Turismo religioso en Semana Santa. Dicen que la fe mueve montañas y razón no le falta al dicho. El turismo religioso, desde hace siglos, ha movido a millones de personas por todo el mundo. Destinos conocidos y reconocibles que, cada año, incrementa su cuota de visitas.
¿Qué es el turismo religioso?
Lo primero que debemos saber es qué es el turismo religioso en Semana Santa. Aunque, como su nombre indica, es la forma de viajar que viene dada por una motivación de fe, creencia, devoción o incluso interés patrimonial por el arte sacro de algunos credos de interés turístico.
El turismo religioso suele conllevar un tipo de viaje de corta duración, no más de cuatro días, sobre todo en puentes largos o fines de semana. Y es que estos turistas creyentes acostumbran a ir a un evento eclesiástico concreto que, una vez terminado, reduce el interés de forma notable.
No obstante, para completar el ocio del resto de días, este turismo religioso se complementa con visitas a santuarios, lugares sagrados, tumbas de santos o mártires o zonas de peregrinación o celebraciones religiosas multitudinarias. A pesar de ello, el turismo religioso no es comparable con el turismo vacacional que suele medirse en tramos de semanas.
A la hora de elegir destinos para el turismo religioso en Semana Santa, las opciones que tenemos son España, Europa y resto del mundo. Para quien tenga dudas, aquí dejamos algunas recomendaciones.
Destinos para el turismo religioso en España
Los destinos para el turismo religioso en Semana Santa en España son variados, abundantes y de mucha calidad y tradición. Al final, España es un país con mucha historia religiosa. Por tal motivo, antes de salir del país, conviene empaparse de todo lo que ofrece España al turista más devoto.
- Fiestas religiosas – El calendario laboral español está vinculado a festividades religiosas, lo que facilita acudir a algunas de las mejores fiestas religiosas por todo el país
- Ciudad Santa de Santiago de Compostela
- Semana Santa de Sevilla
- Corpus Christi de Toledo
- Misterio de Elche
- Monasterios – España está repleta de monasterios declarados Patrimonio de la Humanidad. Basta con saber elegir y disfrutar del arte y la arquitectura que ofrece el turismo religioso
- Monasterio de Guadalupe en Cáceres
- Basílica de Nuestra Señora del Pilar en Zaragoza
- Monasterio del Poblet en Tarragona
- Nuestra Señora de Montserrat en Barcelona
- Monasterio y Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial en Madrid
- Catedrales – Otro símbolo que combina el buena hacer arquitectónico con la tradición eclesiástica más antigua. Además, cada catedral tiene su propio estilo arquitectónico
- Catedral Primada de Toledo
- Catedral de Burgos
- Sagrada Familia en Barcelona
- La Almudena en Madrid
A estas propuestas se pueden sumar otros eventos religiosos reconocidos como la Semana Santa en casi toda España, las romerías anuales, con especial encanto en Andalucía, o los destinos jubilares como Tarragona, Utrera o Caravaca de la Cruz.
Destinos para el turismo religioso en Europa
A Europa no se le llama el Viejo Continente por casualidad. Con siglos de historia a sus espaldas, los destinos para el turismo religioso en Semana Santa en Europa no sólo arrasan, sino que tienen la misma solera que el continente. Eso sí, algunos de los destinos para el turismo religioso en Europa están en lo más alto del ránking de número de turistas
- Vaticano (Italia) – La sede oficial de la Iglesia en el mundo se ubica en Roma pero tiene estatus de país. La opulencia y grandilocuencia de todo lo allí presente es impactante. El punto de peregrinación principal en el Vaticano es la Basílica Papal de San Pedro, la iglesia con mayor espacio interior del mundo, gracias a sus 2,3 hectáreas. Aseguran que la tumba de San Pedro está justo bajo el altar mayor de este templo.
- Lourdes (Francia) – El punto de peregrinación más grande de Francia recibe en torno a cinco millones de persona al año. Todo porque el arroyo que pasa por la zona, dicen, tiene propiedades que curan las enfermedades. Incluso el mal de amores.
- Padua (Italia) – De la mano de la Basílica de San Antonio, donde está enterrado San Antonio de Padua. A esto se suma que la Basílica es una joya arquitectónica que combina románico, gótico y barroco.
- Fátima (Portugal) – Se dice que en 1917 se dio una aparición mariana en Fátima (Portugal), certificada por tres niños campesinos. La Capilla de las Apariciones se construyó ahí y, desde entonces, millones de personas la visitan de forma anual.
Destinos para el turismo religioso por el mundo
Para terminar, nada como echar un ojo a los destinos para el turismo religioso por el mundo. Destinos religiosos que permiten comparar las diferentes formas que tienen en cada país de abordar sus creencias. Así, estos son los destinos para el turismo religioso por el mundo más visitados.
- Basílica de Guadalupe (México) – El 12 de diciembre de cada año, conmemora la Virgen de Guadalupe, en honor a quien se construyó este espectacular monumento, referente de la Iglesia Católica. Situado en Ciudad de México, se estima que recibe 20 millones de personas al año.
- Catedral de Notre Dame (París) – Construida entre 1163 y 1245, a punto estuvo de venirse abajo, pasto de las llamas, en abril. Dedicada a la Virgen María, ha sido restaurada en varias ocasiones y ha sido protagonista de acontecimientos históricos, como la coronación de Napoléon Bonaparte o la beatificación de Juana de Arco.
- Tumba del Gran Imán Raza (Irán) – Mashad, la segunda ciudad más grande de Irán, recibe cada año a 30 millones de peregrinos islámicos que visitan el mausoleo de Ali ibn Musa al-Rida, el octavo iman del chismo duodecimano. A los peregrinos, se suma casi otro millón de turistas extranjeros que van a ver el espectáculo.
- Monte Yoshino (Japón) – El Monte Yoshino está situado en la prefectura de Nara y está considerado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, junto a las zonas sagradas y puntos de peregrinación de los Montes Kii. A los santuarios de la zona, se suman los espectaculares cerezos que dan un punto más espiritual a la zona. Algunos santuarios tienen más de 1300 años.
Turismo Religioso en Tierra Santa
Sin duda no podemos pasar por alto la Semana Santa en Tierra Santa, sobre todo si eres cristiano. Podemos decir que es la experiencia más maravillosa y significativa que un cristiano puede vivir. Sentir los últimos días, recorriendo el mismo camino que recorrió Jesús es el sueño que todo cristiano le gustaría cumplir.
Visita la Iglesia del Santo Sepulcro
Una Iglesia venerada no sólo por los católicos romanos, sino también por los griegos ortodoxos, los coptos, sirios ortodoxos y armenios católicos. Situada en la Ciudad Vieja, en el centro del Barrio Cristiano, lugar de la crucifixión, el entierro y donde se produjo el milagro de la resurrección.
Dentro de la la Iglesia que está abierta todos los días, existen capillas bien diferenciadas donde se llevan a cabo los servicios de cada confesión. Un día especial para visitarla es el Sábado a las 24 horas, que es cuando se celebra la ceremonia del Fuego Santo. Los patriarcas ortodoxos entran en la tumba de Jesús y salen con velas encendidas de forma milagrosa. La llama es pasada entre los asistentes para que éstos prendan sus velas.
El Sepulcro del Jardín o Tumba del Jardín
Situada en la Ciudad Vieja, al norte de la Puerta de Damasco. Este lugar es donde la confesión protestante cree que se encuentra el sepulcro de José de Arimatea. Por lo tanto y como dice la biblia, lugar donde fue sepultado Jesús y lugar donte tuvo lugar la Resurrección.
Para visitarla debemos hacer una reserva con antelación ya que el jardín tiene un horario restringido de 8:30 de la mañana a 5:30 de la tarde.
El Monte de los Olivos
Lugar donde tiene lugar la procesión del Domingo de Ramos, ésta va desde el Monte de los Olivos hasta el Jardín de Getsemaní. Después la procesión pasará por la Puerta de los Leones, también conocida como Puerta de San Esteban en la Ciudad Vieja. El trayecto que se supone realizó Jesús a su llegada triunfal a la Ciudad.
Desde el Monte de los Olivos se podrá disfrutar de unas maravillosas vistas de los Valles de Kidron y Hinón. Contemplar la Puerta Dorada del Monte Moria, vislumbrar el Monte del Templo, el de Sion y la Ciudad de David. Por la parte oriental se encuentra Betania, donde vivía Lázaro con sus hermanas Marta y María, hoy en día se alza una iglesia en su lugar. Iglesia que se puede visitar para admirar con devoción la tumba de Lázaro.
El Jardín de Getsemaní
Lugar donde Jesús oró durante toda la noche con sus discípulos y lugar donde fue arrestado. En la época de Jesús, éste jardín fue conocido como el Huerto de los Olivos. Todavía quedan olivos de ésta época vivos.
En la Iglesia de Todas las Naciones, construida en el primer tercio del siglo XX, se pueden admirar los mosaicos que adornan del suelo al techo ilustrando los episodios vividos allí por Jesús.
Iglesia de San Pedro en el Monte Sion
Se cree que fue en ese lugar donde Jesús fue retenido antes de ser llevado a juicio, la Iglesia se levanta en unas antiguas cisternas. Se cree que este era el lugar donde se situaba la casa de Caifás, el Sumo Sacerdote.
Puerta de los Leones o Puerta de San Esteban
Recibe el nombre de San Esteban porque se cree que fue aquí donde tuvo lugar el primer martirio cristiano, el de San Esteban. A la derecha de la puerta nos encontramos con la Iglesia de Santa Ana, una obra construida en el siglo XII por los cruzados. A unos 200 metros de la Iglesia comienza la Vía Dolorosa, con sus pasos bien señalizados terminando en la Iglesia del Santo Sepulcro.
También te puede interesar: