La ciudad de Morelia es una de las más bellas de México. Es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO por albergar una de las más bellas muestras de la arquitectura barroca hispanoamericana de los siglos XVII y XVIII. Te contamos qué no puedes perderte.
Una de las primeras sensaciones que uno tiene al entrar en Morelia es que parece que entra en alguna pequeña ciudad de España. El impacto inicial está asegurado, sobre todo si anteriormente has visto alguna otra localidad -como Atotonilco- con una arquitectura completamente distinta.
Realmente, no es de extrañar ese impacto.
Morelia, la ciudad de muchos nombres
El 18 de mayo de 1541 fue fundada con el nombre de Nueva Ciudad de Michoacán y en 1578 pasó a llamarse Valladolid en el valle de Guayangareo. En 1828 pasó a llamarse Morelia, en honor a José María Morelos y Pavón, uno de los artífices de la independencia de México pues esta ciudad está considerado como la cuna ideológica del Movimiento de Independencia.
Pero, más allá de los nombres oficiales, esta ciudad es conocida como ?La Ciudad de la Cantera Rosa?, «La ciudad de arenisca rosa«, ?La Ciudad de Las Puertas Abiertas?, ?La Rosa de los Vientos?, ?El Jardín de la Nueva España?, y entre los religiosos también es llamada como ?Morelia del Sagrado Corazón de Jesús?.
¿Qué has de saber de Morelia antes de visitarla?
Se trata de la capital del estado de Michoacán y hoy día, su centro histórico es Patrimonio Cultural de la Humanidad, desde el año 1991.
Antiguamente, durante los siglos XIV – XV, el pueblo de los matlalzcincas se estableció en estas tierras del valle de Guayangareo, que quiere decir «loma chata y alargada». Se cree que fueron tierras que obtuvieron por defender al imperio purépecha de la invasión de los tecos de Jalisco. Los afincados en este pueblo recibieron el nombre de «pirindas», que quiere decir, los de en medio. Ellos llamaron al lugar Patzinyegui.
La evangelización española también llegó a este lugar y su influencia se hizo notar. Los franciscanos al cargo fueron fray Juan de San Miguel y fray Antonio de Lisboa que, además de crear una escuela de catecismo, enseñaron música, artes y otros oficios. Este intercambio cultural promovió un notable florecimiento en el valle.
Otro dato importante, en esta ciudad se asentaron muchos españoles que estaban ubicados en otras tierras michoacanas. Todos ellos, unas sesenta familia de colonizadores, nueva frailes y algunos indígenas dieron lugar a la fundación de la ciudad de Valladolid. Su peso sociocultural para todo México ha sido notable, teniendo entre sus estudiantes a distinguidos personajes como José María Morelos y Pavón, Agustín de Iturbide, Melchor Ocampo, Don Miguel Hidalgo y Costilla, entre tantos otros nombres reconocidos.
Qué no te puedes perder en Morelia
Lo primero, si puedes, date un paseo tranquilamente por todo el centro histórico de Morelia. Fíjate bien en sus edificios y fachadas, accede a alguno de los edificios públicos para ver sus patios, porque no tendrán problema en dejarte entrar a que eches un vistazo y sorpréndete por tanta belleza.
Verás que la ornamentación exterior del as fachadas es realmente hermosa. Se la llama «barroco moreliano«, con elementos decorativos escultóricos y vegetales destacan. Además, el diseño mismo de las callas y las plazas, sus monumentos, ofrecen espectaculares perspectivas.
Acueducto
Se conserva perfectamente y se puede disfrutar de las diferentes tonalidades de la piedra rosada en función de la hora del día. Es una preciosidad.
Catedral
La catedral es toda una obra de arte tanto en el exterior como en el interior. La iluminación nocturna también está muy bien elegida y confiere a la ciudad un aire especial.
Se comenzó a construir en el año 1660 y se terminó en el año 1774. A pesar de que han sido muchos años de construcción, el estilo se ha mantenido y es toda una belleza. Tiene una planta de cruz latina con dos torres frontales que alcanzan los 62 metros de altura.
Fuente de las Tarascas
Es uno de los símbolos de esta ciudad y representa a tres mujeres purépechas que sostienen una enorme bandeja (peribana) con frutos de la región. ÿsta es una representación en bronce que sustituye a la original, que era de barro colorido y se ha trasladado al recinto ferial de la catedral michoacana.
Calzada de Guadalupe
Se trata de una de las avenidas más seductoras de la ciudad. Una calle empedrada, rodeada de árboles, que invita a dar un paseo a pie y a adentrarse en esta hermosa ciudad.
Santuario de Guadalupe
Más allá de creencias religiosas, la decoración de este lugar es espectacular. El interior de este santuario es magnífico, sobrecoge al igual que impresiona con todos los detalles y colores.
Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo
Al principio, se conocía este lugar como Primitivo Colegio de San Nicolás Obispo pues hacía referencia a que era uno de los primeros que se fundaron en México. El nombre de Nacional se le añade como referencia a la gran importancia que tuvo este lugar -y sus estudiantes- a la historia del país y se le añade Hidalgo en honor a uno de sus más ilustres graduados, Miguel Hidalgo.
Más allá de esto, el edificio en sí mismo es precioso y se puede pasar al patio interior.
Mercado local de artesanías y dulces
Si quieres comprar algún recuerdo de Morelia, éste es un buen lugar para hacerlo.
Otros artículos de mi viaje por México que te pueden interesar son:
- ¿Merece la pena ver la casa – museo de Frida Kahlo?
- Visitamos las Pirámides de Teotihuacán y te contamos qué no puedes perderte
- En Atotonilco se encuentra la Capilla Sixtina mexicana, te mostramos por qué
- Ciudad Universitaria de México ¿Merece o no la pena visitarlo?
- ¿Qué tiene de especial Xochimilco? Excursión en Ciudad de México
- ¿Qué ver en Ciudad de México? Estos son los lugares que más nos han gustado