Catedral de Salamanca: cómo visitarla, historia y curiosidades

La Catedral de la Asunción de la Virgen, ese es el verdadero nombre de ésta impresionante Catedral, conocida más popularmente como Catedral Nueva. Salamanca es una ciudad afortunada, si existe una Catedral Nueva es porque existe una Catedral Vieja, la Catedral de Santa María  y es que es de las pocas ciudades del mundo que dispone de dos Catedrales. Catedral de Salamanca: Cómo visitarlas, historia y curiosidades, pretende ser una guía que te proporcionará información de interés como horarios, precio de las entradas o como llegar hasta ambas catedrales.

Dónde está la Catedral de Salamanca y cómo visitarla

El Complejo Catedralicio de Salamanca está compuesto por dos catedrales, la llamada Catedral Vieja, o Catedral de Santa María y la Catedral Nueva o o  Catedral de la Asunción de la Virgen. Por lo que en la misma visita tendremos la oportunidad de contemplar 900 años de historia, arquitectura y fe religiosa, distribuidos en dos increíbles edificios.

  • Dirección: Plaza Juan XXIII – 37008 SALAMANCA
  • Teléfono Conserjería: +34 923 21 74 76
  • Archivo y Biblioteca: +34 923 28 11 23

Para llegar por medio del transporte público al Complejo Catedralicio de Salamanca, podemos utilizar tanto la Línea 4 como la Línea 8 de autobuses urbanos. Parada Paseo del Rector Esperabé.

Cuánto cuesta entrar a la Catedral de Salamanca

La visita al Complejo Catedralicio incluye la visita a la Catedral Nueva, a la Catedral Vieja, al Claustro y al Museo.

  • Entrada General: 4,75 ? ? incluye una audioguía.
  • Precio para Grupos mas de 20 personas: 4,00 ?
  • Precio para Grupos escolares, niños de 7 a 16 años: 3,00 ?
  • Precio de Entrada Reducida: 4,00 ? – incluye audioguía
    • Entrada reducida sólo para mayores de 65 años, estudiantes, adultos pertenecientes a familia numerosa.
  • Precio Entrada para niños entre 7 y 16 años:  3,00 ? – Audioguía incluida.
  • Precio Entrada para niños de familias numerosas y parados:  1,50 ? – Audioguía incluida.

Las personas nacidas en Salamanca o residentes en la Ciudad, así como las personas descapacitadas, obtendrán su entrada de forma gratuita.

Horario de Visita Catedral Nueva, Catedral Vieja, Claustro y Museo

También es conveniente conocer los horarios de visita al Complejo Catedralicio, este horario es el siguiente teniendo en cuenta si es verano o invierno.

  • Horario de Verano – Desde el mes de abril hasta septiembre
    • Desde las 10:0 hasta las 20:00, el último acceso será a las 19:15.
  • Horario de Invierno – Desde el mes de octubre hasta marzo
    • Desde las 10:0 hasta las 18:00, el último acceso será a las 17:15.
  • Horarios especiales  –
    • 24 de Diciembre – Noche Buena
      • Desde las 10:0 hasta las 14:00, el último acceso será a las 13:15.
    • 31 de Diciembre – Noche Vieja
      • Desde las 10:0 hasta las 14:00, el último acceso será a las 13:15.

El Complejo Catedralicio permanecerá cerrado a las visitas los días:

  • 1 de Enero (Año Nuevo) 
  • Jueves y Viernes Santo
  • 25 de Diciembre (Navidad)

Historia de la Catedral de Salamanca

La primera Catedral que se construyó en Salamanca es la Catedral de Santa María, más conocida como la Catedral Vieja. Las obras de la Catedral Vieja comenzaron en el primer tercio del siglo XII, año 1120, terminándose prácticamente un siglo después en el año 1236. La Catedral se construyó como una mezcla de dos estilos, el románico y el gótico y fue dedicada a Santa María de la Sede.

La construcción de la Catedral Vieja se produjo justo después de la reconquista, en el año 1120. El estilo arquitectónico cuando se comenzaron las obras era el románico aunque ya comenzaba a imponerse un nuevo estilo, el gótico, estilo del que también adoptará ciertas características. Un ejemplo son los pilares y los arranques para las bóvedas, donde los pilares fueron construidos para soportar una bóveda de cañón, típicas del románico, sin embargo las bóvedas son de crucería, más propio del estilo gótico.

Cúpula Catedral Vieja

Con el paso de los años, la Catedral Vieja se convirtió en un espacio muy pequeño para el culto, por lo que se optó por la construcción de otra Catedral mucho mayor y capaz de albergar a los cientos o miles de fieles. En este momento, la Catedral Vieja corrió peligro de ser destruida para dar paso a la nueva Catedral. Si perduró fue porque mientras se construía la nueva Catedral, se necesitaba un recinto para poder celebrar el culto, motivo por el que pudo evitar su demolición.

No obstante, el nuevo proyecto se cobró su víctima, la Catedral Vieja es más estrecha la nave izquierda además de faltarle parte del brazo del crucero, espacio aprovechado para la construcción del muro de la Nueva Catedral.

Dentro de la Catedral Vieja destacaremos el cimborrio, en la llamada Torre del Gallo, también en ella podemos admirar la capilla de San Martín, también conocida como la capilla del Aceite. Pero sin duda, la pieza fundamental y que a día de hoy todavía podemos admirar en su estado original es el maravilloso retablo que luce la capilla mayor. Un retablo del siglo XV, año 1440, atribuido a los hermanos Delli.

Catedral Nueva

La Catedral Nueva o Catedral de la Asunción de la Virgen, comienza su construcción en el año 152o, finalizando dos siglos más tarde en el año 1733 gracias a la dirección de los hermanos Churriguera. Dentro de la Catedral Nueva encontramos la imagen de la Virgen de la Asunción de quien toma el nombre, se trata de una talla de gran valor datada en el año 1626, obra de Esteban de Rueda.

La construcción de la Nueva Catedral contó con el apoyo del Rey Fernando el Católico, cuando ordenó que los mismos arquitectos que habían proyectado las Catedrales de Toledo o Sevilla, fueran hasta Salamanca para iniciar el nuevo proyectos. Estos arquitectos eran Antón Egas y Alonso Rodríguez. 

Tras distintas divergencias en cuanto al lugar apropiado para esta nueva construcción, se optó por realizar su construcción justo al lado de la antigua Catedral Vieja. Esta vez al más puro estilo gótico, por lo tanto con planta rectangular, 3 naves y dos capillas. Cabe destacar de esta construcción:

  • El Coro
    • ÿrgano
  • Capillas y altares laterales
    • Capilla de San Clemente
    • Capilla de Diego de Neyla
    • Capilla de Santiago y Santa Teresa o de Almansa
    • Capilla de Ntra. Sra. de la Verdad
    • Capilla de San Antonio
    • Altar del Cristo de la Agonía Redentora
    • Capilla de la Virgen de la Cabeza
    • Capilla de la Virgen de Lourdes o de San Tirso
    • Capilla de la Virgen del Pilar
    • Capilla de Nª Sª de la Soledad
    • Capilla del Cristo de las Batallas
    • Capilla de San José
    • Capilla de los Dolores o del Santísimo
    • Capilla de San Nicolás de Bari
    • Capilla de Jesús Nazareno
    • Capilla de la Virgen del Desagravio
    • Capilla de la Virgen de Morales o de San Bartolomé
    • Capilla del Presidente
    • La Capilla Dorada o de Todos los Santos
    • Capilla de San Lorenzo

Curiosidades de la Catedral de Salamanca

Protegido todo su centro histórico, la ciudad de Salamanca cuenta con un gran patrimonio cultural, dentro del cual se localiza el Complejo Catedralicio, una visita imprescindible para cualquier visitante.

La Catedral Nueva es en tamaño, la segunda catedral más grande de España, partiendo de un proyecto de Gil de Ontañón. Considerada como una de las últimas piezas del gótico español. Su campanario es uno de los más altos de España.

Pero si hay una pregunta que todo el mundo se hace, la primera vez que visita la Catedral de Salamanca, es la pregunta de ¿dónde está el astronauta?. Si nos fijamos bien, podemos observar la figura tallada en piedra de un perfecto astronauta, con un traje igual al que llevaría un astronauta hoy en día.

Sobre este tema se han vertido muchos ríos de tinta, extraterrestres, otras civilizaciones superiores, etc. La solución era mucho mas sencilla, este astronauta fue tallado en el año 1992, con motivo de una restauración de la Catedral con el fin de albergar la exposición de las Edades del Hombre. El autor fue Miguel Romero que haciendo un guiño a los canteros del medievo, quiso dejar su marca de cantería ofreciendo un homenaje al hombre del siglo XX.

Pero si el astronauta era raro, más curioso puede ser otro elemento situado más abajo del astronauta. Se trata de un dragón que parece estar comiendo un helado. Ambas figuras las podemos buscar en la Puerta de Ramos, perteneciente a la Catedral Nueva.

Otra curiosidad que posiblemente desconozcas es que durante el terremoto ocurrido en el año 1755, que destruyó parte de Portugal, también provocó daños en la Nueva Catedral que acababa de finalizar. En este caso los daños los sufrió la torre, una torre que se pensó en derribar por el peligro que entrañaba, pero que se consiguió salvar gracias a la construcción de un talud que la sujetara. Un talud que hoy en día todavía podemos ver.

Día de Asunción de la Virgen

16 de agosto se celebra el día de la asunción de la virgen y se celebra para conmemorar el día que María fue llevada en cuerpo y alma al cielo.

También te puede Interesar:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar