Según nos íbamos acercando a las grandes murallas de arena de la ciudadela de Chan Chan, la ciudad de barro más grande de América Prehispánica, mayor era mi perplejidad ante la antigüedad de aquella civilización y cómo podía mantenerse todavía en pie pero aún había mucho más que descubrir que lo podíamos imaginar a primera vista.
Tal y como os comenté en el artículo ?Descubriendo Perú, ¿Qué ver en Trujillo??, nuestra visita a Trujillo tenía un objetivo concreto, conocer y descubrir con nuestros propios ojos civilizaciones más antiguas que los incas del Machu Picchu.
Chan Chan, la capital de la cultura Chimú
Después de comer en Huanchaco nos dirigimos hacia el valle de Moche, kilómetros de desierto que parecían que no nos iban a llevar a ninguna parte cuando de repente, Judit nos hizo mirar por la ventana y comprender lo que estábamos a punto de descubrir.
La ciudadela de Chan Chan está construida de adobe y se convirtió en la capital política, administrativa y religiosa de la cultura chimú que comenzó en el 900 a 1400 dC. aproximadamente con unas dimensiones de 20 kilómetros.
Los chimú se asentaron en los antiguos territorios de la cultura mochica (100 a 800 dC) pero se expandieron aún más por el norte de Perú.
Para que os hagáis una idea, la cultura inca surgió después de la cultura chimú por lo que esta ciudad tiene todavía aún más historia y es sorprendente que se mantenga en estas condiciones.
Podríamos decir que está formada por un conjunto de 10 recintos amurallados que reciben el nombre de ciudadelas. Los nombres originales han sido cambiados a una nueva denominación Chayhuac (Chayhuac An- Quixmic An), Rivero (Chol An), Gran Chimu (Utzh An), Tello (Tsuts An), Velarde (ÿing An), Bandelier (ÿain An), Squier (Fochic An), Uhle (Xllangchic An), Laberinto (Fechech An), Tschudi (Nik An).
Dioses y rituales de los Chimú
El dios de los chimú era la Luna (Shi) porque influía en las mareas, en la agricultura y podía verse tanto de día como de noche. Se cree que algunas constelaciones como el Cinturón de Orión podrían ser emisarios de Shi.
Pero no era el único dios, tenían otros secundarios como el mar (Ni) y los ríos. Todos estos dioses e influencias se pueden ver reflejadas en la decoración de las paredes y que podéis ver en las fotografías.
Hay diferentes zonas en la ciudadela que están destinadas a los rituales y sacrificios para calmar o contentar a estos dioses.
Recorremos Chan Chan: Primer Sector
Nada más entrar en la Ciudadela nos encontramos con Tacaynamo, el que fue el primer soberano de Chan Chan y, según lo que se ha descubierto, continuó su dinastía hasta 10 señores.
Continuamos el recorrido que nos marcaban los peces y llegamos hasta la Plaza Central, la sorpresa era evidente pues era imposible esperar todo lo que se escondía tras aquellas murallas. Estábamos ante un espacio rectangular de grandes dimensiones donde se cree que se celebraban las grandes ceremonias.
Aquí descubrimos que había diferentes entradas creadas a la perfección según las coordenadas y cada una de ellas era utilizada por sacerdotes, músicos, etc.
Las paredes de la plaza están decoradas con diferentes simbolizaciones, entre las que encontramos algunas que se han mantenido intactas hasta el día de hoy y que han servido para la reconstrucción como:
Representación de las clases sociales
Sólo los seis primeros diseños serían los originales. Las últimas investigaciones abogan porque estos dibujos muestran a la ardilla algarrobal costera mientras que antes pensaban que eran nutrias. De cualquier forma se piensa que podrían estar manifestando la fertilidad pues ambos diseños hablarían de la reproducción.
Representación del mar y la ardilla algarrobal/nutria. Las líneas lisas que aparecen de forma constante en los diseños reflejan la importancia del mar.
Corredor de peces y aves
En uno de los pasillos contiguos a la Plaza Central se encuentran los diseños de peces y aves, en ellos se reflejan la corriente de las aguas.
El 70% de los diseños en relieve que hemos visto son una reproducción mientras que el 30% es original. Resulta increíble que pueda mantenerse en pie todo esto y con la calidad con la que lo hace, sin duda alguna, es más impresionante en directo.
También se ha sabido que los peces eran de color negro y las aves (pelícanos) de color amarillo con líneas blancas pero el color se ha ido perdiendo por la erosión causada por la cercanía del mar.
Sala del altarcillo
Los rombos simbolizarían las redes de pescar, lo que supone que de nuevo estamos viendo la importancia del mar para los chimú.
En esta sala se encuentra un patio ceremonial que colinda con la plaza central y el corredor de los peces y aves, se dirige a la sala de audiencias. Si no entendí mal, este lugar era como una especie de sacristía donde el Señor se preparaba para reunirse con el pueblo.
Los muros internos tenían una altura de 2 a 3 metros y las zonas se conectaban por rampas en lugar de escaleras, ya que se supone que el señor era llevado en alzas (pudimos ver una reproducción en la entrada)
Audiencias
Esta zona estaba dirigida al culto y a las ofrendas, donde los ciudadanos dejaban sus tributos a sus ídolos. A su vez, veremos algunas zonas que estaban dedicadas a las tareas administrativas.
En algunos todavía se puede ver la formación en ?U? donde se colocaban a los dioses de madera y este lugar estaba techado para su cuidado.
La decoración de esta zona está basada en redes de pescar (rombos), pelícanos y las olas del mar.
El círculo que se puede ver en esta zona representa, como antes hemos señalado, a la luna como su diosa principal.
En este sector pudimos ver la cruz andina o chakana. Muchos piensan que fue creada por los incas pero la realidad es que su diseño es de los chimú. ÿsta representa los puntos cardinales pero también los tres mundos: el de arriba, el de los hombres y el mundo de abajo.
Segundo Sector
Nos encontramos ante una segunda plaza muy similar a la primera que hemos visto al entrar, la diferencia se encuentra en que a ésta sólo podían entrar los privilegiados. En este lugar se celebraban las ceremonias a la luna bailando y tomando la chicha, podríamos decir que era una fiesta privada.
En este espacio, Judit nos señalaba cómo el terremoto no había destruido Chan Chan a diferencia de lo que había ocurrido en otras zonas de Trujillo, pero sí lo había deteriorado el salitre que ha erosionado el adobe y el barro.
Si nos fijamos en la fotografía, la base de las paredes están formadas por grandes trozos de piedra, luego más pequeños para terminar con adobe y barro (a diferencia de los moches que sus construcciones sólo eran de adobe).
Guachaque
Continuando el recorrido, nos encontramos frente a un pozo que era utilizado con diferentes fines, desde rituales a cultivos de plantas.
Una curiosidad, se han encontrado a mujeres sacrificadas en esta zona y se ha pensado que el fin era para honrar a la Luna.
Tercer Sector
Este sector es uno de los más importantes, un lugar que era utilizado como cementerio. El Señor era enterrado con madera y textiles puesto que después se sacaba a la momia para rendirle homenaje en diversos momentos, por lo que su estado debía de ser impecable.
En la plataforma funeraria de la fotografía inferior es donde se enterraba al Señor con su mujer.
En las excavaciones colindantes se han encontrado más tumbas, las de aquellos que eran más cercanos a él como sus concubinas, oficiantes, etc. puesto que cuando moría el jefe mataban al linaje más cercano a él y los enterraban juntos.
Una vez que moría el Señor, el nuevo monarca construía un nuevo palacio, de ahí que se crea que hubo 10 señores.
De camino a la salida, pasamos por la zona de almacenes de alimentos, armas, herramientas y materiales utilizados para la artesanía.
La perfección con la que se mantiene, en más de una ocasión, me ha hecho plantearme la realidad que presenciaba, a veces me resultaba increíble poder aceptar que algo que tiene tantos y tantos años se mantenga en unas condiciones asombrosas, además del nivel de perfección de esta civilización.
Sala de las hornacinas
En la sala de las 24 hornacinas, no está muy claro cuál era su verdadera función, algunos consideran que era el lugar donde se reunían los sabios o chamanes para tomar decisiones puesto que se han encontrado hojas de coca y muñecos de rituales.
A su vez, encontramos esta columna a ambos lados de la ?puerta? que representa lo que es un año en base a 14 meses, puesto que cada columna marca un 7. También es considerado como un lugar donde poder cargarse de energía.
Una vez terminada nuestra visita a Chan Chan, nos fuimos directas a conocer el Museo Huacas de Moches y las Huacas del Sol y la Luna, en el próximo artículo os lo cuento.
Más artículos sobre nuestro viaje a Perú
- Nuestro viaje a Perú, dejando atrás el Amazonas
- Primer día en Lima, recuerdos y consejos de viaje
- Descubriendo Perú, ¿Qué ver en Trujillo?
- Museo Huacas de Moche
- Recorriendo Perú: Huacas del Sol y la Luna
- La Dama de Cao: La momia tatuada
- Museo Tumbas Reales de Sipán
- Expedición por el Amazonas: Fauna amazónica
- Nuestro viaje por Perú: Conociendo los bailes regionales
- Memorias de un crucero por el Amazonas