Este año la Semana santa varía de fechas con respecto al año pasado. Esto suele ocurrir cada año porque el año litúrgico sigue el ciclo lunar y no se ciñe exactamente al calendario. Basándose en que los judíos celebran siempre su Pascua o Pesaj en una noche de luna llena, se sabe que el primer jueves Santo, cuando Jesús celebró la Pascua junto a sus discípulos era un día de luna llena.
Cuándo se celebra Semana Santa
La iglesia basándose en este dato fija el día de Jueves Santo en la luna llena que se presenta entre marzo y abril. La iglesia toma esta fecha como centro del año Litúrgico.
Las demás fechas se mueven en relación al día en que cae el jueves Santo. De ahí que cada año varíen las fechas de la Semana Santa y algunas otras fiestas de la Iglesia con incluso una o dos semanas de variación.
Este año la Semana Santa se puede considerar temprana, pues se tendrá lugar durante el mes de marzo. Esto es habitual, lo extraño sucede cuando la Semana Santa ocupa gran parte del mes de abril, pero a menudo suele coincidir el fin del mes de marzo con el fin de la festividad religiosa.
Sin embargo, este año el Domingo de Ramos iniciará la Semana Santa el 10 de abril de, a lo que le seguirán las festividades más importantes de el Jueves Santo, siendo este el 13 de abril de, el Viernes Santo, el 14 de abril de, y por último, el Domingo de Resurrección, que dará fin a la Semana Santa el 17 de abril de.
Estas fechas pueden comprobarse en el siguiente artículo que te recomendamos si estás interesado en saber cuándo se celebra la Semana Santa este Ver Comienzo de la Semana Santa
Durante estos días tan especiales, muchas ciudades se vestirán de flores y luces, así como de distintos adornos según la ciudad en la que se esté celebrando la Semana Santa, como farolillos, pancartas y luces con diversos motivos.
También, en muchas de estas ciudades, se realizan conciertos y otros eventos festivos según el día y el lugar. Así como actos realizados por las mismas hermandades y cofradías, según sus tradiciones y formas de llevar la Semana Santa.
Por ello, y a pesar de que la Semana Santa se celebre en todas las ciudades de España. Resulta muy interesante ir visitando las diferentes ciudades españolas en estas fechas para así conocer cuáles son los modos que tiene cada una de ellas de festejarlos. Es un buen momento también para hacer una ruta por las diferentes iglesias, capillas, parroquias y basílicas, desde luego parece lo propio dadas las fechas.
Días de la Semana Santa
Se considera el primer día de la Semana Santa el Domingo de Ramos, este año será: el 10 de abril.
- 10 de Abril es el Domingo de Ramos
- 11 de Abril es el Lunes Santo
- 12 de Abril es el Martes Santo
- 13 de Abril es el Miércoles Santo
- 14 de Abril es el Jueves Santo
- 15 de Abril es el Viernes Santo
- 16 de Abril es el Sábado de Gloria
- 17 de Abril es el Domingo de Resurrección
- 18 de Abril es el Lunes de Pascua
Ahora ya tenéis todas la fechas actualizadas para vuestro calendario de Semana Santa. Si vais a viajar durante esta semana de vacaciones, quizás os interesen otros artículos que os hemos preparado y en los que os hablamos de cómo se celebra en distintos rincones de España e incluso del mundo.
Dónde celebrar en Semana Santa
A pesar de que la Semana Santa se celebra en todos los puntos de España. Algunas ciudades gozan de cierto prestigio o popularidad precisamente por el cómo se realizan las festividades de Semana Santa. Además de cómo y cuánto se vive la Semana Santa en tales ciudades.
Algunas son famosas por la efusividad de sus feligreses, otras ciudades son aclamadas en Semana Santa por el esmero y calidad de sus pasos. Los tronos, los cristos, las vírgenes y la decoración con tantísimas flores y velas que convierten el paso en todo un alarde de decoro y trabajo.
Otras ciudades son famosas sobre todo por el hecho de reunir a grandes masas y por las actividades que se realizan en la ciudad. También son famosas por sus tradiciones bellas y por la situación misma de las zonas o los barrios emblemáticos por los que tienen lugar las diferentes procesiones.
Así, entre los destinos más populares para vivir la Semana Santa, ya se trate de españoles que viajan a estas otras ciudades, o bien de extranjeros que acuden a España en estas fechas. Destacan, sobre todo, las pertenecientes a Andalucía y la capital. Esto es: Madrid, Málaga, Sevilla, y otros lugares que también son muy visitados en estas fechas, como Barcelona, Valencia, Cuenca, Cáceres, Granada y A Coruña.
Postres típicos de Semana Santa
Quizás dentro de la gastronomía especial de Semana Santa, la repostería es lo más típico de este periodo de recogimiento que es la Semana Santa. Sin duda, si tenemos que hablar de dulces tradicionales, nos encontraremos entre los más representativos las Monas de Pascua. Un postre típico de regiones como Murcia, Valencia, Cataluña, Aragón y Castilla-La Mancha.
Una tradición por la cual el padrino regala a su ahijado una llamada «mona», ésta se guardará para degustar el Lunes de Pascua, siempre en un entorno familiar. Se trata de un simbolismo donde la Cuaresma y por tanto, la abstinecia se da por finalizada.
Sin embargo un plato que sin duda es el más tradicional en Semana Santa es la Torrija. Se trata de un dulce que a pesar de ser humilde y sencillo es el verdadero protagonista en los postres de Semana Santa.
Con una receta tan sencilla y básica como son: una rebanada de pan duro empapado en leche. Esta leche se habrá aromatizado previamente añadiendo una rama de canela y corteza de limón. Una vez el pan se encuentra empapado en la leche, se reboza en huevo y se fríe en sartén con abundante aceite. Después simplemente espolvorear una mezcla forma da por canela y azúcar glas.
Otros dulces típicos de Semana Santa es la leche frita, también de elaboración sencilla donde la leche se cuece con azúcar hasta que la mezcla espese, después se reboza y fríe.
Otros dulces típicos son los pestiños en especial al sur de España. Un postre elaborado con vino, azúcar y canela. En Madrid es típico los bartolillos, unas empanadillas triangulares que se fríen y rellenan de crema.
Otros artículos de interés Semana Santa:
A continuación, os dejamos dos artículos de dos formas de vivir la Semana Santa muy representativas en el mundo del turismo español, turismo y religión, porque en este caso a veces pueden llegar a ir de la mano.