La Semana Santa en Málaga

La Semana Santa en Málaga. Al sur de Andalucía nos encontramos la ciudad de Málaga, que reluce con el paso de sus tronos y procesiones durante la Semana Santa. Una Semana Santa que pide a gritos que llegue el Domingo de Ramos para que se lancen a sus calles una algarabía de niños con sus palmas. Un domingo para brindar por la entrada de Jesús en Jerusalén, con la célebre Pollinica.

Una mañana de domingo que se convertirá en fiesta en la ciudad. Con tan sólo el toque de campana, los bellísimos y múltiples tronos de las Hermandades, se alzarán.

Cómo se celebra la Semana Santa en Málaga

500 años de historia ya a sus espaldas, casi ininterrumpidos. Tan sólo en dos ocasiones, como fueron los sucesos de 1931, con la quema de iglesias. Otros sucesos como sucedió a mediados del siglo XIX con las desamortizaciones. fueron capaces de parar esta celebración.

Semana Santa de Malaga 2

Además de los tradicionales desfiles religiosos de Semana de Pasión, Málaga volverá a vivir este año algunos eventos extraordinarios. Todos ellos relacionados con sus hermandades y cofradías. Como es el caso del aniversario de la hechura de la imagen del Santísimo Cristo de los Milagros. ÿste titular de la cofradía de Zamarrilla, que saldrá el procesión extraordinaria el próximo mes de febrero.

Otro de los iconos religiosos más conocidos es Nuestro Padre Jesús Cautivo. Hace unos años cumplió su 75 aniversario y se suelen preparar actos extraordinarios en torno a él.
semana-santa-en-malaga-2014-imagen-bendición-Nuestro-Padre-jesús-Cautivo,
Pero la Semana Santa de Málaga no es sólo oración. Los turistas que vienen a la ciudad se encuentran con una semana de alegría y de fiestas. Porque las calles de Málaga se llenan de gente con marcha. Los bares y restaurantes abrirán hasta altas horas de la madrugada.

En muchas ocasiones se engancharán con la «madrugá» malagueña, en la que se recibe el nuevo día tomando churros con chocolate. Los hoteles de la ciudad cuelgan el cartel de «lleno», y la ciudad vive a un ritmo distinto.

Málaga, en esta semana, combina la oración para quienes ven la Semana Santa como una Semana de Pasión, con la diversión. Una diversión pensada para quienes ven en esta semana una semana más de fiestas y vacaciones.

Málaga ofrece, además, el mejor marco posible para unas fiestas tan tradicionales y bellas. No muchas ciudades pueden presumir de tanto patrimonio artísticos como las Cofradías de Málaga. Tampoco hay muchas ciudades que superen tanta belleza en sus tronos, ni de tanta espectacularidad.
semana-santa-en-malaga-legionarios
Porque pocas ciudades pueden presumir de ofrecer en plena calle, desfiles tan emotivos como los de Málaga. Entre los que destacamos el Desfile de Legionarios haciendo las delicias del público con sus fusiles o como el de la Guardia Civil.

Porque pocas ciudades pueden ofrecer tradiciones tan arraigadas como la de Jesús El Rico liberando a un preso. Fotografías tan impactantes como el Santo Sepulcro, con la Alcazaba de fondo y un silencio que daña los oidos.

Y es que la Semana Santa de Málaga te ofrece un verdadero cóctel de sensaciones para tus ojos, para tus oídos y para tu corazón. Volverás habiendo disfrutado de las noches malagueñas y la alegría andaluza. No será fácil olvidarla y podrás contar que has vivido una de las Semanas Santas más espectaculares de España.

Y en tu recuerdo, para siempre, quedará el Cautivo andando por las calles de Málaga. Recuerda que la Semana Santa se celebra desde el domingo 10 de abril hasta el domingo 18 de abril.

Domingo de Ramos en la Semana Santa de Málaga

Veamos cuál es el itinerario programado para las procesiones de Semana Santa en Málaga, ¡no te pierdas nada de nada!. Para comenzar, y como no podía ser de otro modo, el periodo de culto y rezo dará comienzo el Domingo de Ramos con la salida de la Pollinica (a las 10.30h).

semana-santa-malaga-pollinica

Después de este comienzo, seguirán las demás procesiones del Domingo de Ramos. Destacamos la de las Lágrimas y Favores, el Huerto, la Salud, el Prendimiento, la Humildad y la Salutación.

Las salidas se irán sucediendo a lo largo de la mañana y hasta después de comer. La más tardía es la de la Humildad, que tomará la calle un poco antes de las seis de la tarde (17.45h en concreto).

Jueves Santo en la Semana Santa de Málaga

Uno de los principales días de la Semana Santa en España es el Jueves Santo. El día en el que se conmemora la muerte de Jesucristo. El Jueves Santo comienza con la Santa Cruz, a la hora exacta de las cuatro de la tarde (16h).

Después irán teniendo lugar el resto de las procesiones, como la Cena, los Viñeros, la Misericordia, la Esperanza y la Zamarrilla. En este caso, las salidas tendrán lugar a lo largo de la tarde y la madrugada, considerada ya Viernes Santo. Estas procesiones se contemplen el Jueves, ya que salen de sus «hogares» durante esta tarde y no vuelve a su templo hasta bien entrada la mañana.

Viernes Santo en la Semana Santa de Málaga

El Viernes Santo es el día más triste de la Semana Santa. El día en el que se reza por Jesucristo, pidiéndole a Dios que lo haga volver de entre los muertos para que pueda ir al Cielo. Asi nuestro Señor Jesucristo se situará a su   lado con Gloria y Misericordia.

En este caso, el Calvario será el que inicie el Viernes Santo, cuya salida la tiene programada para antes de las cuatro y media de la tarde. (16.20h en concreto).

semana-santa-malaga-calvario

Tras el inicio de El Calvario, se irán sucediendo las demás procesiones, tales como la de Dolores, el Descendimiento, el Amor, la Piedad, el Sepulcro y la Servitas. La última de las procesiones, Servitas, será quien cierre este Viernes Santo, llegando a su templo a las cuatro de la mañana (4h, ya Sábado Santo), desde las once menos cuarto (23.45h) de la noche que abandonará su casa.

Domingo de Resurrección en la Semana Santa de Málaga

En este día tan especial de la Semana Santa española, el Señor Jesucristo ha resucitado. Se trata de un día de júbilo para los creyentes y fieles religiosos, pues aquel por quien lloraban días atrás, hoy ha vuelto a la vida, ha resucitado por la gracia de Dios.

Se trata de un momento súper emotivo y para el que solo se tiene en cuenta la procesión del resucitado, quien hace la ruta en exclusividad, por las zonas principales de la ciudad andaluza.

Viajar a Málaga en Semana Santa

Málaga es uno de los principales destinos de Semana Santa, y es que como en Andalucía, en pocos sitios puede vivirse con más intensidad momentos como estos, en sus ceremonias, encuentros, duelos y celebraciones. Todo unido para que esa semana sea única y un buen motivo para conocer cómo viven las festividades otras ciudades.

Como es habitual cuando queremos hablaros de las mejores ofertas de viaje para los destinos que buscáis, recurrimos a una página de buscadores en la que nos ofrecen una gran cantidad de opciones. Hemos seleccionado las fechas que van desde el 5 de Abril al 12 de abril, para que, los que no puedan dedicarle toda una semana a estas fechas, vean en principio las procesiones más emotivas, entre las que se incluyen las del jueves y viernes santo y el domingo de resurrección.

Muchas personas optan por alquilar casas para toda esa semana, sobre todo son muy comunes los alquileres de terrazas y balcones de las zonas por donde pasarán las diferentes procesiones, sin embargo, el coste en sí es muy elevado, ya que son unas fechas de especial afluencia de gente y muchos de ellos reservan estos lugares con muchos meses de antelación.

Por ello, si vuestro objetivo es disfrutar de la ciudad más allá de las procesiones y queréis ir a verlas a pie, quedándoos al paso de los que desfilan y llevan a los estandartes y los tronos, la mejor opción será un hotel, que en Málaga en particular suelen ser muy económicos sin necesidad de hospedarnos en un pueblo o a las afueras.

Vamos a presentaros ahora una serie de ofertas que hemos seleccionado. Como veréis, varían mucho de precio.

Hotel Hilton Garden

semana-santa-malaga-hilton

Este hotel de cuatro estrellas nos ofrece una habitación para dos personas por menos de doscientos cincuenta euros, claro que, no incluye el desayuno y no es del todo céntrico. Sin embargo, puede que sea esto lo que estemos buscando, un buen hotel un poco más barato, porque el resto subirá bastante en estas fechas de las que hablamos.

Como podéis comprobar, las instalaciones son una pasada y puede ser una gran opción a considerar. Desde luego, muchísimo mejor que optar por un hostal o posada de baño compartido, porque mucha diferencia de precio no tendrá.

Hotel Barceló

semana-santa-malaga-barcelo

Después encontramos esta segunda oferta, que tal vez sube de precio según lo que andemos buscando. Sin embargo, seiscientos euros por una habitación en Málaga durante la Semana Santa no se hace tan excesivo. De nuevo, se trata de un hotel con cuatro estrellas, aunque bien podría merecer una más. Las habitaciones son todo un lujo. ¡Sin duda!

La ubicación es inmejorable, ya que se encuentra en pleno centro, y en plena conexión con trenes. La estación de María Zambrano es la principal, sobre todo si viajáis a Málaga en AVE en lugar de en avión. Incluso para los que vienen en autobús, pues la estación se encuentra a pocos metros.

Qué Hacer Durante la Semana Santa en Málaga

Málaga, como ya hemos comentado, es una ciudad bellísima que nos ofrece muchas y variadas posibilidades. Admás de sumirnos en el especial ambiente que propician las procesiones de Semana Santa, también nos ofrece cultura y diversión.

Procesiona por sus múltiples Museos

Museo Pompidou

Y esque la oferta cultural malagueña nos permite disfrutar de más de una treintena de museos repartidos por toda la ciudad. Visitar el Museo Picasso, una maravilla para el sentido de la vista o descubrir lo disfrutar de las múltiples exposiciones del Centro Pompidou.

Gastronomía típica de Semana Santa

El espíritu lo alimentaremos en Málaga con sus múltiples procesiones, pero ¿qué ocurre con el cuerpo?. Aprovecha que estás en Málaga para descubrir las costumbre gastronómicas de la ciudad. Encontraremos múltiples restaurantes, tabernas y bares que para estos días, confeccionan un menú especial.

Ensalada Malagueña

Los menús de Cuaresma que nos ayudarán a repetar la vigilia saboreando platos tan ricos como las tortillas o los buñuelos de bacalao. Platos tan típicos como la ensalada malagueña o incluso algo más contundente, el potaje de garbanzos.

Torrijas

El centro histórico de Málaga es el lugar idóneo para el tapeo, sin olvidar los chiringuitos o restaurantes al lado del mar. Seguramente no puedas resistirte a los postres típicos de Semana Santa, y no olvidemos que estamos en Málaga. No puedes marcharte de la ciudad sin entrar a una cafetería para degustar unas ricas Torrijas. ÿstas elaboradas con pan, huevo y a tu elección, leche o vino, todo un manjar para nuestro paladar.

Limones con Sal

Si hay una tradición malagueña que no te puedes perder es tomar en la calle y mientras esperamos las procesiones, los limones con sal o cascarúos. ÿstos los podremos adquirir en los múltiples puestos callejeros, sería un gran pecado marcharte sin haberlos probado.

Un día relajado en la Playa

Playa de la Misericordia

Málaga dispone de 15 playas de las que podrás disfrutar como la playa de la Misericordia. Las playas malagueñas son arenales que nos invitan a darnos un baño o simplemente a pasear y disfrutar del mar. El tiempo en Málaga es benigno por lo que siempre podrás encontrar un huequito para tomar el sol o disfrutar de las vistas.

Ambiente Nocturno

Málaga es una ciudad abierta para todos los turistas por lo que ni las terrazas, ni las zonas de ocio, cierran en esta fechas. Su vida nocturna en el casco antiguo nos permite disfrutar de momentos de relax donde disfrutar de buena música. Tomar una copa después de ver la entrada de las cofradías o tras escuchar una impresionante saeta es otra forma de vivir esta semana.

También te puede interesar:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar