguel y la Negación de San Pedro.
A las 19:00 horas, desde la Iglesia de San Pedro, saldrá a procesionar las Hermandades de San Pedro Apóstol, Santísimo Ecce-Homo de San Miguel y la Negación de San Pedro. Iniciando el descenso por las intrincadas calles hasta llegar a la calle Alfonso VIII para finalizar en la Plaza Mayor.
Una vez confluyen todas las hermandades, uniéndose la Hermandad de la Santa Cena que realiza su salida desde la Santa Iglesia Catedral Basílica. Sobre las 23:00 horas todo el cortejo vuelve a por la calle Alfonso VIII y Andrés de Cabrera, hasta llegar a la parte baja de la ciudad. Termina la procesión en la Iglesia de San Esteban.
Cabe destacar el uniforme color blanco del capuz de todas las Cofradías excepto la de San Pedro Apóstol que viste de encarnado.
Jueves Santo – Procesión de Paz y Caridad (1 de abril)
- Archicofradía de Paz y Caridad
- Procesión Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto (de San Antón)
- Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna
- Nuestro Padre Jesús con la Caña
- Stmo. Cristo del Ecce-Homo (de San Gil)
- Nuestro Padre Jesús Caído y La Verónica
- Procesión Nuestro padre Jesús Nazareno (del Puente)
- Nuestra Señora de la Soledad (del Puente)
Es la procesión más importante de toda la Semana Santa en Cuenca, además de ser la más antigua y emblemática. La procesión se iniciará a las 16:30 partiendo desde la Iglesia de Nuestra Señora de la Luz, patrona de la ciudad. ÿsta procesionará bajo la Presencia de la Archicofradía de Paz y Caridad que agrupa a diferentes hermandades.
Todas ellas se unirán a la procesión, realizando juntas la estación penitencial. Tras el Santísimo Cristo de las Misericordias, aparecerán los diferentes Misterios como el de Getsemaní o el de la Vía Dolorosa, la Oración en el Huerto, Amarrado a la columna, Jesús y la Verónica. Cerrará la procesión la Santísima Virgen María bajo advocación de la Soledad de Puente.
Una Virgen María que procesiona con un preciosos manto azul y oro, bajo palio. La procesión discurrirá por Carretería, calle de Las Torres hasta llegar a la Puerta de Valencia donde la procesión despliega toda su belleza. Una procesión muy emotiva que podremos divisar desde la Plaza de El Salvador, Solera, Peso hasta su ascenso por la calle Alfonso VIII hasta llegar a la Plaza Mayor.
Una vez terminada la estación en la Plaza Mayor, la procesión descenderá de nuevo por la calle Alfonso VIII, San Juan y Palafox. En la Avenida de la Virgen de la Luz, podremos contemplar la visión más bella de toda la procesión, con el reflejo sobre el Júcar de la Imagen que será introducida de nuevo en su Iglesia de estilo rococó, junto al Puente de San Antón.
Jueves Santo – Procesión Camino del Calvario (14 de abril)
- Nuestro Padre Jesús Nazareno (de El Salvador)
- San Juan Apóstol Evangelista
- Nuestra Señora de La Soledad (de San Agustín)
Viernes Santo – Procesión en el Calvario (15 de abril)
- Santísimo Cristo del Perdón (La Exaltación)
- Santísimo Cristo de la Agonía
- Stmo. Cristo de la Luz (de los Espejos)
- Santísimo Cristo de la Salud (El Descendimiento)
- Nuestra Señora de las Angustias
Sábado Santo – Procesión del Santo Entierro (16 de abril)
- La Cruz desnuda de Jerusalén
- Nuestra Señora de la Soledad y de la Cruz
Domingo de Resurrección – Procesión del Encuentro (17 de abril)
- Nuestro Señor Resucitado y María Santísima del Amparo
Alojamiento en Cuenca en Semana Santa
Ahora bien, si ya has decidido ir a Cuenca por Semana Santa este año, vamos a ofrecerte, como es habitual, una serie de propuestas de hospedaje para que disfrutes al máximo de tu estancia en esta ciudad.
Has de saber que hemos realizado la búsqueda de los hoteles con unos parámetros determinados, esto es: una estancia para dos personas en hoteles de cuatro y cinco estrellas para cinco días y cuatro noches de hotel en régimen de solo alojamiento.
Hay que considerar que, aunque se trate de hoteles u hospedajes de cuatro estrellas y no cinco como es habitual en nuestras búsquedas, ambas propuestas cuentan con un «excelente» en recomendaciones, lo cual significa que todos los clientes hospedados con anterioridad en estos lugares han quedado satisfechos por completo, valorando su estancia en estos hoteles como de diez.
Hotel Boutique Pinar
Se trata de un hotel de cuatro estrellas, como he comentado un poco más arriba, ya que el buscador no nos muestra consideraciones más altas; sin embargo, cuenta con una calidad excelente, ya que su valoración ha sido la máxima y sus instalaciones proporcionan una estancia totalmente única.
Una de las principales atracciones de este hotel es que cuenta con cuatro tipos de habitaciones diferentes, y que cada una de ellas está decorada de forma específica y muy particular. Como podéis ver en la foto, esta habitación no puede compararse con la mayoría de los hoteles que nos encontramos por España.
Por otro lado, cada una de las habitaciones cuenta con (agarraos bien) chimenea y ¡piscina privada! Sí, como lo lees, pues se trata como de pequeños apartamentos, aunque en realidad no lo sean. La propia habitación no tiene cocina, pero incluyen una cafetera, una tetera y otros servicios, como WI-FI gratis.
La estancia por noche y persona en este impresionante hotel es de ciento cincuenta y cinco euros, así que, si lo que buscas es una escapada romántica, y no solo en Semana Santa, no puedes olvidarte de esta opción.
Parador de Cuenca
La siguiente propuesta no es un hotel, sino un parador, y no uno cualquiera, sino un parador que está situado justo en frente de las Casas Colgadas de Cuenca y se accede a él a través del puente de San Pablo.
El precio por noche y persona en este parador es de poco más de cien euros (107?), en régimen de solo alojamiento. Sin embargo, cuenta con sauna, la posibilidad (si se incluye) de tomar el desayuno en la habitación, y cuenta con un restaurante emblemático.
Este restaurante del que os hablo se encuentra en un antiguo comedor de un convento donde almorzaban los monjes de la Hoz de Huécar, y la cafetería no es otra que la antigua capilla donde rezaban. Sin duda, se trata de un lugar muy especial para visitar durante la Semana Santa. El edificio, como no podía ser de otro modo, cuenta con algunos motivos del anterior convento.
También te puede interesar: