La historia del Baptisterio del Duomo de Florencia, Battistero de San Giovanni, tiene mucho de leyenda y de datos contrastados. Es el edifico más antiguo del Duomo y que fue, durante muchos siglos, el único lugar donde se bautizaban los florentinos.
Para conocer los entresijos del Duomo de Florencia comencé por el Baptisterio, por orden cronológico me parecía el mejor comienzo y resultó ser la decisión adecuada. Nada más entrar me quedé absolutamente impresionada y según iba adentrándome en la historia del lugar, todavía me dejó más cautivada.
Si queréis organizar con tiempo vuestro viaje, os recomendamos este artículo «Qué ver en Florencia: recomendaciones de viaje«.
El Baptisterio Duomo de Florencia: Historia
El Baptisterio es el monumento más antiguo que se encuentra en la plaza de la Catedral, conocido como el Baptisterio de San Juan. Las leyendas cuentan que en la época romana era un templo dedicado a la adoración del dios Marte, quien fue el primer patrono de Florencia, mientras que otros afirman que sólo es una historia con florituras para adornar la historia de la bellissima città di Firenze (bellísima ciudad de Florencia).
Lo que sí se ha demostrado con certeza, debido a las excavaciones, es que ya en el siglo V había un baptisterio octogonal en dicho lugar. En sus cercanías se encontraba un cementerio romano y frente a ella la catedral de entonces, conocida como Santa Reparata.
Uno de los detalles más importantes y que veréis que se repite en Florencia es el número ocho, el cual hace referencia al octavo día. Si lo pensamos desde una perspectiva cristiana, el octavo día señala la nueva vida para todos los fieles tras la resurrección de Cristo, lo que lleva a la resurrección de los muertos y la vida eterna. Esta simbología se acentúa aún más si pensamos que a su alrededor había un cementerio.
Puerta del Paraíso, Florencia
Uno de los símbolos o monumentos más reconocidos de Florencia y que más sorprende es la Puerta Este del Baptisterio, descrita por Miguel Ángel -y sobre nombre que aún perdura hoy día – como la Puerta del Paraíso.
El autor es Lorenzo Guiberti, quien había realizado ya las escenas talladas de la vida de Cristo en la Puerta Norte (1402-1425) donde representa el Nuevo Testamento, mientras que la Puerta Sur fue realizada por Andrea Pisano y escenificó la vida de san Juan Bautista – patrono de la ciudad- en 1336.
En esta ocasión, en la Puerta del Paraíso, él y sus compañeros de taller representaros las escenas del Antiguo Testamento, que tardaron en reproducirlas más de 25 años (1425-1450). No sólo es la calidad del trabajo representado en dicha época, también que el trabajo en bronce implicaba que había que deshacer todo el panel para corregir un error, no como hoy día.
Comenzando de izquierda a derecha y de arriba a abajo, las escenas del Antiguo Testamento que se pueden ver en esta puerta son: Historias de Adán y Eva; Historias de Caín y Abel; Historias de Noé; Historias de Abraham; Historias de Isaac y sus hijos, Esaú y Jacob; Historias de José; Historias de Moisés; Historias de Josué; Historias de David; Salomón y la reina de Saba.
Eso sí, es importante conocer que la Puerta del Paraíso que hoy día se puede visitar a pie de calle, a pesar de que es casi exacta (no es lo mismo la tecnología actual que algo hecho a mano) no es la original. Se dice que tuvo que ser retirada por el deterioro que estaba suponiendo la contaminación sobre la misma y se puede visitar en el Museo de la ÿpera del Duomo.
Interior del Baptisterio
Una de las grandes curiosidades de este Baptisterio es que era el único que había en Florencia hasta el siglo XIX, por lo que todos los florentinos se bautizaban en dicho lugar.
La cúpula interior del Baptisterio recuerda al Panteón de Roma por su amplia disposición. Destaca la influencia bizantina y la gran figura de Cristo resucitado sobre un fondo dorado, que representa el juicio universal. Por ello, a un lado de Cristo se ven las almas que van junto a Abraham, Isaac y Jacob, mientras que a la izquierda van las almas al infierno.
En otras zonas de la cúpula se pueden divisar la vida de Juan Bautista y la de Cristo, las historias de José y el comienzo de la vida humana según la Biblia con las historias de Adán y Eva, Caín y Abel, o Noé.
También se pueden observar dos sarcófagos esculpidos, columnas monolíticas, una pila bautismal y el suelo de influencia islámica y oriental.
El Baptisterio: Entrada
Para entrar al Baptisterio no suele haber grandes colas ni se suele agotar pero, aún así, os recomiendo que compréis la entrada con antelación.
La mejor propuesta disponible es comprara una entrada acumulativa que permite entrar a todos los monumentos del Duomo y cuesta 15 euros. Es válida durante las 48 horas posteriores al acceso del primer monumento pero no permite entrar dos veces al mismo. Esta entrada la puedes comprar en la Piazza San Giovanni 7 (frente a la entrada del Baptisterio), en el Museo o en el Campanario (misma plaza).
En cuanto a los horarios, la mejor recomendación es que los comprobéis siempre en la página web museumflorence.com por si acaso hay algún evento o cambio de última hora pero, suelen comenzar las entradas a las 8,15 y el cierre puede variar en función del día de la semana y la época del año. Ejemplo, en temporada alta 13.30 en domingo, 19.30 en miércoles y 18,30 el sábado.
Si quieres seguir conociendo el Duomo puedes continuar leyendo aquí: