Castro de Baroña – qué ver, cómo llegar, horario y playa

En este artículo sobre el Castro de Baroña os contamos qué ver, cómo llegar, horario y playa. El castro de Baroña es un yacimiento arqueológico que se encuentra en A Coruña, Galicia, y data de la Edad de Hierro. Si os gusta la historia, conocer este castro celta puede ser una de esas experiencias que inspiran y dan ganas de más.

Castro baroña galicia

Dónde está Castro de Baroña

Este castro se encuentra Baroña, en el municipio de Porto do Son, en A Coruña. Desde la carretera veréis que hay una caseta de información, dejáis el coche en las cercanías y el resto del camino lo tendréis que hacer andando.

Sólo tenéis que seguir las señales de madera, cruzando el bosque, y veréis que comenzáis a ver la playa. A 500 metros de la carretera, junto al mar, veréis una península y ahí es donde se encuentra el castro. La playa que se encuentra al lado es la de Arealonga y es una playa nudista.

Castro de Baroña

El Castro de Baroña es uno de los castros más bonitos y mejor conservados de Galicia, destacando también el Castro de Santa Tegra que se encuentra en A Guarda, Pontevedra.

Castro baroña

Desde el siglo I a.C. al siglo I después de Cristo este castro estuvo habitado, coincidiendo con la Edad de Hierro. Aún así, no se descubrió hasta el año 1933 tras debido a una excavación en dicha zona y, el castro que podéis ver actualmente es una apariencia bastante aproximada a lo que fue, debido a la restauración que se llevó a cabo en el año.

Antes de adentrarnos en el territorio histórico, el emplazamiento es uno de los aspectos que más llaman la atención. Un bosque en las cercanías, las olas chocando contra la arena, las aves y, entre todo ello, el castro. Galicia es uno de esos lugares donde no importa que haga sol o llueva, tiene esa belleza, esa magia que hace que cualquier paisaje sea algo excepcional.

La historia que se ha podido ir descubriendo de este castro es que sus pobladores vivían básicamente del mar, con una alimentación rica en pescados y mariscos. Esto se ha podido conocer a través de los numerosos anzuelos y herramientas de pesca que se han encontrado. A su vez, también se alimentaban de cabras, ovejas, bóvidos, frutos silvestres, entre otros.

Se llegaron a construir veinte casas (viviendas familiares de diferentes tamaños, con forma circular y oval, sin ventanas ni puertas), la entrada al castro y escaleras (dicen que son las mejores conservadas de los castros gallegos descubiertos hasta ahora), una impresionante muralla (doble muro defensivo de piedra y arena) y un foso (de 4 metros de ancho y 3 de fondo) que les permitía defenderse de todo atacante. Aunque, su mayor debilidad, es que no había una fuente de agua dulce en el interior del castro ni se ha hallado ningún tipo de resto que señale que podría haber una forma de almacenamiento de agua, por lo que dependían del exterior.

En la zona norte del castro se descubrió un horno en el que se cree que se llevaron a cabo trabajos relacionados con la minería y la metalurgia. Concretamente, se habla de trabajos realizados con bronce, oro y hierro.

A pesar de que en los hallazgos realizados en el castro no permiten afirmar la navegación de sus pobladores, si es una de las posibilidades que se barajan debido a los restos de animales (espinas y vértebras de pescado) que vivían en aguas de interior y no tan próximas a la playa. A su vez, también se mantiene esta hipótesis teniendo en cuenta que las Islas Cíes también estuvieron pobladas desde la Edad de Bronce.

Las hipótesis que se barajan para el abandono de este castro es la presión ejercida por los romanos pero, de momento, ¡A saber!

Castro de Baroña: horario

Castro baroña casas

La visita al Castro de Baroña es completamente gratuita y se encuentra al aire libre, por lo que uno puede ir cuando le plazca.

Eso sí, es importante tener en cuenta que si uno va al atardecer, a la hora de regresar es mejor cuando todavía haya bastante sol, puesto que hay que transitar por el bosque y no está asfaltado ni está iluminado, es plena naturaleza, por lo que si uno no va prestando atención puede hacerse daño.

La mejores horas para ir van a depender del gusto de cada uno, personalmente no hay nada mejor que un atardecer pero teniendo en cuenta que en Galicia el tiempo es variable, cualquier momento es bueno. Y, si tienes bastante tiempo y quieres aprovechar el día, ten en cuenta que al lado tienes una playa donde poder disfrutar del mar y de la historia al mismo tiempo.

Cómo llegar al Castro de Baroña

Castro baroña  escalera

De momento, para llegar al Castro de Baroña es necesario contar con un vehículo pues se encuentra junto a la carretera, entre el concello de Porto do Son y Noia. La carretera es la AC-550 y hay que estar atento para seguir la indicación de Castro de Baroña.

Hoy día, que un alto porcentaje de la población cuenta con el móvil o con GPS en el coche, tenéis aquí la localización del servicio de Maps http://bit.ly/1jd56Hn. Las coordenadas son 42º 41′ 38.9″ N – 9º 01′ 53.9″ W.

Si queréis aprovechar para organizar una ruta por los castros gallegos, también es posible pero vais a necesitar unos días. Como os comentábamos antes, destaca el Castro de Santa Tegra y el Castro de Baroña, pero no son los únicos que se han hallado en Galicia. Es cierto que estos son los dos más cuidados o explorados, pero toma nota de estos otros: Peñalba en Pontevedra; en A Coruña está Cidá de Borneiro, Elviña, Neixón y en Ourense: A Cidade, Castromao; en Lugo Cervantes y Vidalonga.

Otros artículos que pueden resultarte interesantes de Galicia y su cultura son:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar