Qué ver en Roma: Tour por la ciudad

Los días en la ciudad eterna pueden darte para mucho si sabes qué ver en Roma. Te contamos cuáles son los imprescindibles y que recorrido puedes hacer para llevarte lo mejor contigo.

vaticano-vistas-basilica

Roma es una de las ciudades más impresionantes en las que he estado y siempre me quedo con la sensación de que tengo que volver, tengo que regresar para recorrer las calles de nuevo y perderme por la ciudad para descubrir todos esos monumentos y lugares hermosos que uno se encuentra sin poder evitarlo.

La ciudad eterna, en la que se conjuga la historia con la modernidad y los sabores más impresionantes. Hemos preparado una selección de los lugares más emblemáticos y un pequeño tour para dos días.

Si al menos tienes tres días:

  • 1 Día: Puedes hacer una ruta de la Roma imperial. Así comienzas por épocas más antiguas de Roma. Luego puedes visitar Fuentes y Plazas, como el barrio del Trastévere
  • 2 Día: Otra ruta de Ciudad del vaticano, Basílica de San Pedro. Visita Basílicas principales de Roma. La catedral de Roma San Juan de Letrán (La primera ya la visitamos ayer San Pedro en el Vaticano), hoy San Giovanni in Laterano, Santa Maria Maggioere. Como perderse la Iglesia de San Pedro in Vincoli para disfrutar de forma gratuita de la maravillosa obra de Miguel Ángel, el Moisés.
  • 3 día: ¿Te apetece viajar a las villas de Roma?

Qué ver en Roma: tour 1º día

En tu primer día en Roma visitar los monumentos de la época romana te aportará una visión distinta del lugares que has visto muchas veces en libros o en televisión. La mejor recomendación que puedo haceros es llevar un calzado cómodo y un buen mapa de Roma (en el hotel os lo suelen dar gratis).

Coliseo Romano

coliseo-romano

El Coliseo es el símbolo de Roma, un anfiteatro construido en el siglo I que sigue conteniendo tanto valor histórico como os podáis imaginar. Con sus más de 2.000 años de historia, es fácil imaginarse la lucha a muerte de los gladiadores, la gente jaleando desde las gradas y ahora, con sólo el ruido de los turistas, es un choque impresionante.

En este artículo os contamos más sobre este anfiteatro, como las entradas y datos a tener en cuenta «El Coliseo, el símbolo del Imperio Romano«.

Foro Romano

foro-romano

Otra de las visitas imprescindibles son el Foro Romano y el Foro de Trajano, al igual que el Foro de Augusto y de César. En todos ellos continúan las excavaciones para obtener piezas de la época romana y la visión de las mismas sigue resultando espectacular.

foro traiano-roma

Tenéis más información en estos artículos: «Un día en Roma, el Foro Romano«, «Trajano, un Foro Imperial»

Fontana di trevi

fontana di trevi

Seguimos el paseo hacia la popular Vía del Corso, por una calle comercial llena de las mejores tiendas y restaurantes. Si giras a la derecha por una de las calles adyacentes te encontrarás de frente con la Fontana di Trevi.

Sigue la tradición y tira 1,2 o 3 monedas de espaldas a la fuente. La primera te garantiza que volverás a Roma, la segunda que encuentras el amor en Roma, la tercera que te casarás con ese amor.

Puedes encontrar más información sobre la historia de la fontana y sus tradiciones en el artículo «Un día en Roma, Fontana di Trevi«.

Piazza di Spagna

piazza-spagna-roma

Muy cerca de la Fontana di Trevi nos espera la Piazza di Spagna. Con su magnifica escalinata la Iglesia de la Santa Trinità de Monti y la fuente de Barcaccia de Bernini.

Seguimos por la cosmopolita Vía Condotti. Si te gusta la moda, vas a disfrutar. Moschino, Prada, Versace, Armani la mejor pasarela de moda de Italia está en Vía Condotti.

El Panteón

panteon-agripina-roma

Seguimos hacia Piazza della Rotonda donde está otro de los monumentos emblemáticos de Roma: El Panteón, construido en el siglo 27 a.C. por orden del emperador Agripa.

Posee una enorme cúpula con la mayor bóveda de mampostería que se ha construido jamás. En el centro posee un gran círculo de 9 metros de diámetro que permite pasar la luz y el agua. En el Panteón reposan los restos del famoso pintor Rafael, y reyes italianos como Vittorio Emanuele II, Umberto I.

Tenéis más información y fotografías pinchando en «El Panteón de Agripa, el más bello del mundo»

Piazza Navona

que-ver-roma-piazza-navona

En un breve paseo llegamos a la famosa Piazza Navona, donde podréis encontrar tiendas de souvenirs y heladerías artesanales a precios asequibles.

En esta plaza suele haber mucho ambiente, ya que se suelen reunir en esta plaza artistas con sus pinturas o espectáculos (nosotros vimos uno de fuego por la noche que resultaba impresionante) y una gran cantidad de personas admirando tanto las obras como los monumentos de la plaza.

En la Fontana dei Quattro Fuime de Bernini están representados los cuatro grandes ríos: El Danubio, el Nilo, el Ganges, y el Río de la Plata personificados como figuras humanas. Se dice el río Nilo era la figura del mismo Bernini, que lleva los ojos vendados, ya que justo enfrente está la Iglesia de Sant Agnese in Agono, que fue construida por su gran rival Borromini.

Trastevere

trastevere_thumb.jpg

Si aún tienes ganas de ver más cosas, puedes disfrutar de una cena y paseo por el Trastevere. Una encantadora zona llena de trattorias, músicos ambulantes, tiendas de antigüedades. Los domingos se celebra el Porta Portese uno de los mercados más importantes de Europa en objetos de segunda mano.

Qué ver en Roma: tour 2º día

Las mismas recomendaciones, calzado cómodo, un mapa de Roma, llevar encima solo el dinero de bolsillo dejar si es posible tarjetas y objetos de valor en la caja fuerte del hotel.

Castillo de Sant Angelo

roma-castillo-san-angelo

El Castillo de Sant Angelo se encuentra muy cerca de la Ciudad del Vaticano, por lo que puedes acercarte a visitarlo antes o después de adentrarte en los reinos del Papa.

Podéis encontrar más información sobre la historia del castillo y cuál fue su función hace años, pinchando en «Castillo de Sant Angelo«.

El Vaticano

basilica-san-pedro-vaticano-roma

Importante: En San Pedro y otras iglesias en el Vaticano y Roma no permiten entrar vistiendo pantalones cortos, mini falda o tirantes.  Llevar  alguna camisa, chaqueta, pantalones largos o ropa adecuada  para no tener problemas a la hora de entrar.

El Vaticano es el estado mas pequeño del mundo, aunque está ?dentro de Roma? es un estado independiente. Posee 500 habitantes y su máxima autoridad es el Papa. Su construcción se inicia en 1506 dirigida por Bramante. La cúpula de San Pedro tiene un diámetro de 42,5 metros y una altura de 132 metros. En su construcción reunió a los mejores artistas, arquitectos de la época. Rafael, Miguel Ángel, Bernini, Bramante, Sangallo.

En su interior destaca su monumentalidad y obras como: La Pietà de Miguel Ángel o El Baldaquino de Bernini, sobe la tumba de San Pedro, en los sótanos están las tumbas de los Papas, donde está enterrado entre otros Juan Pablo II.

Tenéis más información sobre la historia, la subida a la cúpula y la necrópolis pinchando en «Visita a la Basílica de San Pedro, El Vaticano»

Museos Vaticanos

museos-vaticanos-que-ver

Sería imposible visitar todas las salas de los museos vaticanos, pero si se puede admirar la Capilla Sixtina y algunas de las maravillosas salas de estos museos.

La Capilla Sixtina construida por Giovanni d´Dolci y decorada por Miguel Ángel, es una obra excepcional con obras pictóricas de un valor único. La visita a los Museos Vaticanos te puede llevar el tiempo que quieras dedicarle, hay mucho que ver. Si deseas seguir visitando otros entornos de Roma tienes las Iglesias como San Juan dez Letrán la catedral de Roma. La Iglesia de San Giovanni in Laterano, la Iglesia de Santa María la Mayor. Y la famosa Iglesia de San Pedro in Vincoli donde está el Moisés de Miguel Ángel.

Tenéis más información pinchando en «Museos Vaticanos: qué ver, entradas y horarios«.

Qué ver en Roma: 3º día

villa-deste-tivoli-jardines

Es probable que aún queden muchas zonas que ver y transitar por Roma, muchos lugares donde uno volvería continuamente para poder sentirlo y vivir la ciudad, pero queremos haceros una propuesta diferente.

Si os levantáis temprano, podéis coger el autobús e ir a conocer las villas y regresar a Roma al atardecer para seguir disfrutando de la ciudad. Tenéis toda la información en los artículos: «Villa D’Este: los fascinantes jardines de Tívoli» y «Villa Adriana, un retiro como un emperador en Roma«

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar