¿Qué ver en Santorini, Grecia?

Si quieres disfrutar de Santorini te contamos cuáles son sus playas más famosas, los mejores atardeceres, visitas arqueológicas y su mejor gastronomía.

turismo-santorini

Me resulta sorprendente que a estas alturas, después de escribir tantos y tantos artículos, me cueste describiros la isla de Santorini. Aún así, a pesar de los años y del tiempo, es cierto que se me escapan las palabras para definiros todas las emociones que puede provocar la visita a esta isla.

Por una parte, lo más destacable de esta isla es la belleza de sus ciudades y el intenso azul del mar que la baña por todos los lados. Es muy difícil que uno llegue a cansarse de las vistas de estas aguas, de los islotes que rodean Santorini o del ir y venir de los barcos que la visitan.

Sus edificios blancos, sus terrazas que parecen dispuestas a recibir toda la cantidad de luz posible, el lujo de muchos de estos alojamientos y la intensidad de los colores de las pocas flores de buganvilla que se encuentran en la isla, todo ello provocan algo muy especial. Además, resulta ser toda una invitación al descanso, al sosiego, a desconectar y dejarse llevar por el ritmo cadencioso de la isla.

fira-santorini

Santorini es toda una experiencia, una contraposición de imágenes muy dispares. El terreno desértico de muchas zonas de la isla, las viñas que abrazan las carreteras del lugar y estas ciudades blancas que capturan toda la atención frente a la desconcertante la visión de tantas casas que se han quedado a mitad de construcción o que parecen abandonadas a su suerte. Son emociones contradictorias que permiten una visión global de este lugar que sigue resultando encantador.

Tengo que deciros que es una isla que me ha dejado gratamente sorprendida, con una longitud de 18 km y 12 km de ancho, este lugar ofrece al visitante playas de ensueño, unas puestas de sol impresionantes, un aire que da gusto respirar profundamente, historia y arqueología, aventura y desconexión.

Historia de Santorini

En el año 1627 a.C. se produjo una de las erupciones volcánicas más potentes de la historia y esta isla sería lo que quedó de entonces, puesto que muchas partes del territorio quedaron inundadas. La caldera de Santorini está formada por Thera, Therasia, Aspronisi, Kamea y Pranesi; estas tres últimas están deshabitadas pero se hacen recorridos marinos a su alrededor.

Algunos han relacionado este hecho histórico con las leyendas que como la desaparición de la Atlántida o el mito bíblico del ÿxodo. Las investigaciones continúan llevándose a cabo, como os contaremos a continuación en algunas de las visitas que os vamos a recomendar, tanto por estudios arqueológicos como por la actividad del volcán.

mapa-caldera-santorini

La isla de Santorini, en Grecia, tiene forma de media luna y se encuentra en el mar Egeo, rodeada de otras islas Cícladas. Los antiguos griegos se referían a esta ilsa con el nombre de Kallisté, que significa la más hermosa, despues fue conocida con el nombre de Théra.

Actualmente se la conoce como Santorini, procedente del italiano, lo que ha provocado que muchos turistas piensen que pertenece a Italia en lugar de a Grecia. La razón de este último cambio es que los mercaderes venecianos se referían a ella como Santa Irene, evolucionando a Santo Rini y tras ello, como ya os podréis imaginar, vino el nombre de Santorini.

Desde 1840, el nombre oficial de esta isla es Théra pero casi todo el mundo la llama Santorini.

¿Qué ver en Santorini?

Qué ver en Santorini: Thira

que-ver-santorini-thira

La ciudad de Thira (Fira) es la capital de la isla, uno de los lugares más concurridos y con unas vistas impresionantes hacia la caldera del volcán. Lo que más llama la atención de este lugar son las casas blancas que se encuentran en el acantilado, pudiendo disfrutar de unas maravillosas puestas de sol.

Las vistas de esta ciudad son impresionante desde el mar, pudiendo llegar al Puerto Viejo (FiraSkala) a través de cruceros o barcos particulares. Eso sí, este puerto no tiene nada que llame la atención por sí mismo, está destinado únicamente a aquellos viajeros que vengan por barco con pocos comercios, lo único interesante sería la subida en teleférico desde la que se puede ver la ciudad.

santorini-puerto-viejo-fira

En mi caso, tras pasear por la ciudad y ver la señal indicativa de Puerto Viejo, pensé que estaría bien verlo todo, así que bajé andando (¡Error!). Hay más de 600 escalones y te vas encontrando a los pobres burros y mulas colocados en los laterales de las escaleras, a pleno sol y sin ningún líquido o comida a la vista, que hacen que a uno se le rompa algo por dentro. En definitiva, si no llegas a Santorini en barco, no bajes al puerto porque no merece la pena y plantéate la subida con los pobres burros o mulas porque dan bastante penita, mejor gastarse 5 euros en el teleférico que no te lleva nadie a cuestas y en menos de 5 minutos estás arriba.

santorini-subir-en-burro

Si vas con tu pareja y quieres dejar tu propio candado en la ciudad, sellando vuestro amor cara el mar, tienes la oportunidad de hacerlo en la caldera de Fira junto a la tienda Art of the Loom. Allí ya se pueden ver decenas de candados con fechas, nombres y mensajes de amor.

santorini-romanticismo-candados

Visitas interesantes a realizar: Palacio de Gyzis, Catedral Ortodoxa de Thira (1956), catedral católica (restaurada en 1975), Museo Arqueológico de Thira, Museo Prehistórico de Santorini y el Museo Folclórico.

santorini-catedral-fira

Podéis conocer más sobre esta ciudad en el artículo «Fira, la ciudad en el acantilado de Santorini»

Qué ver en Santorini: Oia

Oia (Ia) es uno de los lugares en los que tienes que llevar la cámara de fotos preparada para inmortalizar cada momento. Esta ciudad es conocida internacionalmente como uno de los lugares donde uno puede disfrutar de uno de los atardeceres más bonitos del mundo, lo que provoca que en las horas cercanas a dicho evento, la ciudad esté llena de turistas en el mirador.

sunset-santorini-oia

Las fotos más clásicas de Santorini inmortalizan las iglesias blancas con cúpulas de color azul intenso, al igual que las casas blancas excavadas en la roca que tienen ventanas y puertas de color azul. A su vez, también encontraréis muchas tiendas con artículos de artesanía, zonas de restauración y de ropa.

Una de las atracciones que no pueden faltar en tu paseo por Oia es bajar al pequeño puerto (unos 300 escalones) para disfrutar de pescado fresco e incluso puedes coger un barco para visitar la isla de Thirassia o coger un ferry para llegar a Mykonos.

que-ver-santorini

Si podéis, reservar tiempo para ver las ruinas de la antigua fortaleza veneciana y el Museo Marítimo. Tenéis más información en el artículo «Recorriendo Oia, Santorini«.

Playas de Santorini

playas-santorini-red-beach

Recientemente os hemos hablado de las playas en las que nos hemos bañado en la isla de Santorini, la facilidad o complejidad de acceso al agua como las más bonitas.

Para que no resulte demasiado repetitivo a los que ya lo habéis leído, para los que necesitáis refrescar la información os dejamos el acceso al artículo pinchando aquí «Las mejores playas de Santorini«.

Qué ver en Santorini: Arqueología

akrotiri-arqueologia

Para aquellos que estéis interesados en la arqueología, en conocer los vestigios de la historia que a día de hoy se encuentran accesibles y que pueden arrojar luz sobre las antiguas civilizaciones, no os podéis perder la antigua ciudad de Thera y las ruinas de Akrotori.

Para ver la antigua ciudad de Thera puedes ir en coche/quad, haciendo una ruta a pie desde Perissa o Kamari, también puedes hacerlo en burro. Las vistas desde la cima de la montaña son impresionantes pero, lo mejor, es que todavía podéis encontrar las ruinas en bastante buen estado.

También podéis conocer las ruinas de Akrotori, cerca de Red Beach. Unas ruinas que aún siguen estudiándose y que permiten conocer la civilización minoica, con restos muy bien conservados que podéis seguir conociendo en nuestro artículo «Las ruinas de Akrotori ¿Santorini es la antigua Atlántida?«.

Dónde ver atardecer en Santorini

sunset-santorini-boat

Los atardeceres en Santorini son famosos en todo el mundo y hay tantos lugares donde puedes verlos que nosotros hemos hecho un listado con las mejores vistas de las que hemos disfrutado, tanto con música en directo como con el romanticismo de aquellos que descorchan champán durante estos instantes.

Podéis ver nuestras recomendaciones aquí «¿Cuál es el mejor lugar para ver atardecer en Santorini?»

¿Dónde comer en Santorini?

comer-santorini-estofado-pollo-cerdo-feta

La gastronomía griega es absolutamente deliciosa y va a sorprenderte con muchísima seguridad. El aroma de sus platos, la calidad de los ingredientes, la textura de los mismos, las especias y las combinaciones de los alimentos… Si has comido en un griego alguna vez, espérate a comer en la Grecia auténtica con alimentos propios ¡Impresionante!

Os dejamos los platos típicos que ya hemos probado y las recomendaciones de restauración, que creo que siempre vienen bien para saber dónde comer y dónde no «¿Qué comer en Santorini, Grecia?»

Palea Kameni: Hot Springs

santorini-hot-springs

Hot Springs son los famosos barros naturales que se encuentran en la isla de Palea Kameni, a donde puedes llegar a través de un tour en barco (que no es tan caro como uno podría imaginarse). Los precios del mismo van a variar en función de todas las actividades que quieras hacer, pues hay excursiones de todo el día o de sólo tres horas.

El barco se para a 100 metros de la orilla y uno tiene que nadar desde allí hasta el manantial, donde el agua sale caliente y de color rojizo. Este lugar se formó tras las erupciones volcánicas, pudiendo alcanzar una temperatura de 30 a 35º.

Nosotros teníamos contratado este plan pero, debido a la gran afluencia de barcos en la zona y para poder llegar al atardecer en Oia desde el barco, acabamos acordando un largo baño en la isla de Thirassia.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar