Zadar es una de las ciudades más bonitas que podéis encontrar en Croacia, donde encontraréis un impresionante legado histórico además de una gran variedad de ocio y obras artísticas, como el ÿrgano del Mar o el Saludo al Sol. Os mostramos fotografías y recomendaciones de nuestro paso por esta ciudad.
Qué ver en Zadar
Podéis llegar hasta la ciudad de Zadar en avión o que forme parte de vuestro recorrido por Croacia. Se encuentra a 70 km de Split, pero también podéis llegar tras unas horas de coche desde Zagreb.
Zadar es una de las ciudades más bonitas que hemos visitado en nuestra ruta, donde podréis ver la belleza de las ruinas romanas que ya han sido encontradas (aún quedan muchos más) y también os quedaréis abrumados ante las muestras de los bombardeos y las fachadas dañadas por la Segunda Guerra mundial.
Zadar es el pueblo eslavo más antiguo del Adriático, que cuenta con más de tres mil años de historia y llegó a ser la capital de Dalmacia. En su historia vivió bajo el dominio de distintas civilizaciones extranjeras, hasta que en el 1993 la ciudad quedó liberada y formó parte de Croacia.
Sus calles estrechas, con adoquines de mármol que brillan con la luz del sol, os dejarán completamente enmudecidos. Edificios de estilo veneciano se mezclan con arquitecturas de otros tiempos, museos y tiendas de artesanía, gastronomía tan deliciosa como el queso Paski Sir (galardonado como el mejor queso del mundo).
Catedral de Santa Anastasia
Se trata de la iglesia más grande de la región de Dalmacia, la cual fue construida entre los siglos XII y XIV. Anteriormente había una basílica paleocristiana del siglo XII, después se levantó esta iglesia de estilo románico tardío y gótico.
La fachada es del siglo XIII, con influencia toscana y motivos románicos, a la vez que contiene un tímpano del año 1324 y dos rosetones. El campanario se encuentra separado, típico de muchas iglesias de la zona, y se puede subir a la cima del mismo para ver la ciudad.
Puerta de tierra firme
Esta puerta forma parte de las murallas que mandaron construir los venecianos para aumentar la protección ante las invasiones turcas. Fue diseñada por Michele Sanmicheli (1543) y es de estilo renacentista, en la cual se encuentra la estatua del patrón de la ciudad junto con el león alado de Venecia (representa a San Marcos, patrón de Venecia).
Antiguamente contaba con un puente levadizo, para pasar el foso que se encontraba al pie de las murallas. Hoy podemos ver que cuenta con un espacio más grande para el paso de vehículos (anteriormente coches de caballos) y dos pasos laterales para los peatones.
A su vez, se trata de uno de los pocos restos que quedan en pie de la ciudad antigua de Zadar, tras los bombardeos sufridos en 1944. Dicho esto, ha tenido que ser restaurada en varias ocasiones.
Torre del reloj
La Torre del reloj y la Logia se encuentran en la Plaza del pueblo de Zadar, la cuál se considera la plaza más importante de toda la ciudad pues ha conservado su patrimonio. En cuanto a la torre del reloj, se trata del edificio de la Guardia Municipal que fue construido en la época veneciana (siglo XVI) pero la torre data del siglo XIX. Actualmente, en su interior se encuentra el Museo Etnográfico.
Logia de Zadar
El edificio que podéis ver es la logia municipal, que está justamente enfrente del anterior. Antiguamente, la logia era el tribunal de justicia y actualmente es un lugar de exposiciones.
También podréis encontrar en esta plaza el ayuntamiento de estilo neorrenacentista, a su lado está el palacio Ghirardini, con un balcón de estilo gótico renacentista del siglo XV.
Iglesia de San Simeón
La iglesia de San Simeón está levantada sobre una basílica paleocristiana del s. V, de la cual sólo se mantiene la puerta que podéis ver en la fotografía, El resto, la fachada es del siglo XVII
Dicen que contiene el sepulcro de los restos del santo que le dio nombre, guardados en un sarcófago recubierto con placas de plata labradas que son una obra de arte única e impresionante.
Plaza de los cinco pozos
La plaza de los cinco pozos es una plaza en la que literalmente hay cinco pozos, todos ellos utilizados hasta finales del siglo XIX y que dotaban de agua la ciudad. En la fotografía podéis ver cómo todos ellos siguen una misma línea.
Esta plaza está ubicada junto al parque municipal, que data del año 1890 y está considerado como los jardines más antiguos de Croacia. Si entráis en los mismos, podréis encontraros con parte de la muralla defensiva y, a la derecha, veréis desde altura la puerta de tierra firme.
Si os fijáis en la fotografía, también podéis ver parte de la Torre del Capitán que está integrada en la muralla medieval.
Foro romano de Zadar
El foro romano de Zadar fue construido entre el s. I a.C. y el s. III, siendo el mayor foro romano de toda Croacia. Todavía se sigue trabajando en sacar a la luz todos los restos romanos que se encuentran bajo el pavimento, algunos ya se encuentran al a vista, como la cabeza de Medusa que podéis ver en la primera imagen, junto con otros dioses.
En esta ciudad se encontraba el mayor templo dedicado a Juno (podéis verlo en la fotografía superior), Minerva y Júpiter. Por desgracia, hubo un terremoto de grandes dimensiones durante el siglo VI y muchas edificaciones quedaron destruidas, por lo que las piedras fueron utilizadas para otras construcciones.
También hay que destacar dos columnas, una de ellas fue utilizada como picota para ajusticiar a los condenados en la Edad Media.
Iglesia de San Donato
La iglesia de San Donato es otro de los pocos restos que todavía se mantienen en pie de la ciudad antigua de Zadar. Fue construida en el siglo IX, de estilo prerrománico, y es uno de los ejemplos que muestran cómo las piedras del foro romano fueron utilizados en otras edificaciones.
Llama la atención por su gran altura, es de forma circular y en su base se encuentran fragmentos del foro (columnas, frontones, cornisas, etc.).
Iglesia de Santa María
Esta iglesia forma parte del monasterio de monjas benedictinas de la ciudad, el cual fue fundado ya en el año 1066. A lo largo de la historia tuvo que ser restaurada, sobre todo tras los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial.
ÿrgano del Mar
El arquitecto Nikola Baši? diseñó el ÿrgano del mar, a través del cual podréis escuchar la melodía que producen las olas y el viento. Está ubicado en el paseo marítimo, en una escalera de piedra donde os podréis sentar a escuchar de otra manera mientras disfrutáis de las vistas a cualquier hora o de la puesta de sol.
La escalera de piedra baja hasta el mar y en su interior se encuentran diferentes tubos y silbatos que emiten sonidos suaves y dulces, melancólicos, cuando el oleaje empuja el aire a través de ellos.
Además de escuchar también tenéis que fijaros en el paseo en sí mismo, pues veréis que los asientos en tonos blancos y negros, simulando las teclas de un órgano.
Si podéis ir durante la puesta de sol, mucho mejor, pero tened en cuenta que suele llenarse si vais en temporada alta. Si no, cualquier momento es bueno para disfrutar de esta experiencia, la cual os recomendamos no perderos.
Saludo al Sol
Otra de las creaciones de Nikola Baši? que podéis ver en el mismo paseo marítimo es el Saludo al Sol. Se trata de un círculo de 22 cm que está cubierto de 300 placas de vidrio que absorben la energía solar durante el día. Cuando el sol baja y durante la noche podréis ver cómo aparece una composición de luces que está inspirada en el Sistema Solar.
La mejor puesta del sol del mundo
Se dice que Zadar posee la mejor puesta del sol del mundo y, a toda la experiencia visual que ofrece el sol cayendo sobre el mar, ahora también se ve potenciado por la acústica del ÿrgano del mar (creado en 2005).
Es más, para que os hagáis una idea del espectáculo natural que se forma en este paseo marítimo, se dice que llegó a enamorar a Alfred Hitchcock quien diría «Zadar tiene la puesta de sol más hermosa del mundo, más bonita que la de Key West, Florida, aplaudida cada noche» en mayo de 1964.
Otros artículos de nuestro viaje por Zadar son:
- Qué ver en Zagreb en 2 días (Recomendaciones gastronómicas y excursiones)
- Visitamos el Parque Nacional de Plitvice en Croacia
- ¿Qué comer en Croacia? Recomendaciones de restaurantes
- Qué ver en Šibenik – La ciudad croata imprescindible
- Guía por Trogir – Qué ver en 1 día
- Dubrovnik ¿qué ver? Nuestra guía por la ciudad
- Un día en la Isla de Hvar, la isla de la lavanda ¿Qué ver?
- Qué ver en Split – Sitios imprescindibles
- Palacio de Diocleciano (Split) – Historia y curiosidades
- 16 cosas qué hacer en Split (Croacia)