¿Dónde comer en Córdoba barato, bien y platos típicos?

La gastronomía cordobesa bien se merece un viaje con la cantidad de platos típicos que tienen más las especialidades andaluzas que también se sirven en esta ciudad. Así que, para que podáis comer muy rico y muy bien, os compartimos las recomendaciones que nos han hecho los propios cordobeses sobre dónde comer en Córdoba barato, bien y cuáles son los platos típicos que no pueden faltar a la hora de disfrutar su gastronomía.

Platos típicos de Córdoba

Una de las cosas más bonitas, y sobre todo más ricas, de viajar es la gastronomía de cada lugar. Córdoba es uno esos lugares que tiene una gastronomía riquísima, con platos que os resultarán tremendamente conocidos y algún que otro os sorprenderá.

Salmorejo cordobés

El más famoso de todos los platos posibles de Córdoba es su salmorejo, que no tiene fronteras y ya nos lo encontramos hasta en tetrabrik. Eso sí, como ya os imaginaréis, ni punto de comparación cuando uno se va Córdoba, se sienta en el patio de cualquier taberna y se pide un salmorejo de la casa. Bueno no, lo siguiente.

En muchas casas, cuando se hace el salmorejo, ese mismo día se puede servir como una salsita. Por ejemplo, se prepara una tortilla y por encima se echa un poquito de salmorejo, y tan rico. El resto, se conserva en la nevera hasta el día siguiente para así degustarlo como el salmorejo más famoso, echado un cuenco, con un poquito de jamón picado por encima y un poco de huevo duro.

Mazamorra

¿Qué fue antes, el salmorejo o la mazamorra? Pues se dice que fue la mazamorra, la que después se ha rebautizado como el salmorejo blanco. Algunos cordobeses nos comentaban que creían que el origen del plato podía ser romano  y otros árabe, así que no os sé decir con seguridad de dónde procede pero sí que es más antiguo que el salmorejo y que éste no surgiría hasta que se trajeron los tomates de América Latina.

En lugar de los tomates, la mazamorra se prepara con almendras y el resto de los ingredientes es muy parecido. Otra de las diferencias es la presentación y combinación de ingredientes, pues hay que olvidarse del jamón y apostar por unas uvas, un poco de mango, alguna almendra picada finita y un chorrito de reducción de Pedro Ximénez.

Flamenquín cordobés

Fuera de Córdoba nos podemos encontrar con que el flamenquín puede tener otros ingredientes en su interior, como el queso, pero un auténtico flamenquín cordobés está elaborado con unos filetes de cerdo que envuelven un poco de jamón serrano en el centro y, a veces, puede tener algún pimiento. Todo esto se reboza y se empana, se fríe en abundante aceite y queda un plato súper crujiente.

Generalmente ya lo suelen presentar cortado en rodajas gruesas, puesto que si no se corta en diagonal al final se acaba desmontando el flamenquín.

Rabo de toro

El rabo de toro también se prepara de forma típica en esta ciudad y veréis que os lo podéis encontrar en todo tipo de preparaciones. Arroz de rabo de toro, croquetas de rabo de toro, rabo de toro guisado, un largo etcétera y encantador para todos los amantes de este ingrediente.

Ensalada de bacalao y naranja

Éste es uno de esos platos locales que no ha trascendido tanto entre los turistas pero que siempre los cordobeses allegados, o incluso los guías, te recomiendan probar. La verdad es que se trata de un plato que sorprende por la combinación de ambos ingredientes y que está rico.

Japuta (pescado en adobo cordobés)

Se llama japuta al pescado palometa y que en Córdoba se sirve adobado previamente. En apariencia os puede recordar al cazón en adobo, al servirse en tacos, pero es un sabor diferente. Se pone en un adobo con ajo, comino y vinagre, entre otros. Después se reboza y se fríe, se come bien calentito y se trata de un plato típico.

Berenjenas fritas con miel de caña

Las berenjenas fritas es otro de los platos típicos que puedes, y debes, pedir en Córdoba pues queda una fritura exquisita. Crujientes por fuera y jugosísimas por dentro, estas berenjenas se pueden servir con miel o sin miel. Dependiendo del sitio donde os paréis, también podéis encontrar otras versiones o acompañamientos. En mi caso, me la sirvieron con un poco de hummus con un ligero toque dulce que estaba de maravilla. También está muy recomendado combinarlas con unas lascas de queso de Zuheros (de la zona).

Pastel cordobés

El pastel cordobés, tal y como podéis ver en la fotografía, se trata de un pastel elaborado en masa de hojaldre y con un relleno de cabello de ángel, todo ello con un toque de canela por encima que queda de lujo.

Dicho esto, también se suele combinar este postre con un poco de jamón serrano. Sí, la combinación de dulce y salado es muy común en la zona, con este pastel queda de maravilla y si podéis probarlo, es absolutamente recomendable.

Bebidas

En cuanto a las bebidas, al igual que en muchas zonas de Andalucía os encontraréis que el rebujito se sirve en todas, o casi todas, las terrazas y tabernas de la ciudad. Para los que no lo conozcáis, es una mezcla de vino manzanilla con gaseosa o refrescos.

Después nos encontramos el Fiti fiti, que se trata de una mezcla de vino dulce y vino blanco. Y, para terminar, los vinos de la zona más famosos son Pedro Ximénez, Montilla Moriles, Fino Cordobés o Casa Villa-Zeballos.

Ojo, para pedir vino tenéis dos maneras. Si pides una copa de vino, te sirven una copa rellenada hasta la mitad más o menos, y si quieres una copa entera de vino tienes que pedir un medio de vino.

Dónde comer en Córdoba

Taberna Plateros

Preparando este viaje tuve la suerte de que coincidí con el amigo de un amigo que es Cordobés y me hizo las recomendaciones a las que suelen ir los propios cordobeses a comer, ya que soy de la opinión que donde van los locales es donde está el auténtico manjar. Aquí las recomendaciones de Rafa:

  • Sociedad de Plateros, en María Auxiliadora 25
  • Taberna Plateros, calle San Francisco 6
  • Taberna Beatillas, en plaza de las Beatillas
  • Taberna Juramento, en calle Juramento 6
  • Taberna Salinas, calle Tundidores 3
  • Bodega Guzmán, en calle Judíos 7 (bar típico para tomarse un vino)

Ajo blanco, típico andaluz

El domingo, en un tour con una guía apasionadísima de la historia que se llama María Soledad, Sole, nos regaló también algunas recomendaciones que aquí os dejo:

  • La Tinaja, Paseo de la Ribera 12
  • Taberna del río, en Enrique Romero de Torres 7
  • Bar Moriles
  • La Siesta, en Enrique Romero de Torres
  • Taberna La Alquería, Enrique Romero de Torres

Las fotografías que yo os comparto son de Taberna Plateros, Taberna Salinas y uno que no está en la lista pero que me gustó mucho el servicio y que fue una elección mía, Restaurante La Albahaca (calle Velázquez Bosco, 1). Los tres sitios a los que he ido he comido de maravilla, el precio ha estado entre los 10 y los 15 euros en total y la atención estupenda.

Otros artículos de nuestro viaje en Córdoba que os pueden interesar son:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar