Toulouse en 2 días: Visitamos El Capitolio

El Capitolio de Toulouse es uno de los lugares imprescindibles en tu visita a Occitania y un lugar imprescindible en tu ruta de Toulouse en 2 días. Os contamos anécdotas históricas y artísticas para que podáis conocer qué es lo que estáis viendo, cuál es su relevancia y la importancia del lugar cuando vayáis a visitar el Capitolio.

Capitolio de Toulouse

El Capitole es uno de los edificios más majestuosos que vais a encontrar en la ciudad tolosana. Hoy día se ha convertido en la sede del Teatro Nacional del Capitol y del ayuntamiento, además de ser la famosa ópera de Toulouse.

Se comienza a construir en 1190 con el fin de poder crear una sede para el poder político de la ciudad. La fachada es de 1750-60 y está diseñada por Guillaume Cammas, quien incluyó el teatro dentro de la misma. En la fachada destacan ocho columnas que simbolizan los ocho capitouls -responsables- de la ciudad y también las ventanas, donde se pueden ver los escudos de los capitouls.

Las esculturas que vemos en la zona central del edificio se dividen en tres: a la izquierda se representa el arte y las ciencias a través de Clémence Isaure; en el centro la Fuerza y la Justicia, mientras que en la derecha el teatro a través de la Tragedia y la Comedia. Finalmente, en la zona superior se pueden distinguir dos ángeles que llevan las armas de Francia.

Hoy día podemos ver tres banderas ondeando: la bandera de Toulouse, la bandera de Europa y la bandera Occitana. ÿsta última es una de las más relevantes puesto que está habiendo un importante movimiento para recuperar la lengua occitana, de ahí que veáis en las calles dos placas, una escrita en francés y otra en occitano.

Interior del Capitole: Obras de arte

La entrada al Capitole es gratuita y se puede hacer cualquier día de la semana salvo los sábados, que es un día en el que suelen celebrarse un gran número de bodas en su interior. No se tarda mucho en ver el primer piso del Capitole y es una visita que os recomiendo mucho si os gusta la pintura, puesto que es sensacional tanto las paredes como el techo y podréis ver diferentes momentos artísticos.

Podréis encontrar obras de diferentes índoles. Destaca en el patio anterior un portal de piedra de 1546 construido por Nicolas Bachelier; sus dimensiones y en el nivel de detalle resulta abrumador.

En la entrada os recibirá una escalera construida en 1886 y obras de Jean Paul Laurens y Paul Ducuing, donde destaca en el techo la figura de Clémence Isaure, descrita como la musa de la poesía y el arte en Toulouse.

Si continuáis subiendo os encontraréis con obras de diferentes momentos artísticos puesto que ya es a finales del siglo XIX cuando se decide restaurar el Capitolio. La primera es la Sala Gervais, dedicada al amor en diferentes momentos de la vida (el amor a los 20 años, a los 40 y a los 60) a través de diferentes figuras y leyendas como Afrodita, eros o las cuadro ninfas (la Gracia, la Pureza, la Inocencia y la Fidelidad).

La sala Henri-Martin es una absoluta delicia para disfrutar de arte en dimensiones tan impresionantes que uno se queda embelesado, con una pintura que recuerda al impresionismo pero desde una pincelada más libre. El juego de las distancias será un punto fundamental y fantástico para descubrir su forma de pintar. Las obras que aquí se representan pertenecen a dos ciclos, uno en el campo y otro en la ciudad: Les bords de Garonne (las orillas de Garona), Los rèveurs (los soñadores) o Los Faucheurs (los segadores), entre otros.

La Sala de los Ilustres contiene obras que fueron realizadas en el siglo XIX por una gran variedad de artistas bajo la visión de Paul Pujol, donde se representan momentos históricos de Toulouse y la vida en la ciudad. Algunos de ellos son: La defensa de la Patria, Los episodios gloriosos de la vida de Toulouse o Toulouse ciudad de los artes y de la cultura.

Plaza del Capitole

En cuanto a la plaza del Capitole es la principal de la ciudad y se comenzó a construir -tal y como hoy la conocemos- en 1725 y tardaron 150 años en acabarla. Tanto tiempo porque en dicha plaza había un barrio entero. Se tuvo que comprar cada casa para después poder destruirlas y hacer la plaza que hoy día vemos. Después pegaron fachadas idénticas en cada una de las casas que rodean la plaza para que ésta quedara bonita, todas con el ladrillo rojo visto que caracteriza la ciudad.

Otro detalle que resulta representativo de este lugar es que todas las tiendas tienen que poner las letras en color dorado o color oro. La iluminación de las fachadas de noche es espectacular, es una visión verdaderamente majestuosa.

La parte menos espectacular de esta historia es que, durante la construcción de la plaza actual, se encontraron ruinas de la época romana bastante bien conservadas. Tanto es así, que se encontró parte de la muralla romana de Toulouse y lo que se consideraba que era la entrada a la ciudad. Finalmente, todo se destruyó para poder construir el parking pero de esto hace décadas.

En el suelo de la plaza del Capitole destaca un dibujo, también en tonos dorados, que es la cruz occitana. Fue dibujada por Raymond Moretti en 1993. En ella se pueden ver doce esferas con figuras en su interior que son los signos del zodiaco. Aún así, se le da gran importancia al número doce porque también está representando a los doce apóstoles, las doce meses del año, las doce horas del día y los puntos cardinales.

Arcos de la plaza del Capitole

Dentro del marco de la plaza destaca la fachada que está frente al Capitole, donde se pueden distinguir unos arcos.

Acercaros y mirad hacia arriba, allí podréis ver diferentes momentos de la historia de Toulouse inmortalizadas por un pintor local que ha sabido crear imágenes únicas de personajes tan relevantes como Jean Jaurès o Carlos Gardés, al igual que de esos detalles que caracterizan la ciudad, como ser el lugar donde se construyen los aviones más grandes del mundo, el Airbus.

Otras visitas interesantes en Toulouse:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar