La Acrópolis de Atenas es uno de los complejos monumentales más impresionantes y reconocidos del mundo, es la joya de la Grecia clásica que se erige gloriosa sobre la capital. Se trata de una de las visitas imprescindibles que os recomendamos que la hagáis tras visitar el Museo de la Acrópolis.
Acrópolis ¿Qué ver?
La Acrópolis de Atenas está ubicada en la llamada «ciudad alta«, a 156 metros sobre el nivel del mar, un lugar perfecto en cuanto a su función defensiva pues desde dicho lugar se puede ver cada rincón de la ciudad, a la vez que la Acrópolis puede ser divisada desde múltiples lugares de la ciudad. La otra función de la Acrópolis es que era la sede de los principales lugares de culto del mundo antiguo, de ahí que tenga varios templos a distintos dioses.
Como os podéis imaginar, el paso del tiempo y los saqueos dejaron la Acrópolis en unas condiciones muy pobres. Se han llevado a cabo algunas restauraciones en los últimos años, aunque también continúan numerosas ruinas pero, si visitáis antes el museo, podréis ver numerosas piezas originales de la Acrópolis y ver una reconstrucción del mismo que os ayudará a imaginarlo en perfectas condiciones cuando paseéis por él.
Partenón
El Partenón, el más famoso de los edificios de la Acrópolis, es un templo consagrado a Atenea Partenos, la protectora de Atenas. Se trata de un templo dórico de mármol blanco que fue construido entorno a los años 447 y 432 a.C., ordenado por Pericles, en un contexto histórico en el que la democracia ateniense se asienta.
Las medidas de este templo son de 69,5 metros de largura, por 30,9 de anchura, con ocho columnas en las dos fachadas más cortas y 17 columnas en las laterales, las cuales alcanzan unas dimensiones de 10,4 metros de altura.
En el interior del Partenón se encontraba ubicada una escultura de doce metros de altura de Atenea, la cual había sido construida en madera, marfil y oro.
Propileos
Los Propileos conforman la entrada de la Acrópolis, la grandiosidad del edificio central compuesto por columnas dóricas que delimitaban el acceso al interior del mismo por cinco puertas distintas.
Erecteion
El Erecteion o Erecteón se trata de un templo jónico que está en la zona norte, dicen que es zona más sagrada pues fue levantado en el lugar donde creció el primer olivo en toda Grecia de la mano de Atenea.
Fue levantado en honor al rey Erecteo y a los dioses Atenea y Poseidón, construido entre los años 420 y 406 a.C. Una de las imágenes más representativas de este templo es la tribuna de las Cariátides – seis columnas de figuras femeninas-, que indicaba el lugar donde estaba la tumba del rey Cécrope. Las Cariátides que se pueden ver son copias, las auténticas se encuentran en el museo de la Acrópolis y una de ellas en el británico.
En el lateral opuesto a la tribuna podréis ver el lugar donde cayó el tridente de Poseidón sobre el templo, en una disputa que tuvo con Atenea, quedando un hueco en el techo y en el suelo de la roca.
Templo de Atenea Niké
Niké significa victoria, por lo que este templo estaba dedicado a una Atenea victoriosa. Es un templo de pequeñas dimensiones que en su interior contaba con una estatua de Atenea como diosa alada pero con las alas cortadas (podría ser similar a la Victoria de Somotricia), para que nunca pudiese abandonar el lugar y así la victoria estuviese siempre del lado de los atenienses.
Este templo fue construido para conmemorar la victoria en la batalla de Salamina (480 a.C.) frente a los persas, aunque no comenzaron la obra hasta el 421 a.C. cuando ya los griegos estaban sumergidos en la batalla del Peloponeso.
Teatro de Dioniso
Está ubicado en la ladera sur de la Acrópolis, muy próximo a la entrada al recinto arqueológico que podéis encontrar a la salida del museo de la Acrópolis.
Fue uno de los teatros griegos de mayores dimensiones, pues tenía capacidad para albergar a más de quince mil espectadores. Se construyó durante el siglo VI a.C en honor al dios del vino y del teatro, Dioniso. De esta manera, se cree que las primeras representaciones que fueron llevadas a cabo tenían como fin rendir culto al dios.
Posteriormente, en este emplazamiento se llevaron a cabo las representaciones de las tragedias clásicas de Esquilo, Sófocles, Eurípides y Aristófanes.
Herodion, Odeón de Herodes Ático
El Odeón de Herodes Ático se encuentra muy próximo al Teatro de Dioniso. Se trata de uno de los teatros griegos más impresionantes y que actualmente se encuentra en activo, pues se organizan eventos culturales (Athens Festival) a los que se puede asistir y es la única posibilidad de verlo desde dentro.
Su construcción comenzó en el año 161 y lo financió Herodes Ático en honor a su esposa difunta. Tiene capacidad para cinco mil espectadores.
Acrópolis – Entradas y Horarios
En cuanto a las entradas para ver cualquier espacio cultural en Atenas os recomendamos que os informéis bien, pues dependiendo de vuestra edad y si sois estudiantes podéis conseguir acceso gratuito. La entrada a la Acrópolis tiene un coste de 20 euros, la entrada al museo es de 10 euros. Con dicha entrada también podéis visitar: Ágora antigua, Ágora romana, Teatro de Dionisio, Kerameikos, Templo de Zeus Olímpico, Biblioteca de Adriano el Olympieio, la Ágora Romana de Atenas y la Ladera Sur de la Acrópolis.
Podéis ver gratis la Acrópolis los días: 6 de marzo, 18 de abril, 18 de mayo, último fin de semana de septiembre, 28 de octubre y todos los primeros domingos del 1 de noviembre al 31 de marzo.
El horario es de 8 a 20 horas, siendo las 19:30 el último pase. Los días en los que estará cerrado son: 1 de enero, 25 de marzo, 1 de mayo, domingo de pascua, 25 y 26 de diciembre.
Otros artículos de viaje de Grecia que os puede resultar interesantes son: