Visita a los Monasterios de Meteora, Grecia- Qué ver, cómo llegar a Meteora, horarios

Meteora es el lugar donde podréis encontrar monasterios que parecen suspendidos en el cielo, o rocas que parecen sostenerse en el aire, en un paraje natural indescriptible. Se trata de un lugar que invita a la desconexión, al reencuentro con uno mismo y con la naturaleza, donde podréis vivir la experiencia del silencio y disfrutar de las vistas más impresionantes. Un lugar que es Patrimonio de la Humanidad y que le ha sobrevivido tanto al tiempo como a la guerra.

Monasterios de Meteora

Aquellos que nos dedicamos a narrar sentimientos y vivencias en palabras escritas, sufrimos ante la terrible frustración de no poder describir, de no hallar las palabras suficientes para expresar o compartir algo. Esta sensación me lleva invadiendo varios días cada vez que quiero comenzar a contaros cómo fue nuestra visita a Meteora. ¿La solución? Siempre acabo topándome con el mismo interrogante y la misma respuesta, compartir esa frustración para poder liberarla y que os hagáis a la idea de cuán abrumador ha sido este destino.

Realmente, Meteora es un lugar para el que no hay palabras que sirvan para describir lo que os vais a encontrar. Ni tan siquiera una fotografía os va a aproximar realmente a lo que supone este impresionante paraje natural. No sólo es una belleza ante los ojos, si no que abruma todos los sentidos e invade la propia existencia de uno. ¿Cómo es posible algo tan bello sin necesidad de ningún tipo de artífice humano? ¿Cómo se sostienen con el paso de los años sus inmensos colosos de piedra? ¿Cómo pudieron construir esos fascinantes monasterios en lo alto con tan pocos recursos (ayudas) materiales?

Meteora es un lugar que conmueve e inspira. No se trata de religión ni de lo que hay en el interior de sus monasterios (también recomendables de visitar), si no en todo el paraje que los lleva cobijando desde hace siglos, en la antigüedad de sus árboles, la grandiosidad de sus rocas, la forma de las mismas, el silencio y el aire que allí se respira. Es como si de una bocanada uno pudiera soltar todas las cargas y sentir paz, esa tranquilidad que a todo ser humano le hace falta y más en una sociedad como en la actual, donde todo es a la carrera y poco espacio hay para centrarse en uno mismo como persona.

Cómo llegar de Atenas a Meteora

Meteora se encuentra a unos 350 km de Atenas aproximadamente, lo que se traduce entre unas 4 y 5 horas de trayecto. ÿsta es una de las razones por las que se propone dedicar dos días a visitar Meteora, una para pasar la noche allí – en Kalambaka o Kastraki- y otro día para recorrer los monasterios y el paisaje.

Ir en tren a Meteora

Una de las opciones más cómodas para ir a Meteora es en tren. La página oficial para ver los horarios de los trenes y poder comprar los billetes es TrainOSE, pudiendo encontrar la opción de comprar el billete de ida o ida y vuelta. El precio suele estar entre 15 y 23 euros por trayecto y la duración del mismo puede variar en función de la hora.

En nuestro caso, teníamos tan pocos días y tantas ganas de visitar todo lo que teníamos planeado que viajamos de noche a Meteora en tren. Nuestro recorrido fue salir a las 23:50 de Atenas, cambiando de tren en Paleofarsalos para ir a Kalambaka, llegando a las 4.00 de la madrugada. Un poco locura, sí. Casi que necesitamos unas vacaciones de nuestras vacaciones para reponernos.

Tenéis la opción de coger un tren directo desde Atenas a Kalambaka, y de Kalambaka a Atenas. El horario puede variar, por lo que os aconsejamos mirarlo en la web para organizaros bien; por ejemplo, hemos podido ver trenes que salen a las 8:27 o a las 7:20 con una duración de 4:11 minutos (tenéis también los tiempos en la web).

Autobús a Meteora

La opción de viajar en autobús a Meteora es una de las más habituales, pudiendo encontrar rutas desde distintas ciudades. Si vais a ir desde Atenas en autobús tenéis que ir a la estación de Liossion Street (es la misma donde podréis coger el bus a Delfos), pudiendo encontrar horarios desde las 7 de la madrugada a las 21 horas. Para regresar a Atenas, el bus sale desde la calle Ikonomou 9, en Kalampaka.

La empresa es KTEL y a través de su página web, o en las taquillas, podéis comprar los billetes de bus. El precio del bus es de algo más de unos 30 euros, si compras ida y vuelta es más económico.

Alquilar un coche para ir a Meteora

Alquilar un coche es una de las opciones más cómodas para viajar por libre, sin problemas de horarios ni carreras. Tenéis que ir en dirección Kalambaka, recorriendo Lamia, Karditsa y Trikala a través de la autopista E75.

Cómo subir a los monasterios y moverse de uno a otro

En nuestro caso, hemos optado por hacer senderismo desde que llegamos a Kalambaka a nuestro recorrido por todos los monasterios y la vuelta al autobús. ¿Cansado? Sí, es pasarte el día caminando, pero si tienes un buen fondo físico es la opción más recomendable para disfrutar de las rutas por la montaña, los pequeños recovecos de la naturaleza, los paisajes inolvidables que se quedan grabados en la retina y disfrutar de cada paso del camino. Eso sí, preparad una mochila con líquido y comida que os aporte energía para todos los trayectos, hay muy buenas subidas.

¿No os convence? No os preocupéis porque tenéis la posibilidad de alquilar un coche para recorrerlo y cuentan con parkings habilitados, subir en autobús al Monasterio (salen desde Kalambaka a Kastraki y luego al Gran Monasterio) o podéis alquilar un taxi durante un número de horas que queráis para que os lleve a ver todos los monasterios.

Monasterios de Meteora más importantes

Tenemos que trasladarnos hasta el siglo XI para hablar de los primeros monjes ortodoxos que habitaron las rocas de Meteora. En vuestro paso podréis ver algunas cuevas naturales en las rocas, lugares en lo que habitaron aquellos monjes y ermitaños que querían estar más próximos a Dios, pues se decía que eran «rocas enviadas por el cielo a la tierra». En un principio vivían de los que les ofrecían los vecinos de Kalambaka y Kastraki, años más tarde comenzaron a cultivar y a crear los primeros templos.

En el siglo XIV aumentó la población de Meteora, pues con la invasión turca muchos monjes pidieron refugio. En total, llegaron a construirse 24 monasterios en las zonas más altas de las rocas, a las que accedían subiendo unas escaleras de cuerda -no muy seguras- que retiraban nada más subir, por lo que eran fortificaciones inaccesibles.

Actualmente sólo quedan trece, de los cuales sólo hay seis monasterios activos y que puedan ser visitados:

  • Monasterio del Gran Meteoro (en griego ?????? ???????, Mégalo Metéoro) o monasterio de la Transfiguración (???? ?????????????, Moní Metamorfóseos). Es el monasterio más grande y el más importante de todos, uno de los pocos que no fue abandonado en ningún momento de su historia y que cuenta con frescos impresionantes.
  • Monasterio de Varlaám (???????). Es el segundo monasterio más grande e importante, con unas dimensiones y un altura que hace enmudecer. Cuenta con un pequeño museo en su interior.
  • Monasterio de San Nicolás (????? ???????? ????????, ÿgios Nikolaos Anapaphsas)
  • Monasterio de Roussanou (????????) o de Santa Barbara
  • Monasterio de la Santísima Trinidad (???? ??????, Agía Triada)
  • Monasterio de San Esteban (????? ????????, ÿgios Stéfanos)

La entrada a los distintos monasterios se compra en la propia entrada de los mismos, suele tener un coste de unos 3 euros. En cuanto a la vestimenta se solicita que los hombres vayan con pantalón largo y las mujeres en falda larga, pudiendo encontrar allí mismo prendas que podéis coger prestadas para la visita.

Monasterios de Meteora – Horarios

Os recomendamos comprobar siempre cuáles son los horarios y días en los que están abiertos al público, pues puede haber festividades o cambios que puedan estropear vuestro viaje. A su vez, lo más recomendable es que escojáis un día para vuestra visita en la que al menos podáis visitar los monasterios más importantes, lo que suele ser los fines de semana:

  • Gran Monasterio de Meteora: abre de 09:00 a 15:00 en invierno (cierra los martes y miércoles) y de 9:00 a 17:00 en verano (cierra los martes).
  • Monasterio Vaarlam: en invierno abre de 9:00 a 15:00 y cierra los jueves y viernes; en verano abre de 09:00 a 16:00 y cierra los viernes.
  • Monasterio Nikolau Anapafsa: tanto en invierno como en verano su horario de apertura es de 09:00 a 16:00, cerrando los viernes.
  • Monasterio Varvaras Rousanou: abre de 09:00 a 14:00 en invierno y de 09:00 a 17:00 en verano, cerrando los miércoles en ambas estaciones.
  • Monasterio Triados abre de 9 a 16 horas en invierno, cerrando miércoles y jueves; abre de 9 a 17 horas en verano, cerrando los jueves.
  • Monasterio Stefanou se mantiene abierto de 10 a 13 y 15 a 17 durante el invierno; en verano el horario es de 9:00 a 13:30 y de 15:30 a 17:30, cerrando los lunes en ambas estaciones.

Tened en cuenta que el horario de invierno va desde el 1 de noviembre hasta el 1 de marzo y el de verano es desde el 1 de abril al 31 de octubre.

Miradores de Meteora

Realmente, cualquier zona se va a convertir en un lugar desde el que vais a poder disfrutar de unos paisajes y fotografías impresionantes.

  • Si seguís la carretera del Gran Monasterio hacia abajo, a pocos metros, veréis que hay un antiguo cenador en una de las montañas próximas. Ahí podéis disfrutar de unas vistas impresionantes, subir a las rocas y descansar o haceros fotografías con un entorno impresionante.
  • En la salida del Monasterio de Roussanou encontraréis un camino en el bosque que os lleva a un parking, allí podréis encontrar otra de las zonas más impresionantes para poder hacer un alto en el camino, observar, sentir y acabar haciendo mil veces la misma foto porque te parece tan alucinante que es imposible parar.

En este último lugar es donde podréis disfrutar también de una puesta de sol preciosa.

Otros artículos de nuestro viaje por Grecia que os pueden resultar interesantes son:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar