Duomo de Florencia | Catedral de Santa María del Fiore

El Duomo de Florencia, Catedral de Santa María del Fiore, es una de las grandes bellezas arquitectónicas y artísticas de la ciudad de Firenze. Os contamos parte de su historia, entradas e intentaremos transmitiros parte de su belleza a través de las fotografías, aunque nunca serán tan impresionantes como el directo.

El centro histórico de Florencia es uno de esos lugares que no deja a nadie indiferente. Desde el primer momento produce esa sensación de estar paseando por una ciudad que solamente puede ir ligada a la palabra arte, como un museo al aire libre, un lugar tan lleno de historia que cada paso es la invitación a imaginarse a tantos y tantos genios que la esculpieron como hoy día la vemos.

La tarde que llegué a la ciudad me propuse dedicarla a visitar las afueras del centro histórico, como esa decisión que uno toma para alargar el momento de desenvolver el regalo con el fin de saborearlo más. No era feo lo que veía, pero tampoco había nada que me hubiera dejado impresionada, hasta que de camino al hotel me metí un poquito en el centro y cruzando una calle, muy al final de la misma, vi la fachada del Duomo y la cúpula de Brunelleschi sobresaliendo por encima de los edificios.

Estaba agotada pero deshice mi decisión y caminé en dirección contraria al hotel. A pesar de que la había visto en fotografías, fue todo un impacto encontrarme frente al Duomo. Una catedral que es inabarcable a simple vista, que parece tan grande en una plaza tan pequeña, que en seguida captura a cualquier viandante.

El Duomo, la Catedral de Santa María de Fiore, dicen que es la cuarta catedral más grande del mundo y una de las más impresionantes que haya visto. Eso sí, para conocerla y entender mejor su valor, trasladémonos a la historia.

La actual Piazza del Duomo se encontraba en la zona nordeste de la antigua Florentia romana, situada en un primer momento fuera de la muralla. Siglos más tarde, la actividad religiosa cristiana se fue trasladando poco a poco a este lugar.

Duomo de Florencia | Catedral Santa María de Fiore

Tenemos que trasladarnos hasta el siglo XIII cuando se decidió construir una nueva catedral. Cuentan que la catedral de Florencia se levantó con el dinero de los florentinos y no con el del mundo eclesiástico. Por una parte, movidos porque la antigua iglesia de Santa Reparata caía y era demasiado tosca ante el Baptisterio, por otra parte por un gran crecimiento de población y, por otra parte, por la rivalidad con las ciudades toscanas de Siena y Pisa, en ese momento Florencia era una ciudad rica y populosa.

Coro del duomo, se pueden ver los relieves en el Museo dell’Opera

En 1296, Arnolfo di Cambio (constructor del Palazzio Vechio y la Iglesia Santa Croce) diseñó la catedral actual, aunque con proporciones aún mayores de las que hoy día podemos ver, y variaciones que se fueron haciendo a lo largo de los años. Es importante tener en cuenta que su construcción llevó 170 años, tanto por la gran obra, como por las diferentes generaciones que se tuvieron que hacer cargo y la peste que asoló la ciudad. En aquellos tiempos y durante varios siglos, fue la catedral más grande de Europa. ç

Por ello, también hay que destacar el trabajo de Franceso Talenti a mediados del siglo XIV, quien amplió la catedral a como hoy la vemos y acabó el campanario.

Altar

Nada está dejado al azar en la catedral de Florencia, ni si quiera la colocación de la primera piedra que se puso el 8 de septiembre de 1296, puesto que anualmente se celebra en ese día el nacimiento de la Virgen María. A su vez, también está dedicada a ella pues se llama «Santa María de Fiore (Flor)» y la flor haría referencia a Cristo, como el fruto de María que pudo traer la salvación al mundo.

Dicho esto, fue el gremio de los mercaderes de lana quien llevó a cabo el patronazgo exclusivo de la catedral, símbolo de ello son las ovejas que se pueden ver en las cristaleras de las puertas de la catedral, que hacen alusión a este hecho.

Domenico di Michelino: Dante y su poema (1465)

Los pasillo laterales de la catedral tienen una iconografía civil (por ejemplo, el cuadro de Domenico di Michelino: Dante y su poema), mientras que el central es el religioso. En los laterales se pueden ver cuadros y y retratos de las personas que más apoyaron su construcción, como una especie de homenaje a los mismos. Se pueden ver grandes diferencias entre algunos de ellos debido a la diferencia de fechas y técnicas.

Otra curiosidad que podemos ver en esta catedral es el suelo de mármol, con un diseño que fue solicitado por Cosme I de Médici, como una muestra de su gran amor hacia su mujer Eleonora de Toledo Médici. Dicho diseño está inspirado en uno de los vestidos que portaba Eleonora y que fue inmortalizado en un cuadro al óleo por Agnolo Bronzino, con el título ?Eleonora de Toledo y su hijo», que se puede ver en la Galería Uffizi.

Reloj de Paolo Ucello

Como decíamos anteriormente, nada está hecho al azar y cada detalle está muy cuidado. El reloj de Paolo Uccello, pintado en la primera mitad del siglo XV, es uno de los primeros relojes mecánicos (construido por Angelo Niccolai) que existieron y sus agujas van en sentido contrario al actual, al igual que veréis en la fotografía que la primera hora está en la parte inferior.

Este reloj está colocado en el interior de la iglesia y es una de las pinturas al fresco que se pueden ver en el Duomo, una auténtica obra de arte. En él aparecen cuatro rostro con un halo que no se sabe si pertenecen a profetas o son los cuatro evangelistas o cuatro personas cualesquiera.

Están marcadas 24 horas en números romanos, coincidiendo la hora 24 con la puesta de sol, y marca la hora itálica. Esto implica que cada poco tiempo el relojero, antes y ahora también, tenía que poner el reloj en hora para que coincidiera exactamente con el tiempo de cada día, ya que tiene cierto retraso pues ningún día es igual que el anterior.

Dicen que el hecho de coincidir la primera hora con la puesta de sol hacía referencia al Génesis, el día que se separó la luz de las sombras, una clara referencia a toda la simbología que hay en la catedral y en Florencia misma. «Y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas».

Cúpula de Brunelleschi

La belleza de la cúpula de Brunelleschi no es sólo por los impresionantes frescos de Vasari y  sino por la genialidad que llevó a cabo cuando ningún arquitecto se veía capaz de desarrollar una cúpula como la que hoy vemos.

Hubo muchas rivalidades e intrigas en el desarrollo de la misma, hay mucho que contar sobre esta cúpula y hemos hecho un artículo dedicado únicamente a ello que puedes ver aquí «Cúpula del Duomo de Florencia: subida, historia y decoración«, donde también explicaremos los frescos que la decoran.

Duomo de Florencia | Santa Reparata

Santa Reparata fue la antigua catedral de Florencia, una iglesia de origen paleocristiano,  de la que hoy se pueden ver los restos de la misma y de los restos de las construcciones romanas sobre la que fue edificada en el siglo V.

Como curiosidad, cuentan que a esta catedral se trasladaron los huesos del obispo San Cenobio (nacido alrededor de 328), a quien se erigió una columna en 1384, debido a que un olmo seco floreció en pleno invierno cuando se trasladaban dichos restos. Se convirtió en Catedral -no se sabe exactamente en qué fecha- y dejó de serlo la Basílica de San Lorenzo.

En el interior de la catedral veréis unas escaleras, cerca del reloj de Ucello, que van hacia abajo. Esas mismas son las que tendréis que bajar para conocer los restos arqueológicos presentes: tumbas, pinturas, esculturas, un suelo que permanece casi intacto, escaleras… La riqueza de las excavaciones es fantástica.

Además, en este subsuelo de la catedral podréis encontrar la tumba de Filippo Brunelleschi, que se encuentra en una sala que podréis ver en el interior de la tienda de recuerdos. Como curiosidad, no fue descubierta hasta 1972.

Te puede interesar:

Os recomiendo continuar con estas lecturas para continuar conociendo el Duomo realmente, pues todos los monumentos que lo componen es lo que hacen realmente especial este lugar:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar